Método 2 (por cortesía de Alan Davies) Una forma alternativa es envolver la muestra (menos los 500 mg si se va a analizar) en papel de aluminio y colocarla en una bolsa metalizada de PET (“Mylar”). La bolsa se sella al vacío usando alguna unidad doméstica. Como las que venden en Estados Unidos y en Australia para guardar alimentos al vacío. (Walmart FoodSaver o Sunbeam VS780).
Las bolsas de Mylar de medio litro de volumen (10 x 16 cm o 4 x 6 pulgadas) son ideales y proporcionan al producto protección adecuada del oxígeno y la humedad. La bolsa de Mylar sellada se envasa a su vez al vacío en una bolsa estándar de polietileno para alimentos (tamaño litro 20 x 30 cm o 8 x 12 pulgadas), con bolsitas absorbentes de oxígeno y humedad (gel de sílice). El envase final es pequeño y práctico para guardarse en un lugar fresco (< 200C).
Al doblar el paquete se verá si se ha roto el precinto, en cuyo caso se puede reemplazar el envase exterior al vacío.
Nota: la total extracción de aire de una bolsa Mylar antes de sellarla al vacío puede ser a veces difícil a causa del fino acabado de la misma. Se muestra una solución práctica en YouTube: Sellado al vacío de bolsas Mylar: problema resuelto http://www.youtube.com/watch?v=r9dzaeC0hG0
Nota: los absorbentes de humedad y oxígeno y las bolsas Mylar se pueden comprar por Internet a un bajo coste. Ver, por ejemplo: https://www.usaemergencysupply.com/
Nota: algunos sugieren incluir 6 tabletas de 10 mg de metoclopramida antiemética con las bolsitas absorbentes antes del sellado final al vacío. Aunque no está claro que se aumente la vida útil del antiemético con este método de conservación.