This page contains a Flash digital edition of a book.
CONTROL DE ACCESO


zos en el Ártico y en cada uno de ellos prestarán servicio hasta veinte guardias fronterizos.


BIOMETRÍA PROTEGE FRONTERAS DE EUROPA


En Europa, no nada más Rusia ha hecho esfuerzos para proteger sus límites fron- terizos de personas que engañan a los agentes aduanales y que podrían poner en riesgo la seguridad. Probablemente puede tratarse de individuos que quiere llegar a otro país en busca de mejores condiciones para trabajar o vivir, pero también podría tratarse del caso extre- mo de un criminal que forma parte de un grupo terrorista y que pretende infil- trarse en el territorio. Ante estas circunstancias, Europa


ha intentado poner en marcha diversos proyectos que mantengan el orden en sus demarcaciones, que agilicen los trá- mites y que den certeza a sus autorida- des de que los registros levantados por sus agentes aduanales son verdaderos y, en la medida posible, con menos enga- ños de identidades sustitutas. Se han tomado diversas medidas en


favor de los viajeros de buena fe, ori- ginarios de terceros países, como sis- temas de registro de entradas y salidas del territorio de la Unión Europea, ins- tauración de barreras automáticas en las fronteras a partir de identificadores biométricos, y de un sistema electró- nico de autorización de viaje para los nacionales no sujetos a la obligación de visado, antes de su salida hacia un Es- tado miembro.


Por ejemplo, los viajeros de buena


fe y los nacionales de la Unión Europea que tengan un pasaporte electrónico pueden ser objeto de un control auto- matizado, mediante un dispositivo que compara los identificadores biométri- cos de los viajeros con los datos bio- métricos incluidos en los documentos de viaje, o en una base de datos, ya sea mediante una imagen facial o sus hue- llas dactilares. El Aeropuerto de Stansted, en el Rei-


no Unido, cuenta con puertas para pa- saportes electrónicos biométricos. Esta terminal aérea ha implementado un nuevo sistema que actúa mediante el re- conocimiento facial, es decir, ahora sus nuevas puertas de seguridad utilizan un escaneado documental y un verificador de datos biométricos. Los pasajeros con pasaportes electrónicos biométricos que viajan al Reino Unido pueden utilizar las Autogates que escanean su rostro y re- visan la foto del pasaporte en segundos, ahorrándoles tiempo de espera. Las Autogates emplean el escanea-


do para validar los pasaportes electró- nicos británicos o europeos con chip electrónico, lo que contribuye a que la Agencia Fronteriza del Reino Unido pueda procesar a los pasajeros de for- ma más eficiente. Se toma una imagen en vivo del pasajero que está parado en la puerta, la tecnología biométrica la compara con la imagen almacenada en el chip que está integrado al docu- mento, midiendo puntos faciales es- pecíficos —que no tienen que ver con cambios como son el aumento o pér-


dida de peso, por ejemplo—. Si existe coincidencia y todo está en orden, las puertas automáticas permiten que el viajero cruce la frontera. Otro caso similar es el de las Fron-


teras Inteligentes, proyecto español que trabaja gracias a la biometría facial. Este programa pretende unir todos los siste- mas existentes para proteger el país. El director general de la Policía Nacional española, Ignacio Cosidó, señaló que se quiere impulsar la “biometría facial” como uno de los procedimientos inno- vadores en el control de las fronteras españolas. Asimismo, profundizó y manifestó


La seguridad en las


estaciones migratorias se refuerza


gracias a los lectores de pasaporte, huellas


digitales, iris y rostro


que se está apostando firmemente por la innovación y la tecnología para me- jorar el control fronterizo, utilizando herramientas como la biometría facial y dactilar o los lectores de documentos electrónicos. Hasta finales del año ante- rior, el Gobierno español estaba fuerte- mente interesado en la propuesta de la firma Smartmatic, líder en la tecnología para registros de ciudadanos.


CONTROLES BIOMÉTRICOS IDENTIFICAN DELINCUENTES


A lo largo de los años hemos visto cómo estas herramientas se han ido extendien- do por todo el mundo y cómo han ido mejorando el desempeño del personal encargado de registrar a los viajeros y de verificar que su identidad corresponda a la que dicen en sus documentos. Pero estos dispositivos, tanto lecto-


res de huellas digitales como de iris o imágenes faciales, que hoy en día vemos cada vez más con mayor naturalidad en las actividades de viaje y no nada más en películas de ciencia ficción, tienen su origen en el sistema de cruce de frontera biométrico US-VISIT. Este programa nació en 2004 en res-


puesta de los ataques terroristas que su- frió el país norteamericano. A través de este programa, se recogían dos huellas digitales para compararlas con una lista de delincuentes y terroristas conocidos para asegurarse de que no pudieran en- trar en Estados Unidos. Este sistema que se ha ido adap-


tando y actualizando con el paso del tiempo ha servido como ejemplo y para impulsar a otros países al uso de la biometría ya que ha ofrecido casos de éxito y ha auxiliado a detectar per- sonas cuya identidad no correspondía a la de sus documentos de viaje y a via- jeros que mentían u omitían detalles de su vida (como antecedentes penales o verdadera nacionalidad).


44 www.seguridadenamerica.com.mx


Foto: © Andreus | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184