NOTICIAS I
REDES E INFRAESTRUCTURA TI
BUSCAN OPTIMIZAR SEGURIDAD
ndiana, EUA.- Un grupo de investigadores de la Universidad
de Purdue están desarrollando tecnología con la cual se pueda acceder a los dispositivos de cómputo a través del reconocimiento de iris y de las huellas digitales. Por lo que en algún momento se podrá prescindir de las contraseñas que necesitan los usuarios de estos equipos, informó el Centro Internacional de Investigación de Biometría de dicha institución.
ESCONDIÓ EMBAJADA CENTRO DE ESPIONAJE
N
ueva York, EUA.- The National Security Archive, organización de la Universidad George Washington, reveló que el Gobierno federal de Estados Unidos ha mantenido desde 2010 un centro de espionaje secreto en su Embajada en la ciudad de México. De acuerdo con el documento, no se informó al país sobre la existencia de dicho centro que está destinado a reunir información de “objetivos de alto valor”.
HACKEAN CUENTAS DE CORREO Y REDES SOCIALES
B
uenos Aires, Argentina.- Cerca de dos millones de cuentas de
Facebook, Google, Twitter, Yahoo, entre otros sitios, fueron blanco de un ataque que se llevó a cabo a partir del programa keylogger, el cual se instaló en un número incalculable de computadoras de todo el mundo; por lo que se produjo un hackeo multitudinario de usuarios y contraseñas, reveló Trustwave, empresa de seguridad cibernética.
DENUNCIAN ESPIONAJE EN CUMBRES
T
oronto, Canadá.- Las cumbres del G8 y el G20 que se llevaron a cabo en 2010, fueron espiadas por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) con el consentimiento de Canadá, revelaron documentos filtrados por el ex contratista de la agencia, Edward Snowden, y publicados por CBC News. El medio indicó que la información no menciona los blancos; pero sí que los planes fueron coordinados con el país sede.
SE REGISTRA ROBO DE IDENTIDAD
C
iudad de México.- De acuerdo a la Comisión Nacional para
la Protección de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, en el país, cada año, se registra entre 150 y 200 robos de identidad; así como 1.9 millones de quejas por fraudes en tarjetas de crédito. Sigrid Artz, comisionada del IFAI, comentó que existen reportes de personas que mediante el robo de identidad fueron incriminadas en fraudes y otros delitos.
CONDENAN ESPIONAJE DE CELULARES
W
ashington, EUA.- Alrededor de cinco mil millones de
registros de localización de teléfonos móviles en todo el mundo han sido recopilados por la NSA de Estados Unidos, reveló The Washington Post. A dicho rastrero, Richard Leon, juez federal, lo calificó como violatorio de la prohibición constitucional de búsquedas sin fundamento por lo que falló en contra de la agencia.
EMPLEADOS, LA DEBILIDAD DE LA RED
V
irginia, EUA.- El 18% de los empleados abren mensajes de
phishing y hacen clic en enlaces maliciosos, reveló un estudio realizado por ThreatSim. Por lo que la firma señaló que éste se ha vuelto un componente clave de muchos tipos de ciberataques. Asimismo, indicaron que existe otro tipo de amenaza más específica conocida como spearphishing que infecta al servidor y utiliza el sistema para acceder a todos los destinatarios de la red.
ATACAN CUENTAS DE MICROSOFT
W
ashington, EUA.- Varias cuentas de Microsoft News
en Twitter fueron hackeadas por el grupo progubernamental Ejército Electrónico Siria, además de infiltrar otras cuentas pertenecientes a Microsoft Xbox y Xbos Support en la misma red social, informaron autoridades. Indicaron que en la cuenta de noticias de la firma, los hackers publicaron un llamado a no usar los servicios de correo electrónico de Hotmail y Outlook.
ATACAN PORTAL DE PROCURADURÍA
B
ogotá, Colombia.- El sitio web de la Procuraduría fue atacado por “Colombian Hackers al servicio del pueblo”, informaron autoridades. Señalaron que lo único que se podía ver al acceder al portal era una imagen del rostro sonriente del destituido Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y la frase: “Petro no se va”. Alejandro Ordóñez, procurador, destituyó a Petro porque consideró violatorio el intento de cambiar por decreto el sistema de recolección de basura.
CONSTITUCIONAL, RASTREO DE CELULARES
C
iudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretó que es constitucional que la Procuraduría General de la Republica (PGR) pueda rastrear teléfonos celulares en tiempo real sin que exista una orden judicial previa como medida en investigaciones de delincuencia organizada. De acuerdo con la instancia se fijaron “candados” para impedir abusos de la autoridad en su aplicación.
CRECERÁ TI EN EL MUNDO C
iudad de México.- El gasto mundial en Tecnologías de la Información (TI) incrementará para 2014 un 3.1 por ciento, revelo Gartner. La firma señaló que el gasto en Big Data de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos ascenderá a 3.8 billones de dólares, esto tras un 2013 estable. El año pasado, el consumo mundial en TI aumentó 0.4 por ciento, por debajo del 1.2% estimado para 2012.
BLANCO DE ATAQUES INFORMÁTICOS
S
antiago de Chile.- Por ser una de las economías líderes de Latinoamérica, Chile es un país altamente expuesto a ataques avanzado informáticos como lo son Advanced Persistent Threats (APT), advirtió Andrés Galindo, director de Negocios y Alianzas Estratégicas de Digiware. Aseveró que éstos son la amenaza más fuerte pues se basan en ataques focalizados en compañías y buscan beneficio económico, así como poner a prueba la inteligencia de la información.
84
www.seguridadenamerica.com.mx
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168