la hora de tener un evento masivo como el Super Bowl, que en su edición XLVIII reunió a más de 140 mil personas entre guardias, personal y aficionados. El jue- go se llevó a cabo en el MetLife Stadium, un recinto con una capacidad de 82 mil 566 personas. Los ojos del mundo estuvieron al
pendiente de lo que ocurrió en esta con- tienda deportiva, lo que ameritó otro ni- vel de medidas de seguridad, considerar los protocolos de evacuación, contrain- cendios y demás elementos necesarios en este tipo de partido de alto riesgo, aseguró Michael Falvey, jefe de Seguri- dad en el MetLife Stadium.
DÍA 3. WESTCHESTER MALL
Uno de los más grandes y novedosos centros comerciales es precisamente el Westchester Mall, el que además sobre- sale por su sistema de seguridad, la co- ordinación de sus elementos y su centro de monitoreo. Con poco más de 30 oficiales de se-
guridad, se controlan las áreas comunes de este mall, esto aunado a los meca- nismos y sistemas de seguridad de cada locatario. El centro de monitoreo, con más de 90 cámaras de videovigilancia, da seguimiento a todo tipo de alertas y alarmas y también controla los accesos.
DÍA 4. SW 24
Lograr alianzas entre el sector privado y el público es un acierto en pro de la seguridad de los ciudadanos y muestra clara de esta coalición ocurre justamente en la ciudad de Nueva York. SW24 es una empresa privada con una
de las redes de videovigilancia más gran- des. Cuenta con más de 27 mil cámaras a nivel nacional, la mayoría colocadas en la Gran Manzana. Este organismo pretende que el país esté conectado a una sola red de información e inteligencia con base en el principio de que los factores de tecnolo- gía, protocolos y elementos humanos son esenciales en esta labor de seguridad. Las TI se han convertido en un alia-
do importante y en la era de la infor- mación, el resguardo de ésta se ha con- vertido en una de las principales tareas de las acciones de seguridad. Por ello, Alfonso del Castillo, especialista en ci- berseguridad, ofreció una ponencia al respecto y puso al descubierto lo vul- nerable que son las grandes corporacio- nes ante los ataques informáticos: cada tres minutos se presenta un intento de intrusión a una multinacional, y reveló que el 80% de las compañías trasnacio- nales en Latinoamérica han sufrido un ataque o incidente.
DÍA 5. ACADEMIA DE POLICÍA DEL CONDADO DE BERGEN
Durante la visita a la Academia de Policía del condado de Bergen, los participantes del MSW, tuvieron la oportunidad de ser testigos de los en- trenamientos de los elementos policia- cos. Ahí mismo, pudieron observar el funcionamiento de un centro de emer- gencias 911. Ese mismo día se abordó el tema
correspondiente a la Policía de Nueva York, una de las unidades más antiguas (data de 1845) y que cuenta con más de 50 mil elementos. Chris Herrmann, es- pecialista en mapeo de la delincuencia y Criminología, ofreció una plática sobre análisis policial y la reducción de la in- cidencia delictiva a través de la metodo- logía empleada de escanear, analizar y responder. Durante la última jornada, Earl Mo-
rris, senior executive and managing di- rector en Sekura Group y quien fuera responsable de la seguridad de los jue- gos de invierno de Salt Lake City, pre- sentó un amplio análisis acerca de la se- guridad en aduanas y puntos de ingreso al país. El equilibrio entre la seguridad y operaciones de ingreso, así como la sin- cronización con los demás países son aspectos vitales, afirmó.
EL FUTURO DEL PROFESIONAL DE LA SEGURIDAD
Seguridad en América pudo constatar que una de las mayores aportaciones del MSW es ofrecer una perspectiva amplia sobre los retos que enfrenta actualmente el profesional de la segu- ridad y cómo dimensionarlos. Y tras haber analizado, observado y vivido todo el programa del curso, los parti- cipantes se percataron de que efectiva- mente hoy en día la especialización en el segmento de la seguridad es necesa- ria, puesto que no conlleva los mismos riesgos el hablar de ciberseguridad, que control fronterizo o protección contra incendios; ni la seguridad en un centro comercial que una sede de Super Bowl. No obstante, es crucial compren-
der que también existe la exigencia de una cabeza que administre todos estos recursos que, al final del día, van a in- teractuar para alcanzar la seguridad y protección de los ciudadanos. Esto es, se requiere de un profesional de la se- guridad que sin ser el gran especialista en cada una de las ramas antes mencio- nadas, sea capaz de entenderlas y, so- bretodo, sea capaz de tomar decisiones estratégicas. n
FOROS Y EVENTOS 153
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168