This page contains a Flash digital edition of a book.
En pocas palabras, facilita la obser-


vación enfocada a prevenir incidentes y la complementa durante un proceso investigativo.


¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN CCTV PARA UN AMBIENTE CORPORATIVO?


Los sistemas de CCTV no proporcio- nan seguridad total pero facilitan las tareas de prevención, disuasión, in- vestigación y reacción, por lo tanto, es deseable contar con un sistema acorde a las necesidades propias de la opera- ción. Existen muchas variables técnicas y operativas; sin embargo es importante al menos, considerar lo siguiente antes de instalar uno:


Si bien es


cierto que un sistema de CCTV no se duerme, no se ausenta y no forma


asociaciones delictuosas, también


¿CUÁL ES EL PROCESO ESPERADO PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN? · Entender el problema, en otras pa- labras, determinar ¿qué se va a in- · vestigar?


Definir los objetivos, es decir, ¿para · qué se va a investigar?


Determinar, ¿cómo se van a registrar y documentar los datos recopilados?


La investigación inicia entonces obser- vando científicamente, con sumo cuida- do y ojo crítico pero neutro, sin hacer conjeturas anticipadas. Posteriormente, registrando todos los datos obtenidos por insignificantes que parezcan. El pe- núltimo paso es analizar e interpretar los datos mediante técnicas de compa- ración, para finalmente desarrollar una hipótesis que nos permita establecer conclusiones preliminares.


¿CÓMO PODEMOS ENTONCES ESTIMULAR Y OPTIMIZAR LA OBSERVACIÓN?


El empleo de recursos tecnológicos auxiliares permite al investigador un nivel de observación más eficiente. Ar- chivos f ísicos o electrónicos, bitácoras, registros, fotografías, dibujos, planos y


croquis son herramientas muy útiles que ayudan a entender eventos o escenarios estáticos. Las grabaciones de video y entrevistas personales complementan la información de escenarios dinámicos proporcionando mayor acercamiento a la realidad.


¿CÓMO AYUDA EL CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN (CCTV) A LA SEGURIDAD EN UN ENTORNO CORPORATIVO? · Produce un efecto disuasivo cuando está ubicado visiblemente pero fuera de los efectos de actos vandálicos; los criminales también observan cientí- ficamente los alrededores de su zona · de acción.


Permite monitorear en tiempo real condiciones de riesgo potencial, acti- vidades ilícitas y situaciones de emer- gencia, contribuyendo a una reacción apropiada para eliminar o mitigar los · efectos adversos.


Genera evidencias documentales que sirven para proceder penal o laboral- mente contra atacantes, internos o externos, que intentan o han atenta- do contra la integridad de las perso- nas, bienes, propiedades y procesos críticos.


* Acerca del autor


- Eduardo Jiménez es global security manager en Latinoamérica de Procter & Gamble. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en: seguridadenamerica.com.mx/colaborador


C C T V 17


es verdad que no se


mantiene ni se opera solo


-Nivel y calidad de la iluminación requerida. Es importante preguntarse: ¿se tienen operaciones importantes en lugares cerrados o descubiertos?, ¿exis- ten operaciones nocturnas que deman- den luz natural o artificial?, ¿hay zonas que puedan ser obstruidas por brillo solar, neblina o cualquier condición cli- mática adversa o de proceso?


-Costo total de instalación y opera- ción. Incluye inversión inicial, depre- ciación, operación y mantenimiento. El costo real no debe ser mayor al efecto financiero de una pérdida potencial.


-Cumplimiento de las políticas inter- nas y leyes vigentes sobre privacidad. Evitar la afectación del clima laboral por inconformidades o demandas laborales al sentirse vigilados y no protegidos. Si bien es cierto que un sistema de


CCTV no se duerme, no se ausenta y no forma asociaciones delictuosas, también es verdad que no se mantiene ni se opera solo. Necesita un programa efectivo de funcionamiento para seguir siendo un recurso valioso que propor- ciona un valor tangible al negocio, y por supuesto, una herramienta efectiva para el investigador corporativo. n


Foto:© Dmitriy Shironosov | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164