This page contains a Flash digital edition of a book.
¿MITO O REALIDAD?


través de Internet se difunde información que resulta sugestiva y algunas veces difícil de creer, por lo que Seguridad en América ha decidido investigar la credibilidad de estos datos como un servicio más para sus lectores. Lo invitamos a que participe con nosotros y nos envíe sugerencias al siguiente correo electrónico: prensa@seguridadenamerica.com.mx


RUMORES INFORMÁTICOS A


CUIDADO CON LOS PAGOS EN LÍNEA


A


.todos los que busquen ahorrar tiempo y dinero al realizar sus pa-


gos en Internet lean esta información, que como muchos casos es un cebo para que envíes tus datos confidenciales con la promesa de ahorrar dinero. Un ejem- plo es el de la Compañía de luz:


-Ahora puedes pagar tu recibo desde casa.


-Nos hemos modernizado para ofrecerte un mejor servicio.


-Ahora nos hemos actualizado, a partir del mes de enero es posible pagar tu re- cibo de luz desde tu casa!


-El sistema de la CFE es ahora más ver- sátil, en tu primer pago en línea llévate un 30% de descuento en tus adeudos normales sin cargos adicionales.


INVESTIGACIÓN DEL CASO


S


eguridad en América habló con especialistas en el tema de seguri-


dad informática para conocer más sobre este tipo de fraudes y poder orientar a los lectores. Arturo García Hernández, profesional especializado en seguridad desde hace más de 15 años, explicó que esta clase de estafa se denomina spear phishing. Es un modo de phishing (estra- tegia usada para adquirir información confidencial de forma fraudulenta) en el que los ciberdelincuentes, en vez de mandar un mensaje en forma indiscri- minada, son capaces de conocer con qué banco o compañía tiene relación la víc- tima. De esta manera, se envía un men- saje falsificado con mejor detalle para hacer el engaño más creíble. Para esta acción, los hackers se basan


en técnicas como la llamada Cross Site Scripting (XSS), en la que recurren a una falla en un programa o aplicación web para que sea violada su seguridad, evitan- do medidas de control, como la política de origen. También pueden rentar un si- tio cualquiera y direccionar a los usuarios a un sitio malicioso, afirmó. Lisseth Rodríguez Mendoza, project


manager en Delta Networks Systems, explicó que regularmente las páginas de bancos son falsificadas; sin embargo, se puede revisar si aparece algún nom- bre no asociado a la entidad financiera. También aclaró que es dif ícil simular o suplantar los certificados digitales de autenticidad de la página, y mencionó que actualmente no sólo los sitios elec- trónicos de los servicios bancarios son imitados, sino también aquellos de los servicios de pago en línea, como este caso, el de la Comisión Federal de Elec- tricidad.


156 www.seguridadenamerica.com.mx Al respecto, Gustavo Caballero, co-


mandante de la Unidad Cibernética de la Policía de Investigación de la procu- raduría local (PGJDF), señaló que efec- tivamente los ciberdelincuentes han encontrado en los sitios de pago en lí- nea un espacio ideal para defraudar a los usuarios y detalló que algunos de los nombres suplantados para engañar a los consumidores han sido el de la Co- misión Federal de Electricidad (CFE), Telmex, Telcel y Movistar. La seguridad en Internet, dijo, es un asunto de todos en el hogar para evitar ser víctimas de los estafadores. La CFE, a través de las redes sociales, ha alertado a los usuarios de este tipo de maniobras y ha informa- do que detectó esta modalidad de fraude desde enero de 2012. Arturo García recomendó que al mo-


mento de hacer pagos en línea nunca se dé clic en alguna liga que venga en un algún correo electrónico y siempre se teclee el sitio de transacción en línea. También, leer cuidadosamente el nom- bre de la empresa y revisar que se trate de un sitio seguro; es decir, de un enlace https. Examinar, además, las políticas de privacidad de la empresa con la que ésta se compromete a proteger la informa- ción proporcionada. Lisseth Rodríguez mencionó que se


deben realizar los pagos desde una com- putadora segura, no usar redes inalám- bricas que se puedan “pescar” de manera ilegal, ni en cibercafés. Señaló que es im- portante cambiar las contraseñas regu- larmente y no incluir información perso- nal en la construcción de las mismas. n


¿MITO O REALIDAD? JÚZGUELO USTED MISMO.


Foto: shutterstock


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164