REDES E INFRAESTRUCTURA TI
PIVOTING CORRUPTION
No sólo es necesario detectar personas fraudulentas dentro de una organización, sino también evitar que continúen saltando de empresa a empresa
ESPAÑA E
*Jesús Nazareno Torrecillas Rodríguez
n el mundo de la seguridad in- formática la técnica del pivoting consiste en buscar una computa-
dora vulnerable, o varias en un segmen- to de red y una vez comprometida esta máquina, un atacante intentará com- prometer, a como de lugar, otras que se encuentren en el segmento de red de la maquina comprometida y a las que pro- bablemente, el atacante no puede acce- der directamente. Este atacante podría utilizar la ma-
quina comprometida para recolectar (usando diferentes técnicas) informa- ción y posteriormente comprometer otras maquinas disponibles y de esta for- ma hackear los activos de información sensibles de la compañía, entidades gu- bernamentales, etc. Este tipo de ataques es conocido como pivoting hacking. En época de crisis una amenaza que
está poniendo en tela de juicio la hono- rabilidad, credibilidad, integridad, es- tabilidad, y continuidad del negocio de muchas compañías públicas y privadas, así como de organismos gubernamen- tales es el hecho de que la corrupción dentro de las esferas de ejecutivos y dentro de la alta dirección es una reali- dad cada vez más patente y constatable. Actos delictivos que dentro de las com- pañías se intenta por todos los medios silenciar para no impactar la imagen
74
www.seguridadenamerica.com.mx
pública de ésta. Para cuando la alta di- rección, socios, dueños de las empresas o autoridades se percatan de los delitos o fraudes internos producidos y los daños sufridos, suele ser demasiado tarde por el nivel de pérdidas económicas ocasio- nados por estos defraudadores y delin- cuentes de guante blanco incrustados en las áreas sensibles de la compañía como son los departamentos y áreas de abas- tecimientos y compras, finanzas, ventas, mantenimiento, seguridad e informáti- ca, entre otros.
CREACIÓN DEL TÉRMINO Para explicar a detalle cómo se está ex- tendiendo entre las compañías privadas y gubernamentales la corrupción de directivos y del personal con poder de decisión, he creado el nuevo concepto de pivoting corruption al hecho de que en una compañía un alto directo o res- ponsable se corrompen y cometen frau- de; esta persona, y en la mayoría de los casos, creará un grupo de seguidores y protectores para que tanto la alta direc- ción como el departamento de control interno no descubran los hechos delic- tivos y de esta manera prolongar duran- te largo tiempo la ejecución de ilícitos, como: desviación de recursos a cuentas privadas, venta de activos de la compa- ñía de manera ilícita, fraude financiero,
competencia desleal de proyectos rea- lizados por empresas en paralelas (con- flicto de intereses), fuga de información estratégica en pro de competidores, fraude de acciones y obtención de cual- quier tipo de recursos de manera ilegal. Para aclarar más este concepto de
pivoting corruption, imaginemos al res- ponsable de seguridad informática o al responsable de informática de una compañía, el cual se corrompe (avari- cia, ambiciones, extorsiones, etc.). Esta persona automáticamente intentará, por todos los medios, corromper a otros individuos de su entorno para crear un grupo de delincuentes internos que se irán protegiendo las espaldas entre ellos intentando que este grupo tenga una larga actividad durante el mayor tiempo posible para aumentar su capacidad de enriquecimiento ilícito. Esta situación suele generar auténti-
cos dolores de cabeza a las empresas ya que por una parte al conocerse pública- mente esta situación, la alta dirección de la compañía quedaría evidenciada por su ineficacia para prevenir, evitar y mi- tigar el fraude interno. Por otra parte la imagen como compañía seria y respon- sable quedaría entre dicho y bajo míni- mos a nivel público. Sí fuese por ejem- plo una entidad bancaria la afectada por una situación de corrupción interna y
Foto: shutterstock
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168