VIDEOVIGILANCIA
y se hicieron la base de la solución de creación de imágenes. Después llegaron los dispositivos de creación de imágenes CCD y cambiaron el escenario, incor- porando capacidades de procesamiento más avanzadas que expandieron mucho los recursos de esas cámaras. Hoy, hay una transición parecida ocurriendo con las cámaras megapixel en el campo de la creación de imágenes.
NUEVO ESTÁNDAR DE CREACIÓN DE IMÁGENES: VIDEO IP/MEGAPIXEL
De acuerdo con un informe de TechNa- vio Insights2
, la vigilancia IP está lista
para un crecimiento significativo entre los usuarios finales y grandes empresas por diferentes motivos. Con el video IP/megapixel, las cámaras consiguen captar cualquier nivel de resolución, incluyendo imágenes de 10 megapixeles (3.648 x 2.752 pixeles, casi cinco veces la resolución de la TV HD 1080p que usted tiene en casa). Compare esto con una cámara analógica convencional con el equivalente a 640 x 480 pixeles y usted notará fácilmente la diferencia en el de- talle y en la nitidez de imagen. Configu- re el monitor de su, computadora a 640 x 480 (si el suyo aún tuviera esa opción) para tener una rápida referencia visual. La resolución de las cámaras mega-
pixel de la actualidad puede ser ajustada para aplicaciones y usos específicos de vigilancia; por lo tanto, es posible tener dispositivos con diferentes resoluciones en la misma red. Las áreas esenciales pueden así ser visualizadas y grabadas en calidad HD o superior y las secunda- rias visualizadas en una resolución me- nor, con tasas de cuadro más lentas. Eso ahorra el valioso ancho de banda para optimizar las líneas de red existentes, como también espacio para almacena- miento de la grabadora. Las imágenes de resolución más alta
ofrecidas por las cámaras megapixel, también permiten que los diseñadores de sistemas usen un número menor de cámaras para cubrir áreas mayores, sin perder detalles y con costos de infraes- tructura y cableado reducidos. Además de disminuir los costos de instalación inicial de un sistema, esos beneficios se traducen directamente en un mayor re- torno sobre la inversión (ROI) y menor gasto total de propiedad (TCO). La versatilidad de desempeño de re-
solución es solamente una de las ven- tajas del video IP/megapixel que está haciendo las cámaras analógicas obso- letas. Otro factor que contribuye para el rápido crecimiento de la creación
22
www.seguridadenamerica.com.mx
de imágenes IP/megapixel es la facili- dad de la conectividad del sistema de red. Antiguamente cada cámara tenía un cable coaxial principal conectado a la grabadora, lo que aumenta signi- ficativamente los costos de cableado. Actualmente, la infraestructura de red permite la conexión de diferentes cá- maras con menos cables y el uso de PoE (Power-over-Ethernet) que permite que la alimentación sea suministrada a las cámaras en los mismos cables CAT-5 de las señales de video y control. Es una so- lución de instalación simple y eficiente. Además de ello, las cámaras megapixel también eliminan la necesidad de equi- pos con PTZ (pan-tilt-zoom) mecánico. La resolución superior ofrecida por las cámaras megapixel permite un PTZ altamente detallado y preciso de las imágenes grabadas. El resultado es una mejor cobertura, con calidad de imagen superior y costo mínimo del sistema.
FUTURO ASEGURADO: RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN (ROI)
Construir un sistema de seguridad basa- do en cámaras analógicas hoy en día es una propuesta suicida: no hay simplici- dad o longevidad en eso. Desde el punto de vista de un usuario final, el uso de cá- maras analógicas podría comprometer la capacidad de un sistema de integrarse eventualmente a la tecnología actual y emergente. Claramente no hay futuro en incluir o instalar cámaras analógicas. Si usted es un integrador de sistemas,
el uso de cámaras IP megapixel amplía la longevidad de su negocio y para el usua- rio final, prepara su sistema para el fu- turo y ofrece retorno sobre la inversión (ROI) inmediata. El sistema analógico no está muer-
to; sin embargo, todos los indicadores apuntan su eventual fin. Adoptar las tec- nologías más recientes actualmente es lo mejor por hacer y es más fácil de lo que usted se imagina.
DE LA ANTIGUA A LA NUEVA TECNOLOGÍA
Como con cualquier otra tecnología nueva, el video IP y la creación de imá- genes en megapixel exigen esfuerzos cada vez mayores. Los usuarios finales muchas veces buscan preservar lo máxi- mo posible de su inversión existente en equipo de vigilancia y la gran mayoría de esos sistemas existentes es analógica. Los sistemas híbridos están ofreciendo una migración viable a los IP/megapixel ya que permiten que los usuarios ten- gan las dos formas: ellos pueden seguir usando las cámaras existentes (conecta- das a la infraestructura de red usando codificadores digitales) y beneficiarse de las ventajas de las más modernas tec- nologías de red. En algunos casos, los clientes optaron por utilizar solamente algunas cámaras megapixel en aplica- ciones de “punto único”, que pueden beneficiarse específicamente de la reso- lución adicional. Desafortunadamente el abordaje híbrido ofrece únicamente una pequeña fracción de los beneficios completos que los sistemas IP/mega- pixel tienen a ofrecer; pero ya señaliza el inicio de una nueva era en la tecnología de sistemas. La clave para promover todos esos
beneficios es hacer que los diseñadores de sistema cambien su mentalidad y la de los consumidores. Una de las oportuni- dades que los fabricantes de cámara me- gapixel tiene es la de educar al mercado sobre los beneficios y las reales ventajas de la creación de imágenes IP/megapixel. El mensaje se está esparciendo y la
tecnología seguramente está ganando fuerza. La resolución superior de las cámaras megapixel, su versatilidad y eficiencias generales de costo son indis- cutibles con base en las instalaciones y métricas reales. Los desarrollos relacio- nados a compresión de video H.264 ha- cen los requisitos de ancho de banda y almacenamiento de imágenes megapixe- les más fáciles de comparar en relación a las de resolución estándar.
Foto: Arecont Vision
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168