CONTROL DE ACCESO
LOS PRINCIPIOS MODERNOS DE LA PROTECCIÓN PERIMETRAL
Doble barrera perimetral para aumentar el factor de retraso
Lograr la protección de un perímetro es una tarea importante. Por esta razón, es necesario conocer algunos detalles sobre el diseño y selección de soluciones que permitirán resguardar eficazmente los perímetros
MÉXICO E *José Luis Calderón
n artículos anteriores he abor- dado lo concerniente al diseño y selección de soluciones para la
protección de perímetros. Con el pasar del tiempo hemos con-
seguido percatar que la seguridad peri- metral adquiere la mayor importancia, cuando advertimos que la “creatividad delictiva” se vuelve más violenta y tiene ocasionalmente acceso a equipo, capa- citación o armamento más especializa- do, lo cual da como resultado el incre- mento de riesgos y amenazas para las instalaciones. La protección perimetral con ba-
rreras f ísicas debe sentar sus bases en lo que considero los nuevos principios fundamentales: - Delimitación. - Retraso. - Disuasión. - Detección.
- Evaluación. - Respuesta.
DELIMITACIÓN La delimitación es el principio básico de la seguridad perimetral y consiste en determinar puntualmente los límites del perímetro y advertir dónde comienza nuestra propiedad. Es importante considerar que existe
una clasificación universal de lo que sig- nifica un perímetro para deslindar áreas con un enfoque de seguridad (tema im- portante para desarrollar en otro artícu- lo pero que menciono para considera- ción del lector): - Área controlada: Perímetro Principal.
- Área restringida: Estacionamientos, control de flujo, almacenes, talleres, oficinas, visitantes, servicios comunes, etc.
- Área excluida: Oficinas VIP, información clasificada, áreas de procesos, activos estratégicos, etc.
50
www.seguridadenamerica.com.mx
DISUASIÓN El factor disuasivo adquiere una enorme relevancia pues sin duda es un aliado solidario para neutralizar un evento sin mayores consecuencias. Me refiero al factor disuasivo como
la herramienta indispensable para gene- rar un proceso psicológico en la mente del agresor y desalentarlo con un siste- ma de seguridad perimetral diseñado por medios activos y pasivos. Donde su penetración o acercamiento esta fuera de sus capacidades sin ser detectado. A simple vista el intruso hallará que
será más fácil intentar penetrar en otro sitio o instalación que esté menos pro- tegida. De esta manera eliminamos y transferimos el riesgo de una amenaza. El factor disuasivo no tiene elemen-
tos de medición y se considera como un elemento intangible que probablemente nunca sabremos realmente su utilidad
Foto: Eximco
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164