This page contains a Flash digital edition of a book.
aunque con fuerte tendencia a lograr que empresas y particulares abonen de modos directos e indirectos porcentajes crecientes de las prestaciones de segu- ridad que reciben, no sólo de la privada sino también de la pública. El Estado también influye fuerte-


mente sobre el sector de otros modos, entre ellos:


· Con prácticas que pueden ser con- sideradas de competencia desleal con el sector privado, tales como los servicios policiales que pueden ser contratados por particulares para cumplir funciones que podrían ser cubiertas por el sector privado.


· Con regulaciones absurdas (y con frecuencia innecesariamente costo- sas) para la instalación de empresas de Seguridad y/o la obtención y re- novación de licencias y permisos en muchas jurisdicciones.


· Con inacción ante los evasores de impuestos en el sector, lo que coloca a éstos en una posición privilegiada de costo imposible de alcanzar por quienes soportan su carga impositiva completa, etcétera.


Economías de escala. Hasta hace pocos años, el gran componente de servicio personal de las tareas en este sector hacía dif ícil generar economías de escala significativas. En los últimos años el avance tecnológico ha alcanzado a prácticamente todas las especialidades de la prestación de servicios de seguri- dad, con lo que la escala se está volvien- do una barrera creciente al ingreso de nuevos competidores. La escala mínima eficiente para com-


petir está fuertemente condicionada por las inversiones necesarias en infra- estructura y equipamiento. Inversiones cada vez mayores requieren más clien- tes y plazos de repago, en un círculo que se realimenta favoreciendo la creciente concentración del sector.


Acceso favorable a insumos. Este factor no suele incidir en la toma de decisión de ingreso al sector, ya que en general todos los competidores ac- ceden libremente a todos los insumos disponibles. De todos modos, la escala de compra de insumos y la posibilidad de abastecimiento directo en el exterior del país afectan la posición de costo en el abastecimiento, y se están convirtien- do en barreras de acceso o de costo para organizaciones pequeñas y medianas.


SEGURIDAD PRIVADA 105


Además de estas barreras hard, exis-


ten barreras soft relacionadas con facto- res intangibles como posicionamiento, identidad organizacional y calidad de gerenciamiento. n


*Si desea contactar al autor, hágalo a través del correo electrónico efrigo@mr.com.ar o visite


www.forodeseguridad.com/frigo.htm * Acerca del autor


- Edgardo Frigo es coordinador inter- nacional del Foro de Profesionales Lati- noamericanos de Seguridad y director académico de la Federación de Seguridad del Mercosur (FEDESUR). Si desea conocer más del autor, consulte su CV en: seguridadenamerica.com.mx/colaborador


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164