PRESENTA PANAMERICANO CASO DE ÉXITO
FICHA TÉCNICA Fecha: Lugar:
Conferencia: Ponente:
Javier Avilez señaló que con esta adquisición se han ob- 29 de febrero de 2012. Hotel Nikko, Ciudad de México.
Casos de éxito: Servicio Pan Americano de Protección (Brinks México).
Javier Avilez Barragán.
tenido resultados positivos en materia de eficiencia, control y mayor seguridad en beneficio del servicio prestado a clien- tes. Aseguró que la solución de videovigilancia digital provee una excelente resolución de video, acceso rápido, y monitoreo constante y a distancia de sucursales. Por otra parte, Carlos Tapia Maldonado, gerente de cuentas
P
ara ofrecer mayor seguridad y control en todos sus pro- cesos, Servicio Pan Americano de Protección (PanAme-
ricano), la empresa líder en traslado y custodia de valores en México, decidió implementar una solución de videovigilancia que le permite tener un testigo digital de todas sus operacio- nes, explicó Javier Avilez Barragán, director de Sistemas de PanAmericano. Esta solución, que requirió una inversión de varios millo-
nes de dólares, con los que la compañía Brink’s está llevando a cabo una intensa modernización de PanAmericano, abarca alrededor de 5 mil cámaras existentes en las 79 sucursales y el corporativo de la empresa. De esta forma, se adecuaron unas 4 mil 500 cámaras analógicas (en su mayoría Pelco) y el resto, cámaras digitales Axis, detalló.
mayores en LODES Consultores, expresó que esta solución es una propuesta innovadora que integra un sistema de video IP con sistemas de control de accesos y seguridad f ísica. Afirmó que es una solución construida para trabajar eficientemente sobre una red de datos que incorpora la plata- forma de seguridad Security Center de Gene- tec, la tecnología System X y Sotrage de IBM y las cámaras IP de Axis Communications, con lo que se garantiza un video confiable con componentes de alta calidad y muy superiores en durabilidad y escalabilidad. La implementación de esta solución forma
parte del proceso de inversión que Brink’s ha contemplado en PanAmericano, del orden de los 300 millones de dólares, entre noviembre de 2010 y finales del 2015, para mejorar el ser- vicio a clientes e impulsar su crecimiento en el mercado mexicano.
REUNIÓN MENSUAL ASIS CAPÍTULO MÉXICO
L
a nueva modalidad de impartición de justicia en México ha causado
controversias y dudas. Por ello, Félix Cárdenas, Procurador General de Justi- cia del Distrito Federal y Secretario Eje- cutivo del Consejo de Seguridad Pública de la Ciudad de México de 2006 a 2008, ofreció una plática sobre las principales diferencias entre el antiguo sistema y el actual. El abogado especialista en materia
FICHA TÉCNICA Fecha: Lugar:
Conferencia: Ponente:
Asistentes: 6 de marzo de 2012.
Hacienda los Morales, Ciudad de México. Nuevo Sistema de Justicia Penal. Mtro. Félix Cárdenas. 136 personas.
penal explicó que el nuevo esquema surgió como un reclamo por garantizar los derechos de las personas en el sis- tema de enjuiciamiento, lo que cambió diametralmente los códigos de procedi- mientos penales. Añadió que hoy en día esta nueva modalidad ya ha sido adopta- da en todos los países de Latinoamérica a excepción de Brasil y Uruguay. Señaló que actualmente el proceso acusatorio, comúnmente denominado
juicios orales, ya se implementó en el Estado de México, Morelos, Chihuahua, Baja California Norte, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Yucatán, Oaxaca, Guanajuato y Chiapas y en menos de cinco años, se aplicará en todo el país. En el marco de la reunión de ASIS
capítulo México correspondiente al mes de marzo, Manuel Quijano To- rres, director de la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), entregó reconocimien- tos a los integrantes de la tercera ge- neración del Diplomado en Seguridad Institucional, y manifestó su agrado por la participación en el curso de la banca, sector público y privado, porque asegu- ró que solamente con la actualización y educación continua se podrá brindar seguridad.
FOROS Y EVENTOS 143
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164