NOTICIAS C
REDES E INFRAESTRUCTURA TI
INVESTIGAN HACKEO A 5 MIL CUENTAS
alifornia, EUA.- Tras un ciberataque que afectó a más de 5 mil cuentas de tarjeta de crédito y débito, la Universidad de California, en Riverside (UCR), está en proceso de investigación. La institución educativa reportó que la intromisión se perpetró en las cajas registradoras de los locales de servicios alimenticios del campus. De esta manera, los hackers tuvieron acceso a nombres de titulares, fechas de vencimientos y Números de Identificación Personal (NIP).
ESTAFAN CON TARJETAS EBAY C
iudad de México.- Al utilizar Facebook se ofrece una tarjeta de regalo de 200 dólares en eBay. Sin embargo, esto es un fraude que conduce a que los usuarios proporcionen información confidencial de su cuenta, informó Bitdefender. Este tipo de estafa opera en días de celebraciones mundiales y en realidad recurre a la instalación de una aplicación para supuestamente conocer quiénes son los seguidores más frecuentes de una cuenta en la dicha red social.
OFRECE TELMEX SEGURIDAD INFORMÁTICA
C
iudad de México.- Teléfonos de México, en asociación con la empresa de seguridad Scitum, ofrecerá a las empresas servicios de protección contra robos de información. El servicio Seguridad Perimetral Administrada (SPA) ofrece tecnología y procesos para monitorear la información sin importar el tamaño de la organización, comentó Isidoro Ambé, director comercial de mercados corporativos de Teléfonos de México. Por su parte, Ulises Castillo, director general de Scitum, informó que el costo del servicio dependerá del ancho de banda.
ATACAN HACKERS CORREO ELECTRÓNICO
S
anto Domingo, República Dominicana.- Los correos electrónicos de la familia presidencial, ministros, figuras militares y empresariales fueron hackeados con fines de espionaje. Por lo anterior, la Procuraduría General de la República puso en
94
www.seguridadenamerica.com.mx
marcha una investigación para capturar a los responsables de tal acción pues violaron la ley 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología. Al divulgar detalles de conversaciones y diálogos privados, los hackers cometieron una violación constitucional.
PRIORIDAD SEGURIDAD EN LA NUBE
C
iudad de México.- La Asociación Mexicana de Internet informó que la seguridad en la tecnología de cloud computing es todavía una preocupación, ya que es un reto garantizar que los datos puestos en la nube estén seguros y blindados ante un ciberataque. Explicó que es necesario establecer políticas adecuadas para la nube y entornos físicos y así asegurarse que sólo usuarios autorizados tengan acceso a la información crítica.
UTILIZAN A POLÍTICOS EN SPAM M
assachusetts, EUA.- El político más popular entre los ciberdelincuentes que promocionan medicamentos falsos y ofertas dudosas mediante el envío de spam es Mitt Romney, ex gobernador de Massachusetts y precandidato a la presidencia por el Partido Republicano. De acuerdo a un estudio realizado por Bitdefender, Romney encabeza la lista con el 45% y le sigue el republicano Newt Gingrich, con el 33 por ciento.
ATACAN BOLSAS DE VALORES C
iudad de Kansas, EUA.- Los sitios electrónicos de National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ) y Bats sufrieron un ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS), que alteró su funcionamiento. Sin embargo, tanto la bolsa de valores electrónica más grande de Estados Unidos, como la de cotizaciones con sede en Kansas, aseguraron que ningún dato fue robado durante el ataque. Nadie se ha responsabilizado por la acción.
CAPTURAN A MIEMBROS DE ANONYMOUS
S
antiago de Chile.- Seis integrantes del grupo hacktivista Anonymous fueron detenidos por detectives de la Brigada contra Cibercrimen de la Policía de
Investigaciones. Las autoridades informaron que uno de los hackers es menor de edad y otro es colombiano. Las detenciones ocurrieron en el marco de la operación internacional Exposure, maniobra desarrollada por Chile en conjunto con España, Colombia y Argentina. En España se ha logrado la detención de otros cuatro miembros del grupo.
SUFRE CIA ATAQUE DE ANONYMOUS
V
irginia, EUA.- El grupo Anonymous realizó un ciberataque y dejó fuera de servicio a la página electrónica de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Anonymous efectuó un ataque DDoS, el cual provoca que los servidores se colapsen porque muchos usuarios intentan acceder al mismo tiempo. “CIA, Tango Down” (CIA eliminada), posteó un miembro de Anonymous en @YourAnonNews, en Twitter. Este grupo ha atacado a aquellos que apoyan la ley SOPA y SINDE.
DETIENEN A FALSIFICADORES DE TARJETAS
S
anto Domingo, República Dominicana.- Una banda dedicada a la clonación de tarjetas de crédito fue desmantelada por el Departamento de Investigaciones de Falsificaciones de la Policía. La autoridad detuvo a tres personas y confiscó computadoras, magnetizadoras, escáneres y calcomanías con hologramas de tarjetas. De acuerdo con el reporte, los criminales están relacionados con varias acciones fraudulentas, hechas con tarjetas clonadas, en diversos establecimientos.
PRESENTAN 880 DENUNCIAS POR ROBO DE IDENTIDAD
C
iudad de México.- Alrededor de 880 denuncias diarias se presentan por robo de identidad a nivel nacional, informó el coordinador de Comunicación y Gobierno corporativo de Buró de Crédito, Miguel Tijerina Schon. Sin embargo, advirtió que esta cifra no es “realmente significativa, pues menos del 1% de la población es sujeta a este delito”. Los delincuentes obtienen datos de las víctimas a través de descuidos en documentos, por vía telefónica y electrónica.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164