de nadie. Es posible que ni siquiera dispongas de personal sanitario que te atienda, tal es la naturaleza del virus SARS- CoV-2. Como advierte la dra. Prowell: “hay mucho en lo que pensar: en las personas que mueren solas” (ver: https://www. wnycstudios.org/podcasts/radiolab/podcasts). Es un riesgo que todos deberíamos considerar.
Ventilación mecánica: pasiva y activa
La utilización de una máquina que suministra una cantidad controlada de aire oxigenado a los pulmones de una persona sedada o inconsciente (a través de un tubo endotraqueal colocado en la garganta) se llama ventilación mecánica activa. Por el contrario, la ventilación mecánica pasiva consiste en que una persona consciente pueda respirar por sí misma, y una máquina simplemente la ayuda en el proceso. Para la ventilación mecánica pasiva no se necesita sedación ni la colocación de un tubo en la garganta. Una máscara facial (que se sella alrededor de la boca y la nariz) suministra aire oxigenado (a presión positiva) a medida que la persona respira.
Las máquinas CPAP (presión positiva continua de aire) se han utilizado durante algunos años como tratamiento efectivo de la apnea del sueño. La apnea del sueño es una afección en la que, en el sueño profundo, un colapso del “paladar blando” (paladar) bloquea la entrada de aire. La apnea del sueño puede causar asfixia, alarma y excitación, seguidas de una profunda inspiración. Una vez que uno se vuelve a dormir, el proceso se repite.
La apnea del sueño provoca una interrupción significativa del sueño con baja oxigenación y una acumulación de dióxido de carbono en la sangre. El tratamiento efectivo de la afección se