ciudadanía. Por lo tanto, se requiere discutir la reforma policial y judicial (es- pecialmente a nivel municipal) con un compromiso real para resolver los pro- blemas mencionados con anterioridad. Esto implica un cambio social, que no es imposible, pero requiere de una ini- ciativa. Implica la participación de la población a ser parte de la solución. Por supuesto, al mismo tiempo de-
bemos analizar el papel de la prensa en agravar la percepción de inseguridad o la percepción de seguridad; cómo repor- tan los acontecimientos del momento, y un análisis de lo que se debe de esperar como consecuencia a corto y largo plazo. Lo anterior deriva de que, el que
antes fue un policía, hoy ha sido atro- pellado por actos delictivos que no se vieron jamás en otros tiempos y han venido a crear un clima de inseguri- dad, incertidumbre y temor generali- zado. Y en la experiencia de este autor, el policía es también víctima de jefes y supervisores no profesionales, quie- nes no tienen la capacidad profesional que requiere su puesto. Con frecuencia el policía es un pro-
fesional comprometido que no puede avanzar o cumplir con su deber por la actitud de sus superiores. Existe la le- yenda urbana que dice que los policías no pueden usar sus armas porque tie- nen que pagar por las balas. En primer lugar las balas, al igual que las armas y el equipamiento, le pertenecen al municipio y por lo tanto a los ciudada- nos. Sí debe de haber contabilidad de las mismas para evitar el abuso, pero estando en este tema, ¿por qué nunca vemos campeones de tiro que salen de los cuerpos de policía? Durante una visita, un secretario de
seguridad de un municipio de la zona metropolitana de Monterrey, nos afir- mó que ellos contaban con 325 balas por cada policía para hacer práctica de tiro cada trimestre. Más tarde, pla- ticando informalmente con uno de los comandantes le pregunté cuándo ha- bía practicado con su arma. Llevaba 15 años de no disparar su arma. No sólo se presenta la pregunta de ¿qué le sucede al presupuesto de balas para capacita- ción y práctica?, sino la más importante, ¿cómo es posible tener un cuerpo de po- licía con desconfianza en el uso de sus propias armas? Obviamente sin práctica ellos mismos temen encontrarse en una situación que requiera desenfundar sus armas. Y como ciudadano, el saber que hay doble peligro cuando hay una situa- ción con armas, agrava el problema de desconfianza. Finalmente, si el coman-
dante no ha usado su arma en 15 años, su equipo es totalmente anticuado. Ante este clima de temor e incerti-
dumbre, muy poco está haciendo la au- toridad municipal en hacer una reforma real de sus cuerpos de policía. Prueba de lo anterior es que las propias juntas de vecinos de muchas colonias han tomado medidas de protección sin considerar al municipio e, incluso, por encima de sus propias disposiciones.
PÉRDIDA DE LA CONFIANZA
Hoy por hoy, la ciudadanía ha perdido la confianza en los cuerpos policíacos de los municipios. Las historias abundan, las condiciones son diferentes de mu- nicipio a municipio, pero el resultado es el mismo. Existe la incertidumbre y pre- ocupación de que algunos elementos de seguridad se encuentren coludidos con el crimen o son parte del mismo. Esta percepción, con fundamento o no, impi- de que el ciudadano pueda confiar en su policía, en tanto que los actos delictivos siguen a la alza. Es necesario que la autoridad muni-
cipal asuma sin regateos la responsabi- lidad que le corresponde en materia de seguridad pública: elevar la calidad del personal, el servicio que presta a la segu- ridad pública del municipio y recuperar la confianza ciudadana. Entre muchas opciones debemos listar:
· Abrir una lucha frontal contra la corrupción en el área de seguridad, como elemento inicial para abatir los índices de delincuencia.
· Brindar a los cuerpos policíacos capacitación con estándares de pri- mer nivel.
· Proporcionar a los elementos de se- guridad el equipamiento necesario para responder a los nuevos retos en materia de seguridad.
· Establecer un sistema permanente de evaluación del desempeño de los elementos de seguridad, cuyos re- sultados sean compartidos con los miembros de su familia.
· Depurar los cuerpos policíacos me- diante un sistema permanente de control de confianza, análisis psico- métricos y pruebas de antidoping.
· Revalorar la función de los buenos elementos policíacos, con reconoci- mientos que les permitan elevar su calidad de vida y prestaciones que beneficien directamente a su familia.
· Sancionar a los policías que partici- pen en actos de corrupción, no sólo con la baja de la corporación, sino con el establecimiento de las denun- cias correspondientes.
· Reforzar la coordinación operativa y cooperativa entre la policía con los cuerpos de seguridad de los otros mu- nicipios, del estado y la federación.
· Redefinir la vocación del área a efec- to de convertirlos en elementos de carácter verdaderamente preventivo.
· Fomentar la cultura de la participa- ción ciudadana para evaluar y mejorar el servicio de los oficiales de policía.
· Ofrecer cursos para completar se- cundaria, preparatoria e iniciar opor- tunidades de capacitación a nivel su- perior, ya sea técnico o universitario.
· Ofrecer sueldos competitivos que aseguren el ser parte de la clase me- dia económica, educacional y social. Que el oficial de policía y su familia puedan tener su vivienda en las colo- nias promedio de su comunidad.
SEGURIDAD, TRABAJO DE TODOS
Hoy, y esto no es una exageración, a pe- sar de la complacencia o resignación a que nada va a cambiar, la gente vive con miedo, pero sólo critica y no toma los pasos como ciudadano para exigir el cambio urgente y necesario. El proble- ma de inseguridad, de cárteles, crimen organizado y desorganizado nunca se resolverá de forma satisfactoria hasta que los municipios cuenten con una Policía profesional, confiable y que sea parte de la comunidad, dentro y fuera del uniforme. Donde pase a la historia la pregunta retórica cuando alguien nos hace de menos: “¿Y yo, qué, soy hijo de policía?” Para finalizar, me gustaría dejar la
siguiente frase de Albert Einstein: “Si quieres alcanzar algo que nunca has lo- grado, tienes que hacer algo que nunca has hecho”. n
* Acerca del autor
- Coronel Eric Rojo Stevens, USA (Ret), es socio director de Magination Consulting International y coordinador de temas en seguridad del CEDAN dentro del ITESM. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaborador SEGURIDAD PÚBLICA 127
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164