This page contains a Flash digital edition of a book.
REDES E INFRAESTRUCTURA TI


de equipos, como por ejemplo, procesos de manufactura o almacenamiento que puedan llevar a infringir derechos de autor, o en los que una imagen pudiera comprometer las ventajas competiti- vas que una empresa tiene sobre otras, pero en las oficinas administrativas me parece que podemos ejercitar exclusiva- mente el buen juicio, con un adecuado entrenamiento para los empleados y las políticas de refuerzo necesarias, como mantener siempre acompañadas a las visitas para evitar fricciones inclusive con los propios empleados.


LA TECNOLOGÍA AVANZA MÁS RÁPIDO QUE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD


Por otra parte, debemos considerar también la gran convergencia de me- dios que tenemos actualmente en estos dispositivos, el poder realizar llamadas de videoconferencia en las que se inter- cambien ya no sólo datos por voz, sino permitir inclusive el envío de fotogra- f ías o video en vivo hacia otro punto en el planeta. Esto debe ponernos atentos, sobre todo para incluir el tema en nues- tros esfuerzos de capacitación para los empleados. Es derivada de esta propia conver-


gencia que las redes locales han evo- lucionado hasta velocidades que hace algunos años se antojaban imposibles de alcanzar en un precio comercial ade- cuado para que una empresa instalara un cableado con dicha tecnología para permitir convivir datos, audio y video sobre el mismo canal; sin embargo, el avance no ha venido acompañado por un avance en las estrategias de seguri- dad tecnológica que permita la imple- mentación de dichas velocidades en un entorno que a la empresa pueda resul- tarle favorable por completo. El tener una mayor velocidad logra


apoyar a empresas cuyo giro se basa fundamentalmente en el intercambio de paquetes de datos, como es el caso de los centros de atención telefónica, cuya infraestructura en conmutadores tradicionales sería además de costosa bastante dif ícil de mantener operando adecuadamente. La alternativa de con- vertir la telefonía a IP abre un mundo nuevo de posibilidades al centralizar los servicios de voz conmutada en un cuarto de tecnología mucho menor en tamaño, que pretender instalar conmu- tadores para atender posiciones telefó- nicas tradicionales. Lo anterior nos puede llevar a pensar


en integrar la seguridad en la misma ten- dencia y operar cámaras IP o dispositivos


84 www.seguridadenamerica.com.mx


conectados directamente a la red local, de modo que no se tenga que hacer un nuevo cableado y aumentar el costo de la instalación de nuestro equipo. Ésta es una alternativa completamente viable, porque además de disminuir el costo de instalación, podemos aprovechar la tec- nología con la que la empresa ya realizó una inversión y explotarla todavía más al incorporar no solamente el intercam- bio de datos y operación, sino también la protección y vigilancia de la empresa. Por otro lado también debemos con-


siderar que si el negocio depende en gran medida de la comunicación de la red, como es el caso de un centro de atención telefónica, se debe considerar realizar un cableado adicional con mucho menor ve- locidad para mantener la vigilancia y se- guridad independiente de la red principal sobre la que debe operar el negocio. Lo anterior permite, por un lado, garantizar que los esfuerzos de seguridad no inter- vendrán en la operación del negocio y adicionalmente, evitar que la operación del negocio afecte los esfuerzos de la se- guridad de los inmuebles.


SEGURIDAD, MÁS QUE INVERTIR ES SABER APROVECHAR


¿Quién puede definir cuál es la mezcla correcta?, ¿debemos integrarnos o sim- plemente debemos poner nuestra propia red independiente? No hay una respues- ta simple a esta pregunta, la realidad es que a menos que nos encontremos abriendo una ubicación nueva o cons- truyendo una sede de oficinas, la mayor parte del tiempo debemos trabajar con lo que ya hemos adquirido anteriormen- te; no podemos pedirle a la compañía que tire la inversión en cámaras de se- guridad, grabadores, cableado y otros elementos que pueden llegar a configu- rar un sistema de CCTV, simplemente porque no es “lo más moderno”. La seguridad no debe volverse un


asunto de cuánto invertir, sino de cómo aprovecho lo ya invertido y lo puedo mejorar con una inversión mucho me- nor para obtener más y mejores servi- cios del mismo. El plantearnos un reto para aprovechar lo ya existente y mejo- rarlo en lugar de ver las cosas como “no tengo inversión autorizada”, puede resul- tar en el largo plazo un activo en nuestra carrera profesional. En lo personal me ha tocado hacer este tipo de ejercicios y resulta muy satisfactorio terminar el tra- bajo y observar los beneficios sin mayo- res inversiones en capital, que aquellas realmente indispensables por actualiza- ción o descompostura.


Es muy importante el mantenerse ac-


tualizado en las tendencias y tecnologías emergentes, pero también es crítico el analizarlas y comprender los beneficios reales que brindarán inclusive antes de proponerse elaborar un proyecto para actualizar un sistema que hoy día está funcionando; en la mayoría de las oca- siones, podremos incorporar ventajas de la nueva tecnología a nuestros am- bientes sin la necesidad de realizar un cambio radical en nuestra instalación. Los proveedores buscan siempre de-


jar cierta compatibilidad con versiones anteriores del equipo para precisamen- te poder incorporar paulatinamente los nuevos desarrollos y no forzar a los clien- tes a inversiones que posiblemente no tengan contempladas en el corto plazo. Finalmente es nuestro trabajo como


profesionales de seguridad el hacer un análisis exhaustivo de las opciones que tengamos disponibles y comprender la mejor manera de integrar las nuevas bondades a nuestras instalaciones actua- les, siempre cuidando que los recursos financieros de la empresa no se desper- dicien y buscando un ahorro que per- mita generar proyectos más adelante, en lugar de utilizar todo el presupuesto en uno solo que posiblemente no nos per- mita cumplir todas las expectativas. n


* Acerca del autor


- Luis Fernando Heimpel Boyoli es director de Seguridad Electrónica en Grupo IPS México. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en: seguridadenamerica.com.mx/colaborador


Foto: © Juan Fuertes | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164