reduce el nivel de dióxido de carbono en la sangre que, a su vez, produce una constricción de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que limita la disponibilidad de oxígeno.
Además, el aumento resultante en el pH de la sangre (“alcalosis respiratoria”) actúa sobre los sensores del tronco encefálico. Esto reduce la frecuencia de respiración normal. Una vez que cesa la hiperventilación, se reducirá aún más el oxígeno que va al cerebro.
La maniobra de Valsalva
Un procedimiento en el que una persona intenta forzar la respiración mientras cierra la vía aérea (garganta y nariz). Este es el procedimiento habitual que se utiliza para destaponar los oídos y restaurar la audición después de que estos hayan sido afectados debido a cambios de presión, por ejemplo, en un avión o ascensor.
Al emplear la maniobra de Valsalva, al igual que se aplica la presión en la carótida, el aumento de la presión en la cavidad torácica restringirá aún más el retorno de la sangre venosa al corazón. Esto acentuará el efecto de la obstrucción de la vena yugular, reducirá el gasto cardíaco y disminuirá aún más el suministro de oxígeno al cerebro. La maniobra puede mantenerse hasta que se pierda la consciencia.
Riesgos y dificultades
Hay varios factores importantes que pueden afectar la utilidad de este método. La técnica es crucial. Los puntos de presión deben identificarse correctamente y la presión debe aplicarse también correctamente.
Se recomienda la práctica (con un amigo de confianza) para