Lamedicación previa es un término que se utiliza para describir los pasos que se toman antes del acto final para garantizar la eficacia del proceso. Poner fin a la propia vida es un acto de una inmensa importancia que, invariablemente, va asociado a un estado emocional muy acentuado. Los niveles de ansiedad no controlados pueden generar confusión y errores importantes en la realización de los pasos finales. Para minimizar este riesgo y facilitar el proceso, se puede emplear la medicación previa en forma de fármacos que se toman para calmar, aliviar la ansiedad e incluso sedar hasta el punto de perder el conocimiento. En cuanto a los fármacos orales, se debe abordar el riesgo de la aparición de vómitos. Un antiemético eficaz puede llegar a ser una medicación previa imprescindible.
La potenciación es un término que se utiliza para describir pasos, medidas o fármacos adicionales que se toman para mejorar la eficacia de un acto letal planificado. En el caso de la ingesta de fármacos de pureza dudosa, la potenciación puede realizarse en forma de fármaco adicional que aumente la letalidad del fármaco principal. Por ejemplo, un fármaco que acaba con la vida deprimiendo la respiración y provocando hipoxia cerebral, puede potenciarse añadiendo un sedante adicional que deprima la respiración aún más. La potenciación también se logra mediante la adición de fármacos “interruptores cardíacos” que detienen el corazón incluso si la respiración deprimida no ha provocado la muerte cerebral.
Existe cierta superposición en las dos acciones: es decir, que los fármacos que medican previamente también pueden potenciar y viceversa. La potenciación también se refiere al comportamiento o acción que mejora la eficacia de un fármaco, y no simplemente a la ingesta de fármacos adicionales. Entre los ejemplos se pueden incluir el ayuno (antes de tomar fármacos letales) o la hiperventilación (como forma de aumentar la hipoxia de nitrógeno por la utilización de una bolsa Exit).