REPORTAJE
de datos. Además de contar con dichos puntos que son recomendados para in- cluirlos como elementos de seguridad en estos espacios de almacenamiento y administración de información, se de- ben tomar en cuenta la implementación de procedimientos como Disaster Reco- very Plan (DRP) y Business Continuos Plan (BSP)”, aseveró. Por su parte, el gerente de Ingeniería
de Symantec México, Mario Reyes, co- incidió con los demás expertos en cues- tión de que el control de acceso a estos recintos es primordial para garantizar la disponibilidad y buena operación de un centro de datos. Indicó que en cuestiones de control
de acceso es necesario contar con sis- temas de autenticación de doble factor, o bien un manejo de certificados para asegurarse de que el sistema o la perso- na que está accediendo a la información alojada en un data center es la correcta y está autorizada. “De esta manera estamos protegien-
do toda la información que está alo- jada dentro de nuestro centro. Dicha información es crítica para el negocio. En cuanto a la protección en casos de desastres naturales es necesario, para garantizar la disponibilidad del centro, contar con los sistemas necesarios de enfriamiento o equipos que manten- gan el ambiente f ísico de estos recintos. Siempre que se piensa en el diseño o en la localización de un centro de datos, hay que tener en mente tres considera- ción: seguridad f ísica, lógica y la protec- ción contra riesgos naturales a los que están expuestos los data center”, explicó.
EL FUTURO DE LOS CENTROS DE DATOS Y LA SEGURIDAD
De acuerdo con José Alberto Llavot, el enfoque actual de los centros de datos está buscando encontrar el equilibrio entre la alta disponibilidad y la eficien- cia de operación. Por tal motivo las soluciones en los sistemas de energía y enfriamiento, telecomunicaciones y monitoreo están enfocados a hacer su mejor desempeño, consumiendo lo mí- nimo de energía. “El cloud computing y la virtualiza-
ción son las dos tendencias en la indus- tria que están cambiando de forma radi- cal la manera de diseñar, implementar y operar los data center”, afirmó. En cuanto a los retos que tiene la se-
guridad en estos recintos, comentó que ésta debe confrontar los cambios que la industria de los centros de datos está demandando conforme a las tendencias
102
www.seguridadenamerica.com.mx INGENIERÍA SOCIAL AFECTA A CENTRO DE DATOS D
e acuerdo con Mario Reyes, gerente de Ingeniería en Symantec México, uno de los delitos que podría afectar
la operación de un centro de datos es la Ingeniería Social. In- dicó que un estudio realizado por Symantec dentro del mer- cado, muestra que sólo con un par de llamadas telefónicas o alguna pregunta a alguien del personal se ha conseguido incluso contraseñas de acceso a este tipo de sistemas. Asimismo, señaló que para contar con una buena protec-
ción al respecto es la capacitación de los empleados para que los trabajadores conozcan estos riesgos y estén prevenidos para contrarrestarlos. Afirmó que dar información suficiente sobre este tema a
los empleados permitirá que ellos puedan saber y detectar cuándo una persona está intentando hacer ingeniería social con el objetivo de robar cierto tipo de información.
que mencionó anteriormente, pues cada vez se observa la proliferación de los centros de datos de hosting. Por tanto será necesario ofrecer soluciones de se- guridad robustas que de forma sencilla permitan lograr los niveles de seguridad a su máximo. Miguel Ángel Ramos indicó que
hace 10 años no había una certificación o mejores prácticas establecidas para los centros de datos de alta disponibi- lidad; en cambio hoy en día es lo que está demandando el mercado, porque la información y servicios ya están mi- grando a centros de datos que no son propios. Por tanto deben garantizar la alta disponibilidad en temas de comu- nicación, eléctrico, climatización y, por supuesto, en seguridad. “Las tendencias de los nuevos data
center en un futuro van a exigir que los centros de alta disponibilidad estén certificados mínimo 3 ó 4 nivel por el Uptime Institute, entidad dedicada a proveer educación, consultoría, certifi- caciones, entre otros elementos relati- vos a la operación de centros de datos, o bien tener nivel 3, 4 y 5 otorgado por el ICEA”, señaló. En cuanto a los restos de seguridad
dentro de dichos recintos, Ramos afir- mó que éste será la gobernabilidad de los sistemas de seguridad pues están divididos en climatización, eléctrico y seguridad porque existen todavía los BMS. En estos casos se van ir migrando poco a poco al contar con DCIM, con lo que tendrá que disponer de un módulo de seguridad y será un reto para los de- sarrolladores de software, incluir el tema de seguridad para que esté integrado en un mismo sistema. Para incrementar la seguridad den-
tro de un centro de datos, Ramos re- comendó realizar simulacros y entre-
namientos. Asimismo, explicó que se recomienda que los entrenamientos se realicen continuamente y se imparta a todo el personal que trabaja dentro del centro, desde gente de seguridad hasta los ingenieros; en cuanto a los simula- cros, aconsejó que se realicen al menos dos o cuatro por año. En cuanto al tema, Mario Reyes ase-
veró que el crecimiento de los datos es un elemento que se debe tomar en cuenta por el administrador de un cen- tro de datos ya que en nuestros días las empresas, sobre todo en las pequeñas y medianas, están adquiriendo servicio en la nube. Por tanto, en un futuro se puede esperar que todo esté alojado en la nube. “En las empresas grandes o trasna-
cionales lo que se está viendo no es nada más la utilización de la nube privada; sobre todo para las últimas, que tienen la infraestructura suficiente para poder dar un servicio de nube a diferentes en- tidades distribuidas a lo largo de un país o del mundo. Además de la consolida- ción de los servidores, las tendencias son la virtualización y la movilidad. En el caso de Latinoamérica, indicó, se po- drá observar a futuro qué información va a existir dentro de la nube, ya sea de la propia empresa o pública”, explicó. En cuanto a seguridad, Reyes afirmó
que el reto es la protección de los ser- vicios y datos a partir de las tendencias de los mismos, que son la virtualiza- ción y movilidad. Por consecuencia, re- sultará importante, comentó, asegurar- se que la información esté segura y en donde debe estar al evitar que salga la información por medios no deseados, mediante un hacker o empleado. Ade- más, resultará parte del desaf ío mante- ner los sistemas seguros y robustos en cuanto a seguridad f ísica. n
Foto: © Dashark |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184