robo, la usurpación y el uso engañoso de la identidad son problemas comunes en el mundo virtual, de dif ícil solución debido al vacío legal existente. La po- sibilidad de eludir controles adminis- trativos es amplia, siendo un tema de preocupación para los organismos res- ponsables del cumplimiento de las leyes de identificación. La vulnerabilidad de la situación queda reflejada en la Direc- tiva de Protección de Datos de la Unión Europea que sólo protege a usuarios fac- tibles de ser identificados, excluyendo del derecho de privacidad a los usuarios virtuales.
OPERAR CON SEGURIDAD La identidad es un concepto dinámico, en continua evolución, gracias a las fa- cilidades que los equipos y periféricos informáticos autónomos y móviles ofre- cen a los usuarios y a las organizaciones para realizar transacciones de todo tipo. A estas oportunidades se enfrentan las demandas de los usuarios ante la reco- lección, almacenamiento y difusión no deseada de sus datos personales. ¿Cómo generar condiciones de con-
fianza en internet, especialmente en el mundo de las identidades virtuales? La falta de una legislación que efectiva- mente regule las condiciones de identi- dad ha llevado a la emergencia de pro- puestas que palíen esta inseguridad. La más ambiciosa procede de organismos que desarrollan el negocio del registro y la autenticación en línea a través de pa- saportes digitales para entornos globales interconectados (por ejemplo Passport y Liberty Alliance) que permiten a los usuarios gestionar sus identidades (al- tas, modificaciones y cancelaciones) y acceder a sistemas fiables y controlados. Sin embargo, esta iniciativa está crean- do intranquilidad en otras organizacio- nes —administraciones, entidades fi- nancieras, empresas— preocupadas por la centralización y el control de datos en manos de estos organismos. Otras respuestas alterativas exploran
la situación en niveles más controlados. Los bancos ofrecen servicios de identi- dad propios para mantener directamen- te las relaciones con sus clientes, adqui- riendo las aplicaciones y/o adhiriéndose a los proveedores de estos servicios. Las operadoras de teléfonos móviles y varios vendedores de software de identidad di- gital impulsan la identificación desde el teléfono móvil, aparato de presencia constante que vincula al usuario con la operadora a través de la facturación. Estos ejemplos parciales muestran los caminos que se asumen para resolver
los problemas relacionados con la iden- tidad dentro de un contexto de dif ícil control, en los que los individuos y las entidades no asumen una identidad úni- ca e inequívoca, sino que apelan a identi- dades múltiples para su uso en diferentes contextos. Frente a esta nueva situación se imponen nuevas reglas: algunos pa- sos se han hecho para avanzar hacia las soluciones efectivas aunque aún quede mucho camino por recorrer. n
* Acerca del autor
- José Manuel Ballester Fernández es socio director del Área de Consultoría y vicepresidente de la Academia Mexicana Ciencia Sistemas. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en:
www.seguridadenamerica.com.mx/ colaborador
LA SOLUCIÓN UNICA PARA TODOS TUS PRODUCTOS DE TRANSMISIÓN Solamente una empresa puede juntar todas las piezas FIBRA ÓPTICA
ComNet tiene una solución para todo lo que necesites transmitir con la gama de sistemas de transmisión mas completa del mercado
Fibra óptica, wireless o coaxial/UTP › Audio, Video y Datos por fibra óptica
› Ethernet en fibra óptica Switches Ethernet de tipo Managed y conversores de medio con o sin PoE+
› Extenders CopperLine® Extensores de distancia ethernet sobre UTP/Coaxial
› Ethernet Wireless NetWave™ Punto-punto y punto-multipunto
WWW.COMNET.NET INFO@COMNET.NET +1 (203) 796-5300
SOPORTE TÉCNICO PRE Y POST VENTA
SOPORTE GRATUITO EN DISEÑO DE SOLUCIONES Y HERRAMIENTAS DE CONFIGURACIÓN
REDES E INFRAESTRUCTURA TI 85
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184