una antena receptora-transmisora para simplificar las cosas. Debido a que los celulares tienen transmisores de baja potencia, las frecuencias pueden reuti- lizarse en los hexágonos cuando un ce- lular sale de su alcance. El carrier cuen- ta con una oficina central de switcheo por ciudad y controla todas las estacio- nes base y las antenas de su región. Cuando encendemos nuestros celu-
lares por primera vez durante el día, el teléfono escucha y busca un SID (Có- digo de Identificación de Sistema). Este código es asignado a cada carrier por la Secretaría de Comunicaciones y Trans- portes. Cuando localiza un SID lo com- para con el SID programado en el teléfo- no. Si ambos coinciden el teléfono sabe que se está comunicando localmente. El celular después emite una solicitud de registro que permite a la central de switcheo saber la ubicación del celular y registrarla en una base de datos. De esta manera la central sabe en qué celda se localiza el celular. Cuando hacemos una llamada, la central nos asigna un par de frecuencias de comunicación. Confor- me nos acercamos al límite del alcance de una celda, la estación base detecta
una caída de señal de nuestro celular y al mismo tiempo la estación base adyacen- te ve un incremento en la señal de nues- tro celular. Ambas estaciones coordinan en conjunto con la central de switcheo la entrega de la señal de una celda a la otra. Así, de manera simplificada, es como funcionan nuestros celulares.
¿CÓMO EVITAR ESPIONAJE EN CELULARES?
Intervenir un celular también es sencillo si se conoce su número. Hay servicios en Internet como FlexiSpy que nos permi- ten marcar el teléfono celular de quien queramos espiar y escuchar todo lo que se dice cerca del mismo. Lo interesante de esto es que el celular jamás suena o vibra. World-Tracker es otra herramien- ta que permite ubicar un celular, sólo necesitamos el número telefónico. Esta herramienta nada más funciona en Rei- no Unido, pero no tarda en salir en otras partes del mundo. Para evitar que nos intervengan las
llamadas por celular hay que utilizar software; es decir, programas con algo- ritmos de encriptación de voz; hay uno de una empresa australiana denominado
SecureGSM para equipos con Windows Mobil. Los equipos de encriptación nor- malmente son punto a punto o punto a multipunto. Los primeros sólo permiten la comunicación entre dos celulares, mientras que los segundos contemplan llamadas desde un celular a cualquier otro teléfono. Las soluciones punto a punto son mucho más confiables y segu- ras y también aplican en teléfonos fijos. La famosa línea roja entre el Pentágono y la Casa Blanca es un equipo punto a punto de alto nivel de encriptación entre dos teléfonos. Hay equipo punto a mul- tipunto para líneas fijas que genera rui- do rosa, permitiendo que una persona escuche nuestra voz, pero impidiendo que ésta sea grabada. La manera más segura de comuni-
cación hoy en día es la transmisión de voz sobre IP (Internet Protocol) o VOIP, como se le conoce popularmente. A pesar de que es muchísimo más dif ícil poder intervenir una llamada telefónica a través de IP, puede lograrse. Skype es un excelente servicio de comunicación de VOIP encriptado y extremadamente dif ícil de romper. Si sospechamos que alguien está in-
terviniendo nuestras llamadas podemos hacer lo siguiente:
-Escuche señales de respiración: Una persona amateur que esté interviniendo su línea puede no haber deshabilitado la bocina en su equipo, permitiendo que usted detecte sonidos extraños de res- piración, particularmente si la otra per- sona con la que se está comunicando, continúa hablando.
-Escuche señales de sonidos como un clic: Escuchar uno o varios clics mien- tras habla es una de las más conocidas señales de que alguien le está intervi- niendo su llamada.
-Determine si alguien se ha metido a su casa: Si usted encuentra señales de que alguien se metió a su casa y no le falta nada importante, es posible que hayan colocado micrófonos ocultos en su equipo telefónico. Abra el teléfono, desatornille su equipo para revisar la bocina y la presencia de micrófonos o transmisores ocultos.
-Revise los cables que salen de su te- léfono: Spybusters LLC, una empresa que se dedica a la detección de espio- naje, explica en su página web los dife- rentes tipos de cables que debe tener su teléfono y aquellos que podrían indicar que su línea está siendo intervenida.
REDES E INFRAESTRUCTURA TI 89
Foto: © Endostock |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164