CONTROL DE ACCESO
(API) basadas en estándares para el pro- grama integrado que maneja las funcio- nes del control de acceso. Al fundamentar las soluciones en una
arquitectura abierta con API basadas en estándares, se permite a los clientes sa- tisfacer los cambiantes requerimientos y las necesidades futuras de expansión; al tiempo que se protege el valor de su inversión global. Los usuarios deben poder elegir entre una gran variedad de opciones para realizar adiciones en el futuro, como alarmas de incendio, detección de intrusos, videovigilancia, biometría y otras que requieran. Para lograr un nivel de seguridad
óptimo, la siguiente generación de so- luciones de control de acceso IP tam- bién debe emplear una plataforma de controlador que pueda funcionar con conexiones de plena confianza desde el host hasta el controlador y el lector. Esta manera de proceder aumentará de for- ma sustancial las opciones de seguridad para los sistemas de control de acceso en el futuro. Todos los lectores/controladores y
los módulos IO también deben tener funciones de seguridad como un bus de comunicación encriptada Hi-O, así como elementos que sean compatibles con cerraduras 12/24VDC, opciones de montaje y módulos de E/S que no re- quieran configuración, que se ubiquen en la puerta y detrás de ella.
LA PARTIDA FINAL: CERO CABLES
El primer paso para lograr una conecti- vidad del control de acceso en red sin li- mitaciones son las cerraduras inteligen- tes sin cables. La prevalencia de estos dispositivos aumentará con la llegada de nuevos productos de bajo costo y de mayor eficiencia energética. Al mismo tiempo, veremos la llegada del control de acceso móvil mediante celulares con NFC que permitirán a los usuarios por- tar credenciales en los teléfonos que se pueden usar dentro del entorno de red. El primer paso es simplemente re-
plicar el modelo de tarjeta existente: el teléfono comunica información de iden- tificación a un lector, el cual la transfiere al sistema de control de acceso existente que a su vez toma la decisión de des- bloquear la puerta, de acuerdo con un conjunto de derechos de acceso prede- finidos. Ésta es una manera más segura y cómoda de proporcionar, monitorear y modificar los parámetros de seguridad de las credenciales, emitir credenciales temporales cuando se necesiten y de can- celar credenciales extraviadas o robadas.
36
www.seguridadenamerica.com.mx Más allá de replicar las tarjetas, el
siguiente paso consiste en aprovechar la inteligencia que viene integrada a un smartphone para realizar la mayoría de tareas que actualmente son ejecutadas por el sistema de control de acceso. Un dispositivo móvil, como un celular o una tableta, podría aprovechar su conexión inalámbrica, convirtiéndose en la llave, el procesador o el motor de reglas o el panel de control inclusive para tomar las decisiones de control de acceso; así no será necesario instalar lectores (y cerra- duras) con algún dispositivo inteligente, ni función de conectividad; es decir, que el usuario, en un futuro próximo, podría presentar su celular a una puerta que no está cableada a un panel de control; pero que tiene una cerradura “tonta” con co- municación NFC, en esta situación se- ría él dispositivo el que sepa quién es el usuario (con autenticación de PIN sim- ple o por biometría), el cual se localizaría vía GPS por lo que determinaría frente a qué puerta se encuentra al comunicarse por NFC con la cerradura. Posterior- mente por este mismo medio notificaría a la cerradura para permitir el acceso, eliminando por completo el uso de tec- nología y cableado hacia la puerta. Al usar controladores IP inteligentes,
interoperables y de arquitectura abierta, los usuarios tendrán un amplio abanico de lectores básicos e inalámbricos inteli- gentes de donde escoger, los cuales per- miten la implementación de múltiples tecnologías de credenciales. Como último punto, el control de ac-
ceso IP abre las puertas a la posibilidad de aplicaciones en la nube. Tradicional- mente el software de gestión de control de acceso se encuentra corriendo en una computadora o servidor en las mismas instalaciones en donde se encuentra la infraestructura de control de acceso: los paneles de control, lectores, etc. Con los dispositivos edge o lectores IP, tenemos la oportunidad de tener el software de gestión instalado en el servidor en un data center con infraestructura y comu- nicación redundantes. Los equipos en la puerta se conectan directamente a este servidor, abriendo la oportunidad a pro- veedores de control de acceso a ofrecer servicios administrados o en la nube. El control de acceso IP está en vías de
ser adoptado de forma masiva. Entre sus beneficios se cuentan un manejo fácil del sistema, la posibilidad de expansión y adaptación; además de la capacidad de integrar un PACS con muchas otras so- luciones en la misma red. Al instalar dispositivos de inteligen- cia en la puerta, también hace más efi-
ciente el monitoreo y la gestión del siste- ma, así como la generación de informes. Dentro de poco, veremos cómo este tipo de inteligencia y toma de decisiones se desplazará a los teléfonos inteligentes con NFC: un cambio de paradigma re- volucionario que nos permitirá proteger electrónicamente muchas más puertas que nunca. Estos cambios toman tiempo, más en
un futuro cercano será algo muy viable e inclusive se volverá normal; sí tan solo consideramos que hace 10 años nadie se imaginaba tener una computadora tan avanzada en la bolsa del pantalón. Ima- ginemos ahora, lo poderosos que serán los dispositivos en los siguientes 10 años y, además, lo interconectados que esta- rán con nuestro entorno. Por otro lado, el nivel de integración
de los sistemas que controlarán estos dispositivos será cada vez más completo y con mayores funcionalidades, lo cual lo podría hacer complejo desde la pers- pectiva de un instalador. Por lo que los integradores más fuertes en los años ve- nideros serán aquellos que hoy en día se involucren en los campos de control de acceso IP, mantengan personal entrena- do y comiencen a experimentar con los dispositivos inteligentes en las puertas, así como con celulares NFC ya que es- tas empresas serán las que contarán con infraestructura adecuada y los conoci- mientos para implementar los proyectos interesantes del futuro; donde la identi- dad la llevaremos en la bolsa. n
* Acerca del autor
- Eyal Green es gerente regional de Ventas de HID para México. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV:
seguridadenamerica.com.mx/colaboradores.php
Foto: © Danielmenr |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168