This page contains a Flash digital edition of a book.
CASOS DE ÉXITO


Además de la sala de exhibición donde los asistentes pudieron observar y ana- lizar los productos de origen alemán, la conferencia brindó un ciclo de pláticas en las que fueron presentados diversos casos de éxito gracias a la implementa- ción de estas terminales de video. Beneficios en cuanto a seguridad,


mercadotecnia, áreas de mayor afluen- cia, detección de movimiento, reduc- ción de alertas falsas, mapeo de calor, cámaras con sonido y demás propó- sitos, fueron dados a conocer durante el ciclo de conferencias. Entre ellos, estuvieron Alex Mora, representante de la Empresa de Transmisión Eléctri- ca Dominicana (ETED); Nicola Rusti- chelli, de Webcams de México; Daniel Aguilera, de Sitcom Electronics y su logro al instalar cámaras en el Museo Soumaya; Marco Antonio Reyes, de Grupo Siayec y su trabajo en el Museo Nacional de Arte (Munal), y Javier de la Garza, de Instrumentación y control 22 y su implementación en el Sistema


Intermunicipal de Agua y Saneamiento de Monclova y frontera (Simas). Por estas razones y beneficios, Eke-


rot afirmó que el futuro de la seguridad le pertenece al video, imágenes IP, mo- tivo por el cual los mercados en creci- miento como el mexicano son suma- mente interesantes para dar a conocer sus bondades y contribuir a la transición hacia el mundo IP.


PREMIAN AL ESFUERZO Y LOGRO


Finalmente, durante la NPC, se reco- noció a los más sobresalientes durante el año fiscal de Mobotix. De esta for- ma, teniendo como escenario el Museo Soumaya en la Plaza Carso de la Funda- ción Carlos Slim, la empresa de origen alemán entregó diferentes preseas. El premio a Mejor Estrategia de Cre-


cimiento fue otorgado a Intraproc; el correspondiente al Proyecto del Año fue para Sitcom Electronics y su acción en el Museo Soumaya; y el Partner del año fue para Multitek Pacífico. n


REUNIÓN MENSUAL ASIS CAPÍTULO MÉXICO Fecha:


12 de febrero de 2013. Lugar: Ponente: Conferencia:


Patrocinadores: Asistentes:


E


Hacienda los Morales, Ciudad de México. Raúl Benítez Manaut.


Panorama y desafíos de la seguridad y la defensa de México. Neuropsicometría. 190 personas.


l LatinAmerican Advisory Council es, en este año, una realidad, informó Enrique Tapia Padilla, CPP, vicepresi- dente regional 7A de ASIS. Anteriormente, sólo estaba


formado en Europa, Asia y Medio Oriente; pero ahora Améri- ca Latina cuenta con este órgano, el cual es el resultado del tra- bajo y esfuerzo de muchos líderes de la región, “me invitaron a ser fundador y a participar; México será la punta de lanza que impulse a los demás capítulos del área”, agregó. Salvador López Contreras, comisario de la mesa directiva


de Asis Capítulo México y Presidente durante 2012, recibió de manos del vicepresidente regional, el reconocimiento hecho por el presidente de ASIS Internacional, Eduard Emde, por ser el capítulo de mayor crecimiento en número de miembros du- rante el mismo año. Posteriormente, invitó a los asistentes a participar en el Congreso Latinoamericano de Seguridad ASIS México 2013, próximo a realizarse el 9 y 10 de julio. Durante la reunión, el ponente Raúl Benítez, presidente de


la organización no gubernamental Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) y editor del Atlas de la Se- guridad y la Defensa de México 2012, hizo un recorrido sobre el


FOROS Y EVENTOS 167


panorama de seguridad en nuestro país y describió los problemas y avances que ha registrado cada área durante las últimas admi- nistraciones. También, habló sobre los desaf íos que enfrenta el gobierno de Peña Nieto y sus políticas en materia de seguridad. Por otra parte, José Luis Calderón, director comercial de


Eximco-Betafence y coordinador del comité Young Profes- sionals, lanzó una invitación para todos aquellos empresarios menores de 40 años que quieran acercarse e integrarse a dicho programa que tiene como fin principal buscar el desarrollo profesional en el ámbito de la seguridad mediante la organiza- ción de foros, visitas, mesas de discusión con personajes de la industria, política, administración pública, académicos y líde- res de opinión para crear una red de vinculación para trabajar por el bien del país. n


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184