La muerte hipóxica y la bolsa Exit Hiperventilación y la respuesta de alarma
Para minimizar la posibilidad de experimentar pánico y falta de aire, se aconseja que antes de tirar hacia abajo de la bolsa, uno pase un poco de tiempo (1-2 minutos) hiperventilando (es decir, inhalando profundamente y exhalando aire de los pulmones con mayor frecuencia). La hiperventilación tiene el efecto de reducir previamente el nivel de dióxido de carbono en la sangre y disminuirá significativamente la posibilidad de un aumento de CO2 y cualquier respuesta de alarma asociada a ello cuando se tira de la bolsa hacia abajo.
Efecto post mortem del gas inerte en el cuerpo
La utilización de un gas inerte con una bolsa Exit no produce cambios en el cuerpo que se puedan ver o encontrar en una inspección inicial. En 2007, se desarrollaron pruebas forenses de laboratorio para establecer la presencia de gases como el helio o el argón en los pulmones de los fallecidos. No tiene sentido buscar nitrógeno, ya que los pulmones de las personas siempre están inundados del mismo.
Estas pruebas se utilizaron por primera vez en 2009 para determinar la causa de la muerte de un miembro de Exit. Aunque se pueden realizar en la autopsia, estas pruebas son caras y nada rutinarias. Sin embargo, si se detectase helio o argón, la muerte no se consideraría natural. Si se utiliza nitrógeno para lograr una muerte por hipoxia y si se retiran la bolsa Exit y el tubo, los resultados de la autopsia se registrarán como “no concluyentes”. La utilización de una bolsa Exit con nitrógeno es el único método totalmente indetectable para morir de forma apacible, incluso cuando se realizan pruebas sofisticadas en la autopsia.