y momento exacto para sus planes. Si está en contacto con un abogado podría dejarle también una copia. También podría dejar una escondida en un cajón en su casa.
Una nota de suicidio no solamente ayudará a confirmar que usted sabía lo que estaba haciendo y sus ramificaciones -resumiendo, que tenía la capacidad de morir- sino que mejorará la impunidad de otros. Sería mucho más difícil para la policía acusar a una persona querida de “ayudar”-incluso si estaba con usted cuando murió- si deja esta importantísima nota explicatoria.
Pocas son las personas que desean que su muerte resulte “sospechosa”, requiera intervención policial y tal vez incluso una autopsia. Una nota de suicidio explicando sus acciones será una salvaguarda frente a eso. En ese escenario, la nota de suicidio proporcionará una defensa muy útil si personas queridas se vieran implicadas en la muerte. Si, al contrario, a la persona que se quita la vida no le importa que su muerte sea reconocida como suicidio, puede dejar la nota al lado de su cuerpo.
Cómo proceder tras la muerte
Si la muerte tiene lugar fuera de un hospital, pabellón de enfermos terminales u otra institución médica (p. ej., en casa), es práctica normal al “descubrir” la muerte que se llame a un médico. Al llegar a la casa tendrá dos opciones.
Si la muerte parece natural y el médico lo ha visitado en los dos meses anteriores (este requisito depende de la legislación local) probablemente certificará la muerte y firmará el certificado señalando la enfermedad de la persona como causa de la defunción. No habrá papeleo. El cuerpo quedará libre y se podrán hacer los preparativos para el funeral...