El navegador Tor es una tecnología que impide que terceros (ya sean empresas, anunciantes, organismos de seguridad, etc.) conozcan su ubicación y sigan sus hábitos de Internet. En términos generales, cuando una persona se conecta, su proveedor de servicios de Internet (ISP) le asigna una dirección IP. Los sitios web que visita conocen la dirección IP (y su ISP). Esto significa que casi todo lo que hace online es identificable.
El navegador Tor utiliza tecnología que hace rebotar su comunicación por una red para que nadie pueda saber con certeza qué páginas web visita y, estas mismas, no saben que es usted quien las está visitando.
La tecnología original que hay detrás del navegador Tor se desarrolló por primera vez para la Marina de los EE. UU., y recibió la gran cantidad de dinero que se necesitó para su financiación del Departamento de Defensa de este país. Inicialmente creado para evitar el espionaje corporativo, Tor se ha convertido en un medio para detener el espionaje al gobierno.
En declaraciones a The Guardian en 2013, el entonces Director general del proyecto Tor (https://www.torproject.org/), Andrew Lewman, dijo: