This page contains a Flash digital edition of a book.
VIDEOVIGILANCIA


ALTERNATIVA VIABLE EN TRANSICIÓN A IP Por décadas, millones de cámaras de CCTV con base analógica fueron co- nectadas a equipos de grabación y con- trol por medio de cable coaxial común. En la realidad, cerca del 80% de estas cámaras fueron instaladas con cable coaxial, la mayoría de ésos con longitud de menos de 228 metros. En los últimos años, la mayoría de los


nuevos sistemas de vigilancia fue insta- lada con cámaras IP conectadas por me- dio de UTP (par trenzado sin blindaje) y fibra a un conector, dispositivo de gra- bación en red o software y equipos de control. Eso significa que, si usted quiere


modernizar o migrar a una vigilancia por video IP a partir de un CCTV ana- lógico, usted tendría que hacer un re- cableado usando UTP Cat-5+ o fibra. En el caso de las redes IP sobre UTP, los extensores de cable tendrían que ser agregados a cada 90 metros; de esta manera se incrementaría el costo y la complejidad. Además de ello, si usted quiere se-


guir adelante, todo el cableado coaxial tendría que ser retirado (tendría que ser arrancado, conforme el código contra incendios) para que el UTP o fibra sea puesto en el lugar, tuviera sus terminaciones realizadas y fuera iden- tificado. La alternativa para esa situación es


usar los cables coaxiales legados del sis- tema de CCTV analógico para aprove- char los beneficios de la distancia exten- dida permitida por EoC (Ethernet over Coax). La elegancia de la solución EoC es su simplicidad de diseño y aplicación; es decir, uso de los cables coaxiales exis- tentes y reducción del costo general. La tecnología permite que más


usuarios finales e instaladores aborden un proyecto de migración a IP con un nuevo conjunto de parámetros de cro- nograma, financieros y de instalación.


LAS 7 PRINCIPALES VENTAJAS DE LA SOLUCIÓN EOC


Para aquellos que no van a extenderse en la lectura, aquí va un resumen de los puntos más importantes:


1. Menos cables, menos conexiones del gabinete de IDF y menos costos de mano de obra.


2. La migración a IP puede ser hecha a su ritmo; en incrementos.


Grabadora de video digital 14 www.seguridadenamerica.com.mx Monitor


Cable coaxial RG59/U 251 m.


3. Posibilidad de conectar diferentes cámaras IP a un único cable coaxial; lo que ahorra cables, tiempo y re- cursos.


4. La distancia media de conexión de una cámara analógica es 228 metros. Como esta tecnología permite trans- misión a distancias extendidas (más de cinco veces la distancia de 100 m de Ethernet estándar), no hay necesi- dad de extensores de Ethernet o nue- vas salidas de CA de los gabinetes de cableado en el lugar.


5. Instalación sencilla y rápida.


6. Con la reutilización de los cables existentes no hay necesidad de recur- sos de reciclado o conexión de tierra para el nuevo cableado.


7. La interrupción de los trabajos en la instalación es reducida drástica- mente.


VENTAJAS DE LA CAPITALIZACIÓN EN CABLES COAXIALES


Para aquellos que quieren saber un poco más sobre esta aproximación, vamos a proseguir. Ninguna actualización for- zada, flexibilidad, eficiencia de costos, simplicidad y continuidad son los bene- ficios asociados a la solución EoC. Ello ofrece un impulso del sistema de


red sobre cable coaxial legado mucho mayor, permitiendo actualizaciones fáci- les y de bajo costo para cámaras IP, con un mínimo de mano de obra de instala- ción. Acontinuación algunos puntos:


El problema de la distancia de Ethernet: con el PoE por Ethernet,


los repetidores necesitan ser instala- dos a cada 100 metros. Para el ins- talador, ello generalmente, significa proveer alimentación en lugares ex- traños dentro de la instalación para crear un punto de alimentación eléc- trica/datos del repetidor apropia- do. Esto normalmente involucra un gabinete que pueda ser cerrado bajo llave y que no tenga cables eléctricos instalados, lo que genera el costo de instalación de conectores/cables eléctricos. Una cámara a 228 metros requiere dos repetidores. Ésos, sus conexiones asociadas y la necesidad de una fuente de alimentación sin in- terrupción (UPS) acaban formando un punto de falla remoto potencial que puede generar mucho dolor de cabeza.


Cámara analógica


Fuente de poder


Foto: © Vihroni | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168