EL PROFESIONAL OPINA
al Request for Proposal (RFP) del cliente, se cuidaría de que éstos cumplan con la directiva Restriction of the use of Hazar- dous Substances (RoHS). Dicha iniciativa, conocida como 2002/95/EC, originada en la Unión Eu- ropea (EU), tiene el propósito de redu- cir especialmente seis sustancias con- taminantes de los aparatos eléctricos y electrónicos a nivel global. La directiva RoSH forma parte de diversas acciones que ha llevado a cabo la UE en materia de protección ambiental y está muy rela- cionada con la directiva sobre Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Las sustancias restringidas que no deben sobrepasar las concentracio- nes permitidas son:
· Plomo (Pb). · Mercurio (Hg). · Cadmio (Cd). · Cromo Hexavalente (Cr [VI]). · Bifenilos polibromados (PBDE): ma- teriales ignífugos que se utilizan en algunos plásticos.
La concentración máxima de dichos
elementos debe ser del 0.1% del peso del material homogéneo para todas las sus- tancias excepto el cadmio, cuyo límite es de un 0.01 por ciento. La UE ha de- finido como material homogéneo a una sustancia única que podría ser removida mecánicamente de otras sustancias. Por ejemplo: El estaño del plomo de un com- ponente, la funda de un cable, etc. Por lo tanto un componente normalmente contendría varios materiales homogé- neos distintos. La directiva RoSH adopta el ámbito
de aplicación conjunta de la RAEE ya que a ésta se va a dividir en ocho catego- rías de reciclaje:
· Grandes electrodomésticos. · Pequeños electrodomésticos. · Equipos informáticos y de telecomu- · nicaciones.
· Equipo de consumo. · Equipos de iluminación.
· Herramientas eléctricas y electrónicas. · Juguetes, equipos deportivos y de ocio.
Máquinas expendedoras automáticas. Aunque la directiva RoSH 2002/95/
EC tuvo su origen en Europa, hay otros países que han trabajado en sus propias versiones de RoSH, como California RoSH (SB20) Compliance, China RoSH Compliance, Japan RoSH Compliance, etc. Además de que algunos fabricantes han hecho pública su adhesión a esta iniciativa de manera voluntaria.
150
www.seguridadenamerica.com.mx * Acerca del autor
- Daniel Valencia Castorena es director General de Proyectos en Tecnología de Información, S.A. de C.V. Si desea conocer más sobre el autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaborador/php
minantes por el uso excesivo de trans- portes de gasolina, apoya al crecimiento de las empresas locales al fomentar la generación de empleos en la localidad. Al término del proyecto, los desper-
dicios generados como tubería, cables y embalajes de los equipos serían des- tinados al reciclaje en centros de acopio para su debido proceso.
LA SUSTENTABILIDAD PERMITE CRECIMIENTO
INICIATIVAS VERDES Regresando al ejemplo, en el plantea- miento del proyecto también se con- templaría la reducción de instalación de nueva infraestructura si pensamos en la posibilidad de reutilizar en forma parcial o completa la existente, tomando como justificación la convergencia tec- nológica y apegándonos a los estándares concernientes. Como la TIA/862-A que como parte de sus iniciativas verdes, recomienda la integración del cableado de telecomunicaciones e infraestructura para diferentes servicios y así mejorar la administración del edificio. Pasando a la etapa de implementa-
ción del proyecto, las oportunidades de aplicar las mejores prácticas en respon- sabilidad social crecen si se piensa en la captación del capital humano dentro de la comunidad local a través de una empresa local administradora de recur- sos humanos que busque, seleccione y evalúe los candidatos idóneos con una puntual investigación de sus referencias. El efecto como resultado de estas ac-
ciones es benéfico para todas las partes involucradas. La empresa integradora adquiere el capital humano adecuado para la implementación de su proyecto, con esto se reduce la emisión de conta-
En conclusión, una empresa sustenta- ble promueve e impulsa una cultura de competitividad responsable que busca las metas y el éxito del negocio, contri- buyendo al mismo tiempo al bienestar de la sociedad, impulsando las condi- ciones laborales favorables para la ca- lidad de vida, el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (em- pleados, familiares y proveedores). Respeta el entorno ecológico en todos
y cada uno de los procesos de operación y comercialización; asimismo contribuye a la preservación del medio ambiente, identifica las necesidades sociales del entorno en que opera y colabora en su solución, impulsando el desarrollo y me- joramiento de la calidad de vida. También, reconoce y apoya causas
sociales como parte de su estrategia de acción empresarial y participa, mediante alianzas intersectoriales con otras em- presas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones y/o Gobier- nos en la discusión, propuestas y aten- ción de temas sociales de interés público. Las compañías que hacen de mane-
ra voluntaria y público su compromiso para con la sociedad y el medio ambien- te son susceptibles de obtener el dis- tintivo ESR que es un reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y AliaRSE para aquellas entidades que tienen una ges- tión socialmente responsable como par- te de su estrategia de negocio. n
Foto: Shutterstock
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168