bro del Partido Acción Nacional (PAN), es secuestrado. El “Jefe Diego” fue se- cuestrado en su rancho La Cabaña, ubicado en Querétaro. Horas después de su desaparición, personal de servi- cio del lugar encontró la camioneta en la que viajaba, con la puerta abierta y rastros de violencia.
-28 de junio de 2010. El candidato Rodolfo Torre Cantú es emboscado y asesinado mientras se trasladaba al ae- ropuerto para un viaje de campaña. To- rre Cantú era el favorito para ganar la gubernatura de Nuevo León.
-16 de febrero de 2011. Dos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos son emboscados en San Luis Potosí. Los agentes especiales del ICE, adscritos a la embajada estadounidense en México, fueron atacados por sujetos armados mientras se desplazaban a Monterrey. Uno falleció debido a la gravedad de sus lesiones y otro resultó herido.
-30 de julio de 2013. El vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y su es- colta son asesinados. Él y su guardaes- paldas fueron privados de la vida duran- te una emboscada en un camino vecinal de la ranchería, La Noria.
¿CUÁL ES EL COMÚN DENOMINADOR DE ESTOS ATAQUES?
Absolutamente todos sucedieron en un vehículo. En el momento en que el ata- que comienza, las cosas suceden muy rápido; hay poco tiempo para tomar decisiones y para intentar huir del vehí- culo; llega a su límite f ísico muy rápido. Si el conductor no sabe cómo funciona el vehículo al límite, ahí acabó todo (la mayoría de los conductores no lo saben).
CONCLUSIÓN La única herramienta disponible para salir bien librado de un ataque de este tipo, sea un secuestro o un asesinato, es la habilidad para saber qué hacer con las herramientas que tenemos. El vehículo es la más importante, si no conocemos sus limitantes y las nuestras, estaremos perdidos. Un ataque que no resultó exitoso fue el
de los agentes de la embajada estadouni- dense en Tres Marías y la única diferencia es que el conductor supo cómo reaccionar a tiempo pues sabía las capacidades de su vehículo para poder llegar a un sitio segu- ro donde pudieran recibir ayuda.
Los vehículos son máquinas muy
especializadas cuyo comportamiento no es igual a la forma de pensar de un ser humano (hecho comprobado por la Asociación Internacional de Inge- nieros Automotrices). Si se saben usar, pueden ser la mejor arma en cualquier situación. Si algo nos ha enseñado la historia es
que sólo los que han sido entrenados y saben qué va a pasar son los que salen de este tipo de situaciones. n
* Acerca del autor
- Pablo Ortiz Monasterio Ruffo es director de Tony Scotti Driving en México. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV:
seguridadenamerica.com.mx/colaborador/php
PROTECCIÓN EJECUTIVA 111
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168