This page contains a Flash digital edition of a book.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS


PROYECTOS QUE REQUIEREN EQUIPOS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD


S URUGUAY


eguridad en América presenta una serie de proyectos que necesitan equipos y servicios de seguridad con el fin de que fabricantes, integradores y vendedores puedan buscar a estos usuarios finales y ofrecerles sus servicios y/o productos.


INVIERTE VISCOFAN EN URUGUAY L


a firma española Viscofan invertirá 25 millones de euros (más de 33 millones de dólares) en la


construcción de una planta de producción en Uruguay. La nueva fábrica de envolturas de colágeno, que estará ubicada en Pando, en el departamento de Canelones, a 23 kilómetros de Montevideo, será la primera de su clase en Latinoamérica. El nuevo centro de extrusión de colágeno comenzará a ope-


rar en 2014 y forma parte del plan estratégico Be More de la marca para dar un mejor servicio a la demanda del mercado de colágeno en Latinoamérica, junto con su planta brasileña de Itu. El Grupo Viscofan es el líder mundial de envolturas arti-


ficiales para productos cárnicos (embutidos, salchichas, etc.) con distribución en más de 100 países de todo el mundo. n


EDIFICAN LA PLANTA MÁS GRANDE DE VEHÍCULOS BLINDADOS


MÉXICO E


l Grupo IBN invierte en el estado de Aguasca- lientes, México, donde edificará la nueva planta


de vehículos blindados con la línea de producción más grande del país. El complejo industrial de blindaje estará ubicado en el Parque Industrial de Logística Automotriz (PILA) y tendrá una extensión de cuatro mil metros cuadrados. Para esta nueva instalación, el consorcio empresarial espe-


cializado en la industria del blindaje aeroespacial, automotriz y militar invierte más de 9 millones de dólares. El proyecto incluye además dos helipuertos para el reforzamiento de aero- naves y el primer laboratorio de balística de México. Esta nueva fábrica tendrá la capacidad de producir 60 vehí-


culos blindados al mes; es decir, 720 unidades al año. Con ello, en la entidad se producirá el 25% de las unidades especiales que se comercializan en México. n


REGRESA LA FÁBRICA SIAM ARGENTINA L


a empresa de electrodomésticos Newsan reabri- rá la fábrica Siam en la localidad bonaerense de


Avellaneda, Argentina, con una inversión de 35 millones de dólares. La puesta en marcha del centro de producción gene- rará alrededor de 600 nuevos empleos. Para la nueva fábrica se importarán desde Italia las líneas


de producción. En una primera etapa se manufacturarán hela- deras y lavavajillas y posteriormente cocinas, lavadoras y otros electrodomésticos. Se pretende que todos los productos de línea blanca tengan un nuevo diseño, pero también las fabrica- ciones de la nueva planta conservarán modelos exclusivos de concepto vintage, que lograron convertir a la industria creada en 1911 por Torcuato Di Tella, en la fábrica de heladeras más grande de América Latina a mediados del siglo pasado, anun- ció Rubén Cherñajovsky, presidente de la compañía. n


170 www.seguridadenamerica.com.mx INVIERTE TRADECO EN PENALES MÉXICO T


radeco construye dos penales para mujeres en México, uno en Coahuila y otro en Guadalajara,


que se prevé estarán listos a mediados de año. La inversión que exige la obra es de 937 millones de dólares aproximadamente, indicó Hilario Orozco, director general de la empresa. La construcción forma parte de un contrato de Asociación


Público Privada en el que Tradeco construye las instalaciones penitenciarias y se compromete a darles mantenimiento du- rante 20 años una vez que entren en operación. Durante ese lapso, la Secretaría de Seguridad Pública deberá pagar una contraprestación, “nosotros daremos servicios, no la adminis- tración total del reclusorio”, dijo Orozco. Con esta acción, se pretende reducir el déficit de capacidad


del sistema penitenciario federal y ahorrar hasta un 29% en la operación de servicios no relacionados con la seguridad en las cárceles, afirmó José Patricio Patiño Arias, subsecretario del Sistema Penitenciario Federal Mexicano. n


ABRIRÁN BOUTIQUES EN PERÚ PERÚ L


a firma Komax Perú invertirá cerca de cuatro millones de dólares en tiendas que serán inau-


guradas durante 2013 y 2014 en los principales centros comer- ciales de la capital del país. Entre las marcas de las próximas aperturas se encuentran: Banana Republic, Gap, The North Face, Brooks Brothers, Kipling y Ugg. La nueva sucursal de GAP estará localizada en el Jockey Plaza


con una extensión de 650 metros cuadrados, y la de Banana Repu- blica contará con 400 metros cuadrados, mientras que las tiendas de las demás boutiques estarán ubicadas en la plaza Larcomar. Marcelo Haristoy, gerente general de la empresa, expresó


que “a marzo de 2014, debemos tener cuatro tiendas de Ki- pling, ocho de North Face y tres de Brooks Brothers y en abril de ese año, dos de GAP y dos de Banana Republic para lograr que la meta de ventas en 2016 alcance un promedio de 30 mi- llones de dólares, sólo en Perú”. n


THE HOME DEPOT ABRIRÁ 25 TIENDAS


MÉXICO T


he Home Depot, la cadena de tiendas de materia- les de construcción, abrirá durante los próximos


tres años 25 tiendas con las que tendrá presencia en las 32 enti- dades de la República Mexicana. Invertirá más de 488 millones de dólares, en alrededor de 112 mil 500 metros cuadrados de piso de ventas y generará más de 2 mil 500 empleos. Para cada punto de venta, la empresa invertirá 19 mil 530 dólares. En este año se inaugurarán seis establecimientos, cinco de


los cuales trabajarán bajo el reciente formato Express para lograr la maduración del concepto en el país, explicó Ricardo Saldívar, presidente y director general de The Home Depot México. n


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184