GESTIÓN MÓVIL: FUTURO PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL
La garantía de la seguridad de la información ha quedado expuesta con la llegada de los dispositivos móviles
VENEZUELA L
*Luis Alberto Vivas
as soluciones MDM, Mobile Devi- ce Management por sus siglas en inglés, son un tipo de software que
permite asegurar, rastrear, monitorear y administrar dispositivos móviles sin im- portar el proveedor de servicios. La mayoría de las soluciones MDM
permiten hacer instalación de aplicacio- nes, localización y rastreo de equipos, sincronización de archivos, reportes de datos, acceso a dispositivos, entre otros; todo esto puede ser posible de manera remota. Este tipo de aplicaciones ha tenido
una gran aceptación por las empresas y su crecimiento ha sido realmente verti- ginoso, esto ha sido posible en gran me- dida a la popularidad que han tenido los teléfonos inteligentes dentro de las cor- poraciones.
FUNCIONES FUNDAMENTALES
Las soluciones MDM permiten admi- nistrar de manera sencilla los dispositi- vos móviles empresariales:
• Información del equipo. Permite visualizar datos del dispositivo como dirección IP, operador celular, estado de la memoria, batería, sistema ope- rativo, entre otras.
• Creación de grupos. Podemos crear grupos por departamentos o zonas geográficas y asociar múltiples dispo- sitivos a estos grupos, de esta manera podemos hacer cambios o aplicar po- líticas a varios dispositivos a la vez.
• Reportes. Las soluciones MDM per- miten crear reportes predetermina- dos y también personalizados, donde se despliega la información necesaria para la empresa.
FUNCIONES ESPECIALIZADAS
Cuando las empresas están en la bús- queda de soluciones MDM más robus- tas es donde las funciones especializa- das entran al juego:
• Acceso remoto al dispositivo, gracias a las capacidades Over The Air (OTA) una solución de MDM puede permi- tir la configuración del dispositivo de manera remota, permitiendo también el bloqueo, desactivación de funciones específicas, instalación o actualización de aplicaciones desde el servidor cor- porativo, en pocas palabras permite el acceso al dispositivo como si lo tuviese en la palma de la mano.
• Localización y rastreo nos abre la posibilidad de saber la ubicación geo- gráfica de uno o más dispositivos a la vez, una solución MDM de calidad también permite rastrear un dispo- sitivo y conocerla ruta que éste llevó por un tiempo dado.
• Seguridad de la información es el pun- to más importante y de extrema pre- ocupación para las empresas, algunas soluciones MDM ofrecen la posibili- dad de controlar qué tipo de informa- ción corporativa está en el dispositivo
Una de las caracterís- ticas para elegir
soluciones
MDM, es que éstas sean capaces
de asociar diferentes tipos de
dispositivos (celulares,
tabletas, etc.)
y qué se puede hacer con esa informa- ción. Igualmente permite controlar qué tipo de aplicaciones pueden estar disponibles en el dispositivo, evitando que los usuarios instalen aplicaciones que puedan ser perjudiciales para la empresa o que no sean productivas, como videos y juegos.
• Acción por robo o extravío, si bien las empresas se preocupan por la segu- ridad de la información, se une a este nivel la preocupación de lo que puede pasar con esa información si el disposi- tivo es perdido o robado. En el mercado existen soluciones MDM que permiten bloquear los dispositivos completa- mente y borrar la información confi- dencial que éste pudiera tener.
• Control de consumo, hoy en día muchas corporaciones se preguntan cómo pueden controlar el consumo de voz y data de los dispositivos em- presariales, pero eso ya no es un im- pedimento, ahora con una solución MDM versátil y robusta se puede controlar el consumo por dispositivo o grupo de usuarios, bloqueando lla- madas, roaming, data, entre otros. n
* Acerca del autor
-Luis Alberto Vivas es gerente de Cuen- tas Especiales en SOTI. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaborador
EL PROFESIONAL OPINA 159
Foto: © Lasse Kristensen |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184