C C T V
TRASLADO SEGURO DE PRINCIPIO A FIN
Con su sistema de videovigilancia, Ferrovalle cumple con la custodia segura en el desplazamiento de cualquier tipo de mercancía
MÉXICO *Isaac Franklin S
in importar tamaños y secto- res, las empresas se han hecho más conscientes de la impor- tancia que actualmente ocu-
pa la seguridad en el traslado de mer- cancías, en donde los riesgos de asalto y robo ocurren con frecuencia, sobre todo en carreteras nacionales y algunas de las principales avenidas de las gran- des ciudades, lo cual las obliga a estu- diar y analizar alternativas más eficaces como el uso del ferrocarril. Como parte del cambio de estrate-
gias, desde noviembre de 2009 Ferro- carriles del Valle de México (Ferrovalle)
decidió contratar una nueva empresa proveedora de seguridad privada con la cual mejoró de manera notable la vigilancia intramuros en todas sus ins- talaciones, principalmente en todas las puertas de acceso, patios, estaciones y oficinas generales. Adicionalmente, en marzo de 2010
comenzó a aplicar una primera fase de su proyecto “Videovigilancia Ferrovalle”, la cual consistió en instalar cámaras de video con particularidades especiales que cubrieron zonas consideradas es- tratégicas dentro del corredor Lechería- Teoloyucan-Huehuetoca. Paralelamente
la compañía construyó un centro de monitoreo para establecer vigilancia en tiempo real, con capacidad de reportar cualquier incidencia que pudiera afectar alguna de las operaciones ferroviarias. Desde enero de 2011 el sistema de
videovigilancia quedó instalado al 100% y el área que está operando ha logrado un mejor control dentro de las instala- ciones, especialmente en las puertas de acceso que están ubicadas en la zona que corresponde al Estado de México. Para la segunda fase se cambiarán las cámaras instaladas actualmente dentro de la zona que corresponde a Ferrovalle Intermodal.
12
www.seguridadenamerica.com.mx
Foto: Ferrovalle
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164