RETROALIMENTACIÓN, CLAVE PARA EL DESARROLLO
La retroalimentación y crecer de mane- ra controlada con partners calificados es el principal objetivo, “no nos interesa ser el fabricante de soluciones de video- vigilancia IP más grande, sino que que- remos ser el mejor”, indicó. Explicó que en esta ocasión, se pre-
sentó el evento con una mezcla que ca- lificó como interesante y positiva ya que la mayoría de los asistentes se acercaban a los productos del fabricante alemán por primera ocasión. “Alrededor del 60% de los participan-
tes estuvo integrado por nuevos clientes y el 40% son partners que conocen bien la marca. Hecho que nos brindó la opor- tunidad, por una parte, de difundir las ventajas de la tecnología implementada al resaltar sus cualidades y los beneficios obtenidos para que los nuevos clientes vieran en casos reales por qué nuestros productos constituyen la mejor opción. Por otro lado, al estar en contacto con aquellos que nos conocen podemos orientarlos sobre mejores funciones de los productos; es decir, podemos mos- trar cómo emplear los dispositivos y programas en otras circunstancias y así sacar el mejor provecho; entender todo lo que se puede hacer”, dijo.
2013, AÑO DE CRECIMIENTO
Juan Echevarria, gerente de ventas in- ternas Mexico, Central Americas & The Caribbean en Mobotix, señaló que el mercado mexicano constituye el 50% de la región y desde que se dio el primer contacto con la firma en 2009 “con un tímido inicio” a la fecha, la empresa ha experimentado un “fuerte crecimiento sustentado en calidad”. Muestra de ello fue que durante el
año anterior la organización alema- na tuvo por primera ocasión su stand independiente en la Expo Seguridad y que se realizaron dos Conferencias Na- cionales de parterns en el mismo año, sostuvo. Asimismo, Steve Gorski, general ma-
nager de Mobotix Americas, reiteró la tendencia positiva del mercado nacio- nal e insistió en que ahora los proyectos son más grandes e incluyen un mayor número de dispositivos de videovigilan- cia, esto gracias al trabajo en conjunto con los partners, a la tendencia de evo- lución hacia la tecnología IP y a emplear los dispositivos de videovigilancia para fortalecer las operaciones de negocio. De este modo, Jorge Alternheimer, director general de Key Business Pro-
cess Solutions, apuntó que debido a las múltiples aplicaciones, esta marca pue- de ser considerada como única en el mercado, pues no existe hoy en día tec- nología que ofrezca tantas ventajas gra- cias a su alta definición y a su concepto descentralizado que han evolucionado la videovigilancia.
NOVEDADES EN LA NPC
Francisco Peral, business development manager para México, América Cen- tral y el Caribe de Mobotix, expuso que estos dispositivos son los más parecido a un ojo humano, porque ven, oyen, se comunican, piensan y reaccionan, y bajo la idea de que los clientes pudieran cer- ciorarse de la calidad y valor agregado que ofrecen las soluciones de la empresa de origen alemán, durante el evento se realizaron talleres de trabajo para que los asistentes pudieran interactuar con los nuevos equipos y pudieran conocer a profundidad sus ventajas. Así, Peral reveló que dentro de la
NPC, destacaron las versiones mejora- das de las series anteriores, esto es, la nueva familia de equipos de cinco me- gapixeles, (sensores 5 MP para todas las cámaras día y noche), audio Mount para S15M, módulo pulsador de timbre Be- llRFID y optimización de la exposición MxLEO. Todo ello hace posible que incluso objetos rápidos en movimiento se puedan identificar perfectamente sin desenfoque de movimiento. También se presentó la evolución de la Q25M Cá- mara Hemisférica de cinco megapixeles y el video portero IP hemisférico, tam- bién con sensores de imagen de cinco megapixeles. Adicionalmente, dentro del evento
se resaltó la funcionalidad móvil de las cámaras y videoporteros con la Mobotix Premium App, la aplicación multifun- cional que permite estar en contacto con los dispositivos desde cualquier lugar del mundo y que es gratuita y está disponi- ble en la App Store para iPad, iPhone e iPod touch, manifestó.
CASOS DE ÉXITO
En el desarrollo de la NPC se presenta- ron casos de éxito de socios de negocio. En esta ocasión, Grupo ADO Intertel- co, Intraproc, Roni Integradores y We- bcams de México mostraron la manera en que las innovaciones tecnológicas en videovigilancia han mejorado su desempeño y los han convertido en ejemplos novedosos de soluciones en videovigilancia. Tal es el caso del au- tobús inteligente mostrado por César Ochoa, gerente de desarrollo tecnoló- gico en Grupo ADO, en el que gracias a las cámaras han optimizado su desen- volvimiento en el mercado debido a la interacción de información entre la cá- mara y el autobús, donde se ha explota- do la función de insertar datos al video, punto fundamental para monitoreo de las unidades de transporte. Pero no sólo se presentaron casos
nacionales, también estuvo presente el ejemplo de Intertelco, en que Adolfo Zepeda, gerente general de Intertelco, presentó la manera en que estas cáma- ras han evolucionado la videovigilancia urbana en Guatemala con el programa Sistemas de Videovigilancia para Es- cuelas y Paradas de Buses y Manejo de Tránsito. Actualmente dijo que existen mil 800 cámaras controladas por el De- partamento de Policía Nacional Civil a través de un Centro de Comando y Monitoreo, con resultados satisfactorios porque en paradas de autobuses consi- deradas altamente peligrosas, luego de la instalación de los vigilantes electróni- cos se logró disminuir el índice de crimi- nalidad hasta en un 95 por ciento. “Necesitábamos tener la certeza de
colocar dispositivos que funcionaran y gracias a la calidad de imagen, software descentralizado, capacidad de manejar y administrar eventos y alta durabilidad, nos decidimos por Mobotix y hoy son parte fundamental de nuestro éxito”, afirmó.n
FOROS Y EVENTOS 155
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168