TRANSPORTE SEGURO PLATAFORMA: ANERPV GPS L
a Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, AC (ANERPV) ha desarrollado
una plataforma denominada “ANERPV GPS” que permite la transmisión y recepción electrónica de la información de robos de vehículos particulares y de transporte de mercancías, señaló Yolanda Bernal, presidente de ANERPV. La información es enviada a una sola plataforma que se
encuentra operando en las instalaciones de las autoridades. Ésta integra de manera digital y en tiempo real la información del vehículo robado y permite localizar la ubicación precisa del vehículo. De esta manera se asegura una atención rápida y eficaz a un llamado de emergencia, aseveró. La plataforma proporciona marca, modelo, placas, color, características particulares y fotografías de los automotores robados para su fácil reconocimiento. También brinda información sobre los inmuebles y puntos de interés próximos a la localización del vehículo, con lo que se logra su pronta recuperación y la detención de los delincuentes en flagrancia. Otros datos que “ANERPV GPS” proporciona son reportes
e información histórica, estadísticas para las áreas de inteligencia sobre los lugares de mayor incidencia de robos a nivel nacional, rutas, tipos de vehículos, horarios y hábitos de los delincuentes. Con esta información las autoridades pueden implementar programas y tácticas policiales para el rompimiento y captura de las células delictivas, agregó.
contaminación de la carga, pero no lo es todo. El GPS no asegura el control total sobre la integridad de la misma. Por tanto, es recomendable acompa-
ñar esta medida con un escolta de carga, si es que el valor de la misma justifica la inversión, para lograr una mayor seguri- dad en la logística del transporte. De acuerdo al reporte de una de las
empresas con mayor venta de GPS en México, en la actualidad las estadísticas muestran que alrededor del 80% de los equipos instalados están destinados al transporte de carga, señaló Caldas. Esto indica que existe un problema de segu- ridad en la logística del transporte de la carga y que se está tomando conciencia de la necesidad de implementar medi- das que permitan prevenir cualquier acontecimiento en ese proceso. Lo inquietante es la inversión que de-
GEOLOCALIZACIÓN, HERRAMIENTA DE APOYO
En el entorno actual del intercambio co- mercial, que cada vez es más dinámico y exigente, es necesaria la implementa- ción de la tecnología en pro de la pre- vención de riesgos, comentó María An- drea Caldas. El incremento de la inseguridad en
el caso de países como México, precisa promover la aplicación de herramien- tas tecnológicas que contribuyan a la disminución de pérdidas, las cuales son calculadas en varios billones de dólares anuales. Frente a tal realidad las empresas deben destinar mayores porcentajes de su inversión a la seguri- dad, afirmó. El GPS es un instrumento de pre-
vención disponible y útil para la custo- dia satelital de la carga en el medio de transporte. Éste permite al transportis- ta, al productor y al comprador hacer un seguimiento en tiempo real de la ubica- ción del vehículo con la carga, paráme- tros de tiempo, velocidad y kilometraje de recorrido. Además permite evaluar el servicio del proveedor de transporte y los indicadores de siniestralidad y rutas críticas. Esta medida de seguridad es reco-
mendable para minimizar el riesgo de robo, pérdida, gemeleo, contrabando o
68
www.seguridadenamerica.com.mx
ben realizar las empresas transportistas, pues es un reto ajustar su presupuesto y lograr adquirir e instalar sistemas GPS en todo su parque de camiones. Este fenómeno ocurre con mayor frecuen- cia con vehículos que no son propios, sino contratados a terceros. Un gran porcentaje del transporte contratado a terceros no cuenta con sistema satelital. ¿Qué sucederá con ese eslabón suelto? y ¿cómo será el tratamiento o medida de prevención? Yolanda Bernal señaló que un ele-
mento importante utilizado por las em- presas de transporte para la seguridad es el GPS. Sin embargo, no es lo único, además de que se debe contar con un centro de monitoreo confiable pues de nada sirve tener los equipos más sofisti- cados, si no hay un profesional califica- do que los este monitoreando. “Un equipo de GPS es un sistema
electrónico que permite en tiempo real conocer la ubicación de la unidad
a través de un centro de monitoreo que trabaja en coordinación con las Autori- dades para lograr aseguramiento de la carga y la detención de la delincuencia en flagrancia. Opera las 24 horas y los 365 días del año”, explicó. Y coincidió con Caldas en que es ne-
cesario otro tipo de elementos, además del GPS, para la protección de la carga. Algunos que podría servir de apoyo son las chapas que abren y cierran las cajas a control remoto, botones de pánico, cámaras que transmiten o guardan la información y micrófonos en cabina, indicó.
GPS E INSTANCIAS LEGALES
El uso de esta tecnología ha significado para muchas empresas el poder recupe- rar la carga robada, cosa que anterior- mente era muy complicado, pero qué tan sencillo es el proceso de recupera- ción de la mercancía. De acuerdo con Gerardo Macías, lo
primero que debe hacer una empresa en caso de robo es detectar la emergencia y generar la reacción; después, denunciar el incidente ante el ministerio público correspondiente. Esto es importante, porque al momento de que las autori- dades o la misma empresa localicen la mercancía robada, para poder reclamar- la es necesario que exista un acta ante esta instancia y que la empresa acredite la propiedad de la mercancía. “El trámite del acta no es compli-
cado, si se tiene la documentación requerida en tiempo y forma. Lo que define el tiempo es la carencia y con- formación de la acreditación de la pro- piedad, presentación del representan- te legal, etc.”, explicó. En muchos casos surge la duda sobre
si la batería con la que cuenta un GPS colocado dentro de la carga será sufi-
Yolanda Bernal, presidente de ANERPV
Héctor Coronado, Latin America Security director Hewlett Packard
Foto: © Péter Gudella |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164