This page contains a Flash digital edition of a book.
rar o denegar el acceso a la información digital. Para esta labor se cuentan con herramientas de software como detec- ción de intrusos, antivirus y equipos de hardware así como routers, swtiches, fi- rewalls, entre otros. Estas herramientas, tanto de programa como de hardware, son permanentemente monitoreados por profesionales de tecnología de la in- formación con el propósito de prevenir y contener los ataques informáticos. El segmento f ísico consta del espacio


donde se alojan los equipos como servi- dores, cableado estructurado, unidades de suplencia de poder, equipos de refri- geración, etc. Además este espacio es el lugar donde labora el personal técnico operativo que se encarga del cuidado y operación de los data centers. Dada la importancia de estos espa-


cios, instituciones como Telecommuni- cations Industry Association, American National Standards Institute y el Uptime Institute han contribuido notoriamen- te al establecer estándares de calidad, seguridad, redundancia y servicio para éstos; determinando la siguiente clasifi- cación denominada TIER, la cual expre- sa el nivel de disponibilidad que puede brindar un data center en función del cumplimiento extensivo de los estánda- res requeridos, que a su vez se clasifican en cuatro tipos, como se muestra a con- tinuación:


TIER 1: Disponibilidad del 99.671%


Interrupciones de servicio planeadas previamente o sin planeación. No existen niveles de redundancia que respalden el suministro eléctrico, refrigeración, etc. No existe garantía que cuente con pisos técnicos que permitan conduc- ción de redes de manera rápida y se- gura. El tiempo promedio para su imple- mentación es de tres meses. Se considera que el centro de datos estará sin servicio al menos una vez al año por razones técnicas preventivas o correctivas.


TIER 2: Disponibilidad del 99.741%


Componentes redundantes (N+1). Contempla nivel de Redundancia para suministro eléctrico, refrigeración, etc. Bajo nivel de interrupciones por acti- vidades planeadas o no planeadas. Cuenta con pisos técnicos elevados, sistemas de respaldo eléctrico me- diante generadores y UPS (uninte- rruptible power supply). Tiene un sólo punto de distribución eléctrica y de refrigeración. El tiempo estimado para su imple- mentación es de tres a seis meses. Para su mantenimiento se requiere de una interrupción del servicio.


TIER 4: Disponibilidad del 99.995%


Se destaca por su diseño en función de ser altamente tolerante a fallos. Tiene capacidad para planificar acti- vidades de mantenimiento sin afectar los niveles de servicio y capacidad de soportar por lo menos un evento no planeado, sin comprometer la capaci- dad de servicio. Tiene conexión con múltiples líneas de distribución eléctrica y refrigeración. Múltiples componentes redundantes (2 (N+1). Dos UPS con redundancia N+1). El tiempo estimado para su imple- mentación es de 15 a 20 meses.


TIER 3: Disponibilidad del 99.982%


Componentes redundantes (N+1). Involucra un nivel de concurrencia de modo que permite el mantenimiento sin interrupciones del servicio pre- ventivo; sin embargo, eventos fortui- tos pueden causar la interrupción del servicio. Cuenta con múltiples líneas de distri- bución eléctrica y refrigeración, pero sólo un canal activo. El tiempo estimado para su imple- mentación es de 15 a 20 meses. Adecuado nivel de carga y distribu- ción de las mismas para poder llevar a cabo actividades de servicio en forma paralela sin interrumpir el servicio.


NOTICIAS VIDEOVIGILANCIA 9


Foto: © Nmedia | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184