This page contains a Flash digital edition of a book.
Sector Químico. Es un componente integral de la economía de Estados Unidos; éste puede ser dividido en cuatro segmentos principales: químicos básicos, químicos especializados, ciencias de vida y productos de consumo. La gran mayoría de las facilidades de dicho sector son privadas y requie- re que el Departamento de Seguridad trabaje en estrecha colaboración con el sector privado y sus asociaciones industriales con el fin de identificar bienes, evaluar los riesgos, determinar la prioridad de los bienes, desarrollar e implementar programas de protección y medir la efectividad del programa.


Sector de Facilidades Comerciales. Las facilidades asociadas con este sector operan bajo el principio de acceso abierto al público; es decir, que el público en general pueda circular libremente por todas sus facilidades sin la percepción de elementos disuasivos de medidas de seguridad. Posee- dores y operadores de dichas facilidades comerciales deben ser responsables de la evaluación y mitigación de las vulnerabilidades específicas de su facilidad y la práctica de medidas prudentes para la disminución y administración de riesgos. El Sector de Facilidades Comerciales consiste de los siguientes ocho subsectores:


• Lugares de reunión pública (ej. arenas, estadios, acuarios, zoológicos, centros de convenciones, etc.). • Ligas de deportes (ej. ligas profesionales de deportes y federaciones). • Estaciones turísticas (ej. casinos). • Alojamiento (ej. hoteles, moteles, centros de conferencia). • Acontecimientos al aire libre (ej. parques de diversiones, ferias, campamentos y paradas). • Entretenimiento y medios de comunicación (ej. estudios de cine y medios de difusión). • Bienes raíces (ej. edificios de oficinas y apartamentos, condominios y autoalmacenamiento). • Lugares dedicados al consumo (ej. venta al por menor, centros de distritos, centros comerciales, etc.).


Sector de Represas. Estas represas, esclusas, plantas de bombeo, canales y diques proporcionan el suministro de agua, generación de energía, vías navegables, protección contra inundaciones, estabilidad ambiental única y mejoras al hábitat en todo el país.


Sector de Defensa. Éste incluye componentes del Departamento de Defensa de EUA, otras agencias gubernamentales y el complejo industrial privado mundial que tiene la capacidad de realizar la investigación y el desarrollo, el diseño, la producción y el mantenimiento de sistemas de armas militares, subsistemas, piezas o componentes para satisfacer las necesidades militares. El Sector de la Base Industrial de Defensa incluye más de 100 mil compañías y sus subcontratistas que trabajan bajo contrato con el Departa-


mento de Defensa y empresas que proveen materiales secundarios y servicios al mismo, así como facilidades de propiedad gubernamental operadas por subcontratistas o por el mismo Gobierno. Las firmas del Sector de Defensa incluyen instalaciones domésticas y extranjeras, algunas con ope- raciones localizadas en diferentes países.


Sector de Servicio de Emergencias. Es un sistema de respuesta y recuperación de elementos que forman la primera línea de defensa, prevención y reducción de consecuencias de cualquier ataque terrorista de la nación. Es un sector de personal capacitado y probado, de planes, de sistemas redundantes, de acuerdos y de pactos que proveen seguridad sanitaria y servicios de seguridad en toda la nación por medio de la Comunidad de Respuesta Primaria compuesta por socios federales, estatales, locales, tribales y privados. Dicho sector es responsable de las siguientes disciplinas de respuesta primaria: manejo de emergencia, servicios médicos de emergencias, fuego, materiales peligrosos; aplicación de la ley, escuadrón de bombas, operaciones tácticas/equipo de ataque de armas especiales, búsqueda y rescate.


Sector Energético. La infraestructura energética de los Estados Unidos alimenta la economía del siglo XXI. Sin un suministro de energía estable, la salud y el bienestar se ven amenazados, así como la economía de los Estados Unidos que no funcionaría sin ésta. Más del 80% de la infraestructura energética del país es de propiedad del sector privado. La infraestructura energética está dividida en tres segmentos interrelacionados: electricidad, petróleo y gas natural.


Sector de Instalaciones Gubernamentales. Incluye una gran variedad de edificios, de propiedad o en alquiler por gobiernos federales, estatales, territoriales, locales o tribales, localizados domésticamente y el extranjero. Muchas facilidades gubernamentales están abiertas al público para acti- vidades de negocios, transacciones comerciales, o actividades recreativas. Otros que no están abiertos al público contienen información, materiales, procesos, y equipos muy sensibles. Esto incluye edificios de oficinas de uso general e instalaciones especiales de uso militar, embajadas, tribunales, laboratorios nacionales y estruc-


turas que podría albergar sistemas y equipos críticos, redes, y funciones. En adición a estructuras f ísicas, el sector considera elementos cibernéticos que contribuyen a la protección de bienes del sector (ej. sistemas de control de acceso y sistemas de televisión de circuito cerrado) así como la protección de individuos que poseen conocimientos tácticos, operacionales, estratégicos o que realizan funciones esenciales.


Sector de Tecnología de la Información. Éste tiene un papel clave en asegurar el ciberespacio de la nación y está compuesto por entidades — propietarios y operadores con sus respectivas asociaciones— que producen y proveen hardware, software, sistemas y servicios de IT, incluyendo desarrollo, integración, operaciones, comunicaciones y seguridad. En adición, Gobiernos federales, estatales y locales participan en el sector de IT como proveedores de servicios de IT gubernamentales que están diseñados para satisfacer las necesidades de los ciudadanos, negocios y empleados.


Sector de Monumentos e Iconos Nacionales. Éste abarca una amplia gama de bienes localizados a lo largo de los Estados Unidos y sus territorios. Mientras que muchos de estos bienes están listados en el Registro Nacional de Lugares Históricos o en la Lista de Monumentos Históricos Naciona- les. Todos comparten tres características comunes como: ser un monumento, una estructura f ísica, un objeto o un sitio geográfico, ser ampliamente reconocidos para representar el patrimonio, las tradiciones o valores de la nación, así como ser reconocido para representar aspectos culturales, religiosos, históricos o políticos de importancia para la nación. El propósito primordial es memorizar o representar un aspecto significativo del patrimonio, de tradición o de valores y para servir como punto de interés para visitantes y actividades educativas.


SEGURIDAD PÚBLICA 119


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168