This page contains a Flash digital edition of a book.
TRANSPORTE SEGURO


personal que se integrará a los diferen- tes procesos de valores incluyendo sus traslados. No obstante, los delincuentes también invierten dinero y realizan dife- rentes estrategias para tratar de apode- rarse de los valores que se transportan y/o de coludir al personal, en donde tie- ne éxito en algunas ocasiones. A continuación la descripción de los


casos:


-25 de septiembre de 1998.- Autopista de cuota Tepatitlán–Zapotlanejo, kiló- metro 11. Al circular la unidad blindada es agredida por cerca de 10 individuos con armas de fuego Remington calibre 30.06, AK 47 y cohetes incendiarios. Utilizaron un camión de carga tipo mu- danza para obstruir la carretera. El asal- to fue frustrado gracias a la habilidad, lealtad y entrenamiento de la tripula- ción. Lamentablemente en el intercam- bio de disparos resultaron heridas dos personas inocentes que circulaban en un vehículo particular.


-14 de octubre de 1998.- Autopista de cuota Guadalajara–Lagos de Moreno a la Altura de Zapotlanejo, kilómetro 102. Aproximadamente a las 13 horas, al circular la unidad de avanzada por un tramo montañoso se presenció la deto- nación de un potente explosivo en uno de los cerros cercanos colindantes a la carretera, lo cual provocó que este se desgajara. La unidad avisó de inmediato a la segunda a fin de que ésta regresa- ra por el mismo carril y eludiera el de- rrumbe provocado por la explosión. Al hacerlo notaron a varios sujetos preten- diendo cometer el asalto. La unidad de avanzada regresó y atrapó a los asaltan- tes entre dos fuegos; haciéndolos huir a campo traviesa. Éstos abandonaron: un rollo de cañuela, seis bombas caseras, un acumulador de 12 v, un tanque de oxí- geno, un paquete de gelatina al parecer explosivo, un rollo de mecha, 11 detona- dores eléctricos, un alicate y una cubeta de 19 litros que parecía contener clorato de potasio, una mascarilla antigás, 100 metros de alambre, material de cura- ción, botanas y refrescos.


- 13 de abril de 1999.- Autopista Tepic– Guadalajara, kilómetro 86. Al transitar por la autopista, la unidad fue atacada por alrededor de 15 individuos, quienes uti- lizaron cuatro vehículos para sorpren- der a la tripulación. Cabe señalar que la estrategia utilizada por los delincuentes incluía hacer fuego contra los vehículos particulares con objeto de provocar un embotellamiento que les facilitara el


54 www.seguridadenamerica.com.mx


asalto al bloquear a la unidad blindada. La tripulación repelió exitosamente la agresión provocando la huida de los asaltantes. La unidad blindada salió de la emboscada gracias a la habilidad del conductor quien gritó a sus compañeros: “Pártanles la suya a los asaltantes, que yo, me encargo del camión”. Al decir esto embistió un automóvil que le tapaba la salida. Lamentablemen- te, en el altercado las balas de los asaltantes impactaron al cho- fer de un tráiler causándole la muerte; además causaron daños a varios vehículos particulares. En los tres casos mencionados las tripulaciones fueron re-


conocidas por su lealtad, valor y entrega demostrada al actuar oportunamente rechazando a los asaltantes; sin embargo fue evidente la fuga de información respecto a la fecha de trasla- do de los valores, el horario y la ruta. En la investigación lo- gramos descubrir que los delincuentes fueron informados de que en uno de los asaltos mencionado la cantidad trasladada era importante, por lo que asaltaron los otros dos traslados por tener características similares; no obstante se lograron frustrar los tres pues los delincuentes nunca supieron el monto de lo transportado. También supimos quién les informó. En el último asalto, uno de los dos canales más importan-


tes de televisión especializada en noticias describió con lujo de detalles e hizo énfasis en el hecho de que el incidente fue en autopistas de cuota a medio día, con explosivos, armas de grueso calibre, diversos tipos de vehículos y equipo comple- mentario, y el que causó víctimas entre automovilistas; lo que hizo notorio el nivel de impunidad de los delincuentes dado que ninguno fue detenido. Los medios de comunicación aludieron a las dependencias


oficiales que tenían la responsabilidad de ofrecer seguridad a los usuarios de las autopistas de cuota principalmente en ho- rarios diurnos. Las cámaras de las casetas de cobro registraron las camionetas que usaron los asaltantes y los rostros de los mismos portando las armas descritas y las investigaciones no avanzaron.


ACCIONES EMPRENDIDAS Cuando menos en uno de los ejemplos mencionados, la re- mesa transportada era de alto volumen y los delincuentes lo sabían, por lo que me puse en contacto con un compañero y amigo de muchos años atrás, quien en esas fechas tenía el car- go de director de seguridad de la institución propietaria de una de las remesa que pretendieron robar. Con el fin de planear conjuntamente la actitud preventi-


va y defensiva que deberíamos de asumir para acabar con esa amenaza, mi compañero aceptó que trabajáramos coordinada- mente. Proyectamos varias posibles acciones y nos inclinamos por una de ellas aprovechando la buena relación de trabajo que teníamos con funcionarios oficiales que seguramente se pres- tarían a colaborar con nosotros puesto que también estaban molestos y por su función se sentían agraviados por los hechos delincuenciales referidos y únicamente esperaban que se les solicitara el apoyo para poder actuar oficialmente. Cabe señalar que ni mi compañero ni yo teníamos sobre


nosotros a alguien superior en jerarquía en materia de seguri- dad, por lo que sólo podíamos pedir autorización para actuar, más no orientación. Teníamos que demostrar lo aprendido y cumplir con la orden que sabíamos procedía del más alto nivel jerárquico de nuestro país y del gobernador de la entidad. No dormí pensando en la frase: “El éxito tiene muchos padres, el fracaso es huérfano”. Me dije a mi mismo: “Acuérdate de lo que aprendiste; te contrataron por considerar que eres experto en seguridad, por ser miembro de ASIS y por ser CPP”.


Fuimos a visitar a quien era director


del Centro de Investigación y Segu- ridad Nacional (Cisen) en esa época, con objeto de plantearle la problemáti- ca descrita y, efectivamente, él ya tenía conocimiento del problema e intención de coadyuvar con la solución al mismo. Conjuntamente con sus colaboradores se describieron varias posibles estrate- gias y se decidió integrar un grupo es- pecial de trabajo que tuviera como base, la ciudad de Guadalajara. Éste se inte- graría con un representante del Cisen, un fiscal especializado, un comandan- te prestigiado con su correspondiente grupo de policía ministerial y represen- tantes de las empresas de traslado de valores que operaban en ese estado. El Gobierno de Michoacán también cola- boró con una representación similar, el grupo tuvo como denominación: Gru- po de trabajo contra asaltos a unidades blindadas de traslado de valores, a ban- cos y a transportes de carga. Sin embargo tanto a mi compañero


como al suscrito nos quedaba otro pro- blema de atención inmediata ya que es- perábamos que de un momento a otro se repitiera un nuevo atentado y que los resultados nos fueran negativos. Igual- mente por coincidir en que los dos ha- bíamos tenido en alguna ocasión el apo- yo del C. General Comandante en esa época de la Región Militar con base en Guadalajara. Siguiendo los protocolos de respeto acostumbrados en el medio militar, solicitamos una cita, misma que nos fue concedida. El General Comandante de la Re-


gión Militar conociendo la problemá- tica citada, nos atendió conjuntamente con sus comandantes de zona Militar (hasta la fecha le estamos sinceramen- te agradecidos). Expusimos el problema y de inmediato nos ofreció el apoyo de las zonas militares de su competencia, estudiamos varias alternativas de solu- ción y optamos por la que se consideró aplicable: intercalar sorpresivamente un vehículo militar equipado entre las dos unidades de valores que integraban la operación de traslado y otra unidad en la cola del convoy, esto se efectuaría al salir las unidades blindadas de la zona urbana de Guadalajara, y los vehículos militares se retirarían al llegar a la plaza de destino. El operativo se realizó en dos ocasiones. En investigaciones posteriores nos


enteramos que las dos veces, los asal- tantes fueron informados del traslado de valores y la primera vez desistieron de su plan de asalto, cuando al estar agazapados listos para el asalto vieron


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168