precipitados de laboratorio, que tienen las paredes finas y permiten ver mejor lo que ocurre en su interior) resistente al calor, que pueda calentarse sobre un hornillo o calentador eléctrico de algún tipo (no utilice nunca fogones de gas ni de llama abierta si no es usted un experto o práctico en trabajo de laboratorio. Los hornillos eléctricos de inducción tampoco sirven pues no calientan los vasos de cristal). Ponga en el vaso aceite de cocina.
Independientemente de que uno tenga la sal en polvo o un frasco de solución líquida, el proceso es como sigue: caliente el recipiente sobre el hornillo mientras con la mano usa el extremo con el bulbo (o la vaina) del termómetro, a modo de agitador, para conseguir tener una temperatura homogénea en todo el aceite, al tiempo que va controlando la subida de la temperatura del mismo hasta los 120ºC. Retírelo del hornillo. Ponga algo de los cristalitos del pentobarbital sólido resultantes del análisis anterior, o de su producto chino en polvo, en el capilar. Coloque de nuevo el vaso sobre el hornillo y vuelva a agitar comprobando que la temperatura va subiendo lentamente. Al alcanzar los 125ºC, sin dejar de agitar, tome el capilar con la otra mano y suspéndalo en el aceite que sigue agitando. Anote la temperatura a la que comienza la fusión de los cristales. Si es puro deberían cambiar de color blanco a transparentes entre los 130ºC y 132ºC.
c) Prueba de riqueza por dilución (PRD)
Esta prueba busca lograr una dilución suficientemente elevada como para que la muestra de Nembutal (sólido o líquido) NO dé “positivo” en el test de análisis cualitativo “sobre la marcha”. Las muestras adulteradas o degradadas de Nembutal necesitarán menos dilución para alcanzar ese punto.
Etiquete una botella de 2 litros de agua destilada como botella número 1.