REDES E INFRAESTRUCTURA TI
que fuese conocido a nivel público por la prensa, radio, televisión o internet, el efecto de estampida entre sus clientes y ahorradores sería catastrófico; como ya ha ocurrido cuando sus activos de información confidenciales sobre tar- jetahabientes, ahorradores y clientes en general han sido vulnerados por atacan- tes externos e incluso en complot con personal interno. Por ejemplo una prác- tica común que se ha extendido en las entidades financieras y bancarias es la de no admitir a personal con más de dos maestrías para evitar precisamente este tipo de ilícitos.
EL ORIGEN DEL PROBLEMA
Cuando personas de alta responsabili- dad en el departamento de Seguridad Informática (a partir de ahora IT) son investigadas por haber cometido fraude interno y se evidencia su actitud delicti- va son cesadas de sus cargos; ¿qué ocu- rre en realidad? Lo normal es que esta si- tuación suele manejarse con la más alta confidencialidad y secrecía posible para que nadie se entere fuera de las paredes de la empresa o del organismo guberna- mental. Lo habitual es que a los responsables
de un fraude interno se les despida de manera silenciosa y el departamento de Recursos Humanos (RH) les entregue cartas de recomendación en el momen-
to de la firma de la rescisión del contra- to laboral. Es más, si existe la sospecha de que los delincuentes despedidos se han llevado información estratégica y confidencial de la empresa defraudada, ésta pagará una generosa liquidación a las personas despedidas y les darán fa- cilidades para que encuentren lo más rápido posible nuevos empleos. De esta forma se tendrán delincuentes despedi- dos de una empresa con excelentes car- tas de recomendación de ésta buscando trabajo en el mismo sector profesional. Estos delincuentes con buenas refe-
rencias profesionales pasarán casi todos los controles y filtros que los departa- mentos de Selección y Contratación de Personal de RH, tanto de empresas headhunters como de compañías y orga- nismos públicos y privados tienen como metodologías previas a la contratación de candidatos. ¿Por qué los delincuentes despedidos de una empresa entrarán a formar parte de otra sin muchos proble- mas? La respuesta es obvia: la compañía que despide a un trabajador defrauda- dor no quiere que nadie sepa del proble- ma suscitado entre esta persona o grupo de individuos y por eso recomendará sin problemas a estos trabajadores con tal de quitárselos de encima. Los headhunters y departamentos
de reclutamiento de personal de las em- presas al comprobar la trayectoria pro- fesional de estos candidatos y sus cartas de recomendación, no tendrán dudas de que tienen ante sí a unos excelentes candidatos para desempeñar cargos de responsabilidad y confidencialidad. Ade- más los candidatos con antecedentes de fraude ya habrán adquirido las habilida- des sociales de saberse vender adecuada- mente ante el personal de reclutamiento y selección de personal de RH. En general los defraudadores y delin-
cuentes de guante blanco suelen tener un perfil humano más o menos idéntico. Manejan muy bien las relaciones socia- les, son simpáticos, agradables, suelen vestir muy bien, tienen don de gente y cuando son descubiertos causan un im- pacto dentro de las organizaciones que los han descubierto porque es casi impo- sible creer que estos “angelitos” han sido capaces de cometer ilícitos puesto que son queridos y admirados por muchas personas, salvo algunas excepciones. En las contadas ocasiones en las que
el fraude ha saltado a los medios de co- municación debido a la conmoción y envergadura del mismo, así como a la afectación a terceros por lo que se haya vuelto un escándalo público. La genera- lidad es que los defraudadores salen de
76
www.seguridadenamerica.com.mx
las empresas en silencio y sin mayores problemas y con cuantiosas liquidacio- nes económicas porque nadie quiere ad- mitir que en sus órganos de gestión in- terna y dirección se ha descubierto una situación bochornosa de fraude llevado a cabo por directivos y personal de “con- fianza”.
EL FRAUDE SALTA DE EMPRESA A EMPRESA
¿Qué suele ocurrir cuando una empresa contrata a uno de estos o varios a de- lincuentes despedidos por fraude; pero con excelentes credenciales de la organi- zación que los despidió? Lo habitual es que estos delincuentes de guante blanco al ser contratados en otra compañía per- manezcan durante un tiempo en modo de latencia, esto es sin hacer ningún acto delictivo, mientras aprenden todos los entresijos y modos de operación de la nueva empresa. Una vez que este o estos delincuentes han aprendido muy bien el funcionamiento de la nueva empresa, y cuando están seguros de quienes serán sus aliados y cómplices, es cuando re- plican el modo o modelo de corrupción que realizaron anteriormente. Lo habitual es que la cabeza o jefe del
grupo de delincuentes una vez consoli- dado en su puesto de trabajo contrate a antiguos miembros de su confianza para formar un grupo delictivo consolida- do y comiencen otra vez sus fechorías y fraudes internos. Sin embargo, ¿qué sucede con los compañeros de trabajo que estaban antes de ser contratado el fraudulento? Como sucede con las man- zanas, cuando en una canasta se pone una podrida, al poco tiempo las que están más cerca se pudrirán también y no solamente será necesario quitar a la manzana más podrida sino a todas las que le rodean porque también estarán afectadas. En el caso de volverse a repetir dicha
situación y estas personas sean nueva- mente despedidas, la historia muy pro- bablemente se volverá a presentar y se irá magnificando y extendiéndose el problema como la peste entre compa- ñías y organismos públicos y privados; como ocurre en la realidad. Habitualmente la compañía que des-
pide a candidatos por motivos de fraude interno y corrupción volverá a presentar los mismos problemas y en las mismas áreas a los pocos meses o años por no haber sabido erradicar el problema de raíz, el cual tendría solución al realizar una selección de personal proactiva e inteligente.
Foto: shutterstock
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168