Introducción a los fármacos Una ventaja de la administración intravenosa es que aumenta
la cantidad de productos que pueden utilizarse para poner fin a la vida. Algunos que no son bien absorbidos en el intestino cuando se toman oralmente, como el potasio, pueden producir la muerte si se administran intravenosamente.
Administración rectal
Los medicamentos se administran ocasionalmente por vía rectal mediante supositorios o por infusión directa (enema). Esto se utiliza frecuentemente cuando hay dificultades para deglutir o si el vómito constituye un problema. Algunos fármacos letales pueden ser absorbidos rápidamente por esta vía que en ocasiones permite proceder así si existen dificultades insolubles asociadas a la administración oral.
Reanimación
El mero hecho de ingerir un producto letal no conduce a una muerte inmediata. Al contrario, el tiempo que pasa entre el consumo de la droga y la muerte depende de una serie de factores, y este lapso de tiempo puede llevar en ocasiones al fracaso.
Algunas medicinas o sustancias ingeridas oralmente actúan muy rápidamente. En algunos casos, la rapidez de la muerte es un factor importante como en el caso de un espía que tome una píldora letal para evitar el interrogatorio o la tortura. Hermann Goering, por ejemplo, usó cianuro en su celda la noche antes de su ejecución. Aunque a Goering le vigilaban muy bien, su muerte fue tan rápida que resultó imposible reanimarlo. Una muerte así de rápida no suele ser algo que contemple un enfermo grave que desee poner fin a sus sufrimientos.