This page contains a Flash digital edition of a book.
REDES E INFRAESTRUCTURA TI


que busca nuevos directivos, ni conocer los complejos mecanismos de la corrup- ción del lugar ya que es un hecho que cada país tiene sus propios mecanismos para gestionar el fraude y detectarlo. Normalmente los responsables del


departamento de RH en las áreas de re- clutamiento y entrevistas de nuevos can- didatos suelen estar constituidos por per- sonal muy joven, sin experiencia dilatada, y por ende su capacidad para leer el len- guaje corporal de los candidatos o para detectar mentiras durante las entrevistas suelen ser peores que si los responsables de reclutamiento y de hacer entrevistas de trabajo fueran personas de mediana edad ya curtidos por la vida y con dila- tada experiencia. Sería aconsejable que el personal de reclutamiento estuviese familiarizado con las técnicas de realizar interrogatorios, de detección de mentiras y sería además óptimo que supieran in- terpretar el lenguaje no verbal. Para detectar a los potenciales can-


¿CÓMO PREVENIR EL PIVOTING CORRUPTION?


La alta dirección de las compañías u organismos gubernamentales a la hora de seleccionar a sus nuevos candidatos a puestos estratégicos y sensibles para la operación del negocio o áreas de go- bierno deberán tomar ciertas medidas excepcionales antes de la contratación de sus nuevos candidatos. Por ejemplo, si la empresa está buscando a un respon- sable de Seguridad Informática o CISO debe investigar al candidato en todos los niveles: reputación, honorabilidad, integridad, honestidad, etcétera. Tam- bién ayudará bastante en los criterios de selección, el conocer la reputación pú- blica del candidato en los foros expertos de seguridad como son preguntando e investigando en la Asociación Latinoa- mericana de Profesionales en Seguridad Informática (ALAPSI), o en la Asocia- ción Mexicana de Seguridad Informá- tica (AMSI) pues si el candidato es un profesional con reputación intachable deberá pertenecer a una o varias asocia- ciones de este rubro. Si la empresa que busca a un candi-


dato para un puesto determinado sub- contrata la labor a una compañía ex- tranjera (headhunter) con poco tiempo asentada en el país donde se localiza la empresa o Gobierno que precisa nuevo personal directivo corre el riesgo de que la elección del candidato se haga de ma- nera deficiente al no estar familiarizada la compañía de reclutamiento extranjera con las costumbres locales la compañía


78 www.seguridadenamerica.com.mx


didatos con antecedentes de pivoting corruption es necesario hacer un equipo muy consolidado entre los departamen- tos de RH, Legal y Seguridad de las com- pañías. Todos los candidatos deberían someter a pruebas de control de con- fianza, toxicológicas y poligráficas. Si la empresa quiere verse libre de


esta maraña de defraudadores debe prestar mucha atención al estilo de vida de sus directivos y sus costumbres. Un directivo con un salario de 100 mil dó- lares al año viviendo en una mansión de más de cinco millones de dólares; suena raro, ¿verdad? Un trabajador con un sa- lario mensual de tres mil dólares y va al trabajo en un flamante carro de lujo, no es muy normal, ¿correcto? Una buena manera de también pre-


venir el pivoting corruption es hacer frecuentemente pruebas de confianza entre los directivos de la organización. En muchas empresas familiares una pé-


sima práctica es el hecho de que cuando un directivo es pillado in fraganti come- tiendo un ilícito se le cambia de departa- mento pero no se le cancela su relación laboral. Cuando en el radio pasillo esto se comenta, el mensaje que da esta ac- ción es de que en esa empresa se pueden cometer ilícitos y que no hay conse- cuencias. Y esto suele ser un disparador para que otros se apunten a la tarea de defraudar.


PREGUNTAS FINALES ¿Ha notado en su empresa inversiones cuantiosas en tecnología que duda de su eficiencia?, ¿en el proceso de selección de CISO ó CIO se hizo una investiga- ción de antecedentes por parte de em- presas dedicadas a investigar antece- dentes criminales?, ¿sus candidatos para CISO ó CIO que nivel de reputación tie- nen dentro de la comunidad de exper- tos en seguridad informática?, ¿paga un salario justo a sus ejecutivos y personal de confianza que prevenga y mitigue el que los directivos por ambiciones co- metan fraude interno?, ¿han hecho un rastreo por las anteriores empresas en las que sus candidatos han trabajado?, ¿su empresa paga mejor al personal sub- contratado que al de confianza?, ¿cuál es el nivel de vida de sus candidatos?, ¿el nivel de vida de sus candidatos y directi- vos está por encima de su nivel de ingre- sos?, ¿han visitado la casa dónde viven los candidatos?, ¿es coherente el nivel de ingresos con el nivel de vida mostrado?, ¿sus ejecutivos reciben percepciones económicas suficientes que les permi- tan vivir dignamente y sin necesidad de conseguir de manera ilícita más in- gresos económicos? y, la última, ¿tienen en su compañía una política bien clara de consecuencias y de prevención ante el delito consensuada por sus departa- mentos de Seguridad, Legal, Finanzas, y Control Interno? n


* Acerca del autor


- Jesús Nazareno Torrecillas Rodríguez, DSE, es un conocido y reputado experto internacional en diferentes áreas como hacktivismo, ciberterrorismo, contravigilancia electrónica, contraespionaje industrial, entre otros. Actualmente es CEO de Tevia Consorcio y experto en UAV, drones y sistemas remotos de vigilancia automática. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV: seguridadenamerica.com.mx/colaboradores.php


Foto: shutterstock


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168