This page contains a Flash digital edition of a book.
CONTRA INCENDIOS DETECTORES ÓPTICOS EVOLUCIONAN


Ahora bien, dentro de los detectores ópticos, se pueden reco- nocer diferentes tipos:


1. Detectores puntuales o de spot: son aquellos que traba- jan en un espacio puntual y funcionan por inundación de humo. Son los tradicionales detectores circulares de color blanco que se instalan en el techo. Son poco eficaces para detectar humo en habitaciones con un gran volumen o flu- jo de aire, ya que el humo podría no llegar nunca al detec- tor. Además, son dif íciles de mantener pues las pruebas y el mantenimiento de cada detector hay que hacerlos a nivel de techo.


2. Detectores de humo por aspiración o muestreo de aire: los sistemas de detección por aspiración consisten en una red de tuberías que toman muestras del aire de la zona protegida por unos orificios y la transportan a un sensor alojado en una caja. Este sistema de detección es apto para equipos electrónicos y para ambientes con alto grado de humedad. Son considerados los de tecnología más reciente; algunas veces también son conocidos como “narices”, pun- tualizó Mimmo Micali, gerente regional América Latina en Securiton.


Se basan en un mismo principio básico: el muestreo conti-


nuo por aspiración del aire de la zona a proteger. Generalmen- te, los equipos se componen de una cámara que contiene dos detectores de humo y una línea de tubo de PVC con orificios calibrados que recorre la zona a vigilar, continuó. Todo este sistema se configura como una única zona de


detección, conectándose directamente a la central. Se puede programar para saber la posición exacta dentro de una ins- talación, por ejemplo, en un data center se puede colocar y si se presenta un sobrecalentamiento, es posible determinar el rack exacto y antes de liberar un agente extintor, hacer un respaldo de la información. Además se puede saber si es una falsa alarma o si se está expandiendo al monitorear las demás áreas de la red, sostuvo. De acuerdo con Yosti Méndez, presidente de la NFPA Capí-


tulo México y sales director en Xtralis/Vesda, los sistemas de de- tección por aspiración pueden ser programados con un nivel de sensibilidad unas mil veces mayor a la de cualquier detec- tor convencional, con niveles que pueden ser fijados hasta en 0.0025% de obscurecimiento por metro para zonas limpias y 1% de obscurecimiento por metro en zona de mayor contami- nación. Este rango de sensibilidad permite detectar un fuego


Martín Flores Pérez, Prevention & Loss Control Services


Gerardo Rodríguez González, Came México


Mimmo Micali, Securiton


Yosti Méndez,


NFPA Capítulo México y Xtralis/Vesda


en una fase más incipiente, aportando el tiempo suficiente para minimizar o pre- venir los efectos del fuego. Según explicó Micali, una sensibi-


lidad de 0.0025% significa un aire bas- tante limpio, sería como poder tener una vista de 50 km de distancia y ubicar partículas de 20 ó 30 nanómetros. “Es extremadamente limpio, por ello


es que son ideales para sólo ser instala- dos en salas limpias como los data cen- ters, porque un detector que trabaja en la ciudad ya podría identificar las partí- culas del ambiente y podría dispararse sólo por el aire”, explicó.


LÁSER FRENTE A LEDS


Micali manifestó que quienes no es- tán tan familiarizados con la detección temprana pueden pensar que solamente existen aquellos de tecnología láser; sin embargo, están otros provistos con leds de alta dinámica. Éstos ofrecen ciertas ventajas puesto que son de una nueva generación. Por ejemplo, un led tiene un rango de temperatura mayor de -20°C hasta 60 ó 70 grados centígrados. Otro beneficio importante es el con-


sumo mínimo; además de la diferencia significativa en el precio. Pero lo que podría ser un factor fundamental es que un led tiene una vida útil dos o tres ve- ces más que un láser, el cual funciona aproximadamente entre cinco o siete años, lo que significa que los de nueva generación duran hasta 20 años, agregó el experto en seguridad.


SUMINISTRO DE ENERGÍA


Respecto al tema del suministro de energía, Martín Flores indicó que es importante que el funcionamiento del sistema de detección de incendios deba estar garantizado; es decir, es necesario que exista un equipo de abastecimiento de emergencia que garantice la fuente de energía hasta que se restablezcan las condiciones normales de operación. “El tablero de control de alarmas debe ubicarse en un lugar libre de polvo,


66 www.seguridadenamerica.com.mx


resguardado de influencias climáticas y fácilmente accesible en todo momento como en una caseta de vigilancia, cuarto de control de producción, etc. El per- sonal a cargo del sistema de detección deberá estar adiestrado en el manejo e interpretación de las señales emitidas por dicho sistema: Tableros, alarmas, detectores”, indicó. Añadió que el factor humano es clave


mediante el establecimiento de antema- no de un plan que determine la actua- ción de cada persona al producirse una alarma. El entrenamiento de una brigada contra incendios y la organización de respuesta ante emergencias, comple- menta el programa de sistemas de de- tección de incendios o protección de la propiedad.


NORMAS, UBICACIÓN Y MANTENIMIENTO


Gerardo Rodríguez explicó que es suma- mente importante considerar aspectos fundamentales a la hora de instalar e im- plementar los detectores seleccionados. Por ejemplo es necesario siempre estar asesorado por un especialista en el área y seguir los dictámenes de la NFPA, como podría ser la norma 72 National Fire Alarm Code and Signaling Code. Otro punto fundamental, dijo, es siem- pre instalar equipo certificado y avalado por agencias competentes, como po- drían ser: UL, CSFM, FM, FCC, VDS, CE o CPD. También, como se mencionó anterior-


mente, es necesario hacer un análisis del lugar donde se van a implementar los dis- positivos, porque en ocasiones debido a la altura de la ciudad o localidad dejan de funcionar los detectores de humo. En este sentido, también es recomen-


dable hacer un análisis sobre la altura de los techos del lugar y considerar la es- tratificación del aire (efecto provocado por la diferencia de temperaturas que impide que el humo suba hasta el techo y se debe recordar que los detectores tipo spot funcionan por inundación de


Foto: © Luis Louro | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168