This page contains a Flash digital edition of a book.
VIDEOVIGILANCIA


SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS


Una manera de mejorar la seguridad de las pymes sería la integración de sistemas de videovigilancia y control de acceso


*Héctor Sánchez COSTA RICA C


uando se trata del crimen, el tamaño no importa. Los criminales están a la espera de una oportunidad y hay tantas probabilidades de que ésta se presente en una


pequeña o mediana empresa minorista o comercial, así como en una más grande. En todo el mundo, las compañías pequeñas pueden estar


en una situación particularmente vulnerable ya que no suelen tener los recursos para protegerse del crimen. Investigaciones realizadas por diferentes instituciones muestran que los robos pequeños en tiendas han empezado a ser atractivos en todos los países de Latinoamérica. Hay algunos ejemplos impactantes; en México, por ejem-


plo, los supermercados y tiendas departamentales pierden anualmente mil 305 millones de dólares debido a este tipo de robo (también conocido como robo hormiga). Dicho proble- ma ha aumentado durante los últimos cinco años y en el 2011, las compañías afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y por Departamentos (ANTAD) invirtieron cerca de 691 millones de dólares en la implementación de me- didas para hacer frente a este delito.


10 www.seguridadenamerica.com.mx En Colombia, según informes de


prensa publicados en febrero de 2013, el robo de mercancía en las tiendas provo- có pérdidas anuales por 150 millones de dólares en los supermercados e hiper- mercados. El problema se agrava por el hecho de que en el 60% de los casos, los ladrones tenían alguna vinculación con las compañías afectadas. Otro elemento que preocupa a las


autoridades de la región es la tasa de robos por cada 100 mil habitantes. Ar- gentina (973 robos por cada 100 mil per- sonas) tiene la tasa más alta, cuando el promedio del continente es de 456 por cada 100 mil habitantes. Por su parte, Brasil, la economía más


grande de la región, tiene una tasa de robos de 415 eventos por cada 100 mil personas. Aunque esta estadística es


inferior al promedio continental, dicho país es considerado uno de los más peli- grosos en cuanto al transporte terrestre de mercancías. No obstante, el crimen que afecta a


la pequeña industria no es un problema exclusivo de Latinoamérica. En Estados Unidos, donde supuestamente hay más control del delito, los titulares abundan en historias de pequeñas empresas que han sido víctimas de criminales oportunistas. En una reciente ola de robos, ocurri-


da en dos estados de dicha nación, los ladrones atacaron a concesionarios y ro- baron las llantas y los rines de docenas de vehículos. Aunque no se conoce qué tipo de sistemas de seguridad tenían ins- talados estos establecimientos, en caso de que los tuvieran, el ejemplo muestra cuán vulnerable pueden ser las peque-


Foto: Tyco Security Products


Foto: Tyco Security Products


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168