This page contains a Flash digital edition of a book.
DESCUBREN HACKEO A NORTEL O


tawa, Canadá.- Nortel Networks fue hackeada durante 10 años. Un informe señala que los responsables fueron hackers de China. Brian Shields, ex empleado de Nortel, mencionó que los ciberdelincuentes utilizaron contraseñas robadas de los altos ejecutivos y descargaron documentos técnicos, informes de investigación y desarrollo, correos electrónicos de los empleados, planes de negocio y otros informes relevantes. Actualmente la empresa está declarada en bancarrota.


APOYARÁ BANCO MUNDIAL A TI W


ashington D.C., EUA.- Una nueva estrategia trianual para apoyar a la industria de Tecnologías de la Información (TI) será impulsada por el Banco Mundial. Horacio Rivera-Piza, encargado de inversiones en el sector TI de la International Finance Corporation (IFC), dijo que la estrategia consistirá en buscar la transparencia de las organizaciones y gobiernos, aumentar la cobertura, bajar el costo de acceso a banda ancha y procurar competitividad e innovación.


ATACARÁ ANONYMOUS TODOS LOS VIERNES


W


ashington, D.C., EUA.- Anonymous anunció que planea realizar un ciberataque cada viernes. El grupo hacktivista anunció que: “Todos y cada uno de los viernes, Anonymous lanzará ataques… con el objetivo específico de eliminar tantos sistemas corporativos y gubernamentales corruptos como sea posible de nuestra Internet”. Jerry Irvine, miembro de la National Cyber Security Task Force, calificó al grupo como “imparable”, a causa de la pobre seguridad que tiene la red.


LINKEDIN, MINA PARA HACKERS S


an Francisco, EUA.- La red social LinkedIn podría ser una arma para


los ciberdelincuentes al proporcionar datos sobre el lugar donde se trabaja y nombre de colegas, se informó en una conferencia de seguridad de la empresa RSA, división de seguridad de EMC, luego de que ocurriera un ataque a Gmail y una intrusión a RSA. En ambos casos, la información parecía provenir de fuentes confiables o colegas, ataques conocidos como spear phishing.


PROMETE GOOGLE PREMIOS A HACKERS


C


alifornia, EUA.- Google ofreció un millón de dólares para el hacker que pueda revelar algunas de las lagunas en la seguridad del buscador más famoso de la red. Habrá varias categorías, entre ellas, ataques al buscador, ataques a terceros, como Windows, o que dañen el funcionamiento de Chrome. En su blog oficial la firma anunció que el objetivo es aprender de los ataques, estudiar los virus y vulnerabilidades para mejorar el servicio.


NASA BAJO CONTROL DE HACKERS


W


ashington, D.C., EUA.- La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) sufrió alrededor de 5 mil 408 incidentes de seguridad informática durante el año fiscal 2011. Las pérdidas por estas intrusiones ascienden a 7 millones de dólares. Un informe del inspector general de la agencia espacial, Paul K. Martin, mencionó que las direcciones IP de los hackers que entraron a las computadoras del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA, eran de China.


SE PIERDEN MIL MILLONES POR PIRATERÍA


H


ermosillo, México.- El 60% del mercado de Tecnología de la Información en México es constituido por la piratería, lo que genera pérdidas por mil millones de dólares anuales, informó Alberto González, director general de Microsoft México. Durante la Convención Nacional de Industriales 2012, dijo que una solución para este mal podría ser la utilización de la nube, lo que reduciría precios hasta en un 67% en la compra de licencias de software.


FALTA INTERÉS EN SEGURIDAD INFORMÁTICA


N


aucalpan, México.- La seguridad informática en el país está en “pañales”, expresó Luis Zamorano de la Torre, director general de Organización de Seguridad Privada (OSP). Explicó que a pesar de que en los últimos años se recurre al uso de aplicaciones electrónicas para almacenar, transferir y procesar información, no se tiene la suficiente demanda de servicios de seguridad lógica, como ocurre en otros países.


UTILIZAN HACKERS CÓDIGOS QR


C


iudad de México.- Con la simple lectura de un código


QR (Respuesta Rápida) se puede infectar un dispositivo móvil y poner en riesgo datos y aplicaciones, explicó Mario García, director general de Check Point. Ahora, los cibercriminales están recurriendo a este tipo de códigos para realizar ataques de ingeniería social, siendo las aplicaciones de pago de los dispositivos móviles uno de los principales recursos para direccionar a los usuarios a sitios maliciosos.


PLANEA ALESTRA CRECIMIENTO EN LATINOAMÉRICA


M


onterrey, México.- Alestra, empresa de telecomunicaciones, evalúa las opciones para expandirse hacia Latinoamérica, informó Ricardo Hinojosa, director de mercadotecnia de la firma. Detalló que los servicios como aplicaciones en la nube y redes virtuales privadas representaron el 80% de los ingresos de Alestra, al generar ventas por 379 millones de dólares en 2011. La mayor demanda fue por el programa de planeación de recursos empresariales de la empresa SAP.


EXTRANJEROS CLONAN TARJETAS


C


iudad de México.- De acuerdo con René Castillo, director de Investigaciones del Grupo Financiero Banamex, el Distrito Federal ocupa el primer lugar de fraudes bancarios realizados por extranjeros, con ganancias mensuales de 10 millones de pesos (780 mil dólares). La policía capitalina detuvo de enero de 2010 a 2011 a 43 personas relacionadas con la clonación de tarjetas de débito.


HACKEAN CÁMARAS DE SEGURIDAD


W


ashington D.C., EUA.- Por una falla en la programación de las cámaras de seguridad de la empresa Trendnet, un grupo de hackers aprovechó un bache de seguridad y publicó sin ningún tipo de restricción las actividades cotidianas de casas y negocios captadas por medio de los dispositivos de video. Hasta el momento se han detectado 350 casos. La empresa ya lanzó una actualización del sistema para proteger la intimidad de los usuarios.


NOTICIAS REDES E INFRAESTRUCTURA TI 95


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164