NOTICIAS R
VIDEOVIGILANCIA
CRECE VIDEOVIGILANCIA EN BRASIL
ío de Janeiro, Brasil.- Según un estudio a cargo del Sindicato de Empresas de Sistemas Electrónicos de Seguridad de Río, se estima que el mercado de videovigilancia crece 10% al año. El Gobierno estatal notificó la existencia de un total de 700 mil aparatos de sistemas privados de seguridad instalados en la ciudad que acogerá el Mundial-2014 de futbol y los Juegos Olímpicos en 2016.
LICITAN SISTEMA DE CÁMARAS C
iudad de Guatemala.- El Departamento de Compras proyecta adquirir cerca de 250 cámaras, con la encomienda de mantener la vigilancia en el interior y exterior de los despachos. Según las bases de la licitación, la firma a la que se adjudique la compra deberá proveer cámaras tipo domo y bullet con sistema infrarrojo y antivandalismo; además de que los dispositivos estén enlazados en una central de monitoreo manipulada por personal del Parlamento, indicaron autoridades.
REDUCE VIDEOVIGILANCIA DELINCUENCIA
V
íctor Larco, Perú.- Gracias al uso de las cámaras de videovigilancia en el distrito, se logró reducir la inseguridad, indicó Magno Montenegro, secretario técnico del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. Por lo que reveló que la cantidad de cámaras se incrementarán este año al igual que la cantidad de efectivos con el fin de lograr reducir al máximo la presencia de los delincuentes en el distrito.
REGISTRA ÉXITO SISTEMA DE MONITOREO
B
arranquilla, Colombia.- Desde que se instaló el sistema de videovigilancia conectado al Centro Automático de Despacho (CAD) de la Policía Metropolitana, en febrero del 2013, se han asestado 160 golpes contra la delincuencia. El jefe de telemática del CAD, capitán Antonio Blanco Díaz, resaltó que con esta tecnología, la ciudad pasó a ser la única del país que puso en marcha el sistema de lectura de placas de alta definición.
INSTALAN CÁMARAS DE SEGURIDAD EN LA UTMACH
M
achala, Ecuador.- Un sistema de videovigilancia instalado desde diciembre pasado, ya se encuentra en funcionamiento en la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), confirmó César Quezada Abad, rector de dicha institución. En el proyecto se contó con la participación del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro (GPAO) quien colocó las bases y los postes para las cámaras de vigilancia, indicó la universidad.
ESTANDARIZARÁN CÁMARAS EN LA NMSU
N
uevo México, EUA.- La Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU) estandarizará las aproximadamente 200 cámaras de seguridad que hay en el plantel para darle a la policía universitaria acceso a imágenes en tiempo real. El teniente de la policía de NMSU, Lyn Hodgers, explicó que muchos de los aparatos instalados a través del tiempo varían en sus características y calidad de imagen, lo cual puede obstaculizar las investigaciones delictivas.
REFUERZAN VIDEOVIGILANCIA M
ontevideo, Uruguay.- El ministro de interior, Eduardo Bonomi, anunció el programa “Ciudad Vieja Segura”. Con éste se pretenden instalar 300 cámaras de seguridad durante el año en curso. El sistema de videovigilancia ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de hacer la denuncian mediante cualquier dispositivo con conexión a internet con lo cual podrán recibir la atención en tiempo real. Este programa se suma al Plan Nacional para reforzar la seguridad del país. Indicó Bonomi.
FUERA DE SERVICIO 50% DE LAS CÁMARAS
Q
uintana Roo, México.- Del sistema de videovigilancia distribuido en las zonas de mayor incidencia delictiva en la ciudad sólo funciona el 50% de los 400 dispositivos que según la autoridad se encuentran instalados. La falta de operaciones se debe a que la humedad y el salitre han averiado a las cámaras en algunos casos, así como la ausencia de señal inalámbrica de internet.
INSTALA DF 7 MIL CÁMARAS MÁS
C
iudad de México.- El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que se instalarán siete mil nuevas cámaras de videovigilancia, las cuales se sumarán a las 13 mil ya existentes. Gerardo X. González, director del C4i4 (Programa Ciudad Segura), explicó que cuatro mil de esos nuevos equipos contarán con altavoces que permitirán ayudar en la vialidad o en la búsqueda de personas extraviadas en concentraciones multitudinarias.
REFUERZAN SISTEMA DE CÁMARAS
H
ouston, EUA.- La vigilancia policiaca del centro de Houston fue ampliada con 180 cámaras nuevas, con lo que el número de dispositivos de video del que dispondrán las autoridades para el combate al delito aumentó a casi mil. El Gobierno de la ciudad comunicó que gastó más de 18 millones de dólares de recursos federales para construir este sistema tecnológico y cuenta con otros cinco millones en reserva.
DESTACAN TRABAJO DE MONITOREO
C
haco, Argentina.- La ministra de Gobierno, Justicia y Seguridad del
lugar, María Lidia Cáceres, destacó el trabajo del centro de videovigilancia y seguridad electrónica que presumió como el más moderno de Sudamérica y el más avanzado del país en materia tecnológica. La funcionaria resaltó además que desde marzo de 2013 se han resuelto más de 900 casos gracias a las labores del recinto.
REGULAN USO DE CÁMARAS L
ima, Perú.- Los propietarios de las cámaras de videovigilancia, públicos o privados, deberán entregar sus cintas a las autoridades cuando se necesite resolver un presunto delito o falta, según un proyecto de ley aprobado en el Congreso. Por su lado, la Policía Nacional o el Ministerio Público deberán garantizar la confidencialidad de la identidad de los propietarios de los inmuebles y de las personas que hacen entrega de los videos.
30
www.seguridadenamerica.com.mx
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168