This page contains a Flash digital edition of a book.
CREAN INSTITUTO PENITENCIARIO


T


egucigalpa, Honduras.- Se nombró la Comisión de Transición


Penitenciaria que tendrá la misión de retirar el dominio policial dentro de todas las cárceles del país. Dicha organización fue nombrada por el presidente Porfirio Lobo, de acuerdo a la Ley de Sistemas Penitenciario Nacional. En diciembre del año pasado comenzó el proceso de creación del Instituto Penitenciario para la administración.


REORGANIZAN LA PENITENCIARÍA REGIONAL


A


mambay, Paraguay.- Como parte del plan de reorganización general de las dependencias del Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT), se designó a Carlos Eduardo Ayala como nuevo director interino de la Penitenciaría Regional de Amabay, indicó un informe del MJT, el cual es dirigido por María Lorena Segovia Azucas. Tras las denuncias por supuestos casos de tortura a los reos, Miguel Ángel Martínez fue reemplazado, con lo que inicia la reestructuración del penal.


ASIGNAN DIRECTOR DE RECLUSORIO


C


iudad de México.- Cuauhtémoc Valdez Lugo fue nombrado director


del Reclusorio Preventivo Oriente y sustituirá a José A. Quintanar, quien renunció luego de la difusión de un video a través de internet en donde se denunciaban irregularidades como cobro en el pase de lista y uso de celular dentro del penal. El nuevo titular se desempeñó como director Ejecutivo Jurídico y de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario.


INICIA OPERACIÓN PRIMERA CÁRCEL PRIVADA


R


ío de Janeiro, Brasil.- El “súper presidio” ubicado en la localidad de Riberao das Neves comenzó operaciones en enero pasado. Será administrado por la empresa Consorcio Penitenciario Asociado (GPA) y tiene como fin resolver la sobrepoblación que tiene el sistema carcelario del país, que actualmente es de alrededor de 550 mil reclusos. Dentro del contrato se estableció que la firma deberá garantizar trabajo y estudio a los reclusos.


BUSCAN CUMPLIR ESTÁNDAR INTERNACIONAL


C


iudad de Guatemala.- Ya son 2 mil 536 guardias de penales graduados, afirmó Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación del país. Asimismo, el funcionario indicó que recientemente un grupo de 392 nuevos guardias del Sistema Penitenciario (83 mujeres y 309 hombres) ayudaron a alcanzar esta cifra. López indicó que el objetivo es cumplir con el estándar internacional que exige un guardia por cada cinco privados de libertad.


CRÍTICO HACINAMIENTO EN CÁRCELES


C


aracas, Venezuela.- El nivel de sobrepoblación que se registra en las cárceles del país es alto, afirmó el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) en su informe anual. De acuerdo con éste, en 2012 las prisiones venezolanas albergaban a 48 mil 262 presos mientras su capacidad es de 16 mil 539, lo que significa un hacinamiento crítico de 192 por ciento. Tacorón es la cárcel que tiene la más alta población de la nación.


PIDEN QUE IP CONSTRUYA CÁRCELES


C


iudad de México.- Para abatir la sobrepoblación en las cárceles del Distrito Federal se requieren 10 más, pero la falta de presupuesto es un obstáculo, afirmó Olivia Garza, presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la ALDF. Ante tal problemática, la legisladora consideró que la Iniciativa Privada puede participar en la construcción de más prisiones.


SOBREPOBLACIÓN, UN RETO PARA PENITENCIARÍAS


C


iudad de México.- El constante crecimiento de la población penitenciaria es una de las problemáticas más significativas que enfrentan los penales del país y plantea un gran desafío a las políticas de reinserción social y a la capacidad presupuestaria del Estado, señala un estudio realizado por Guillermo Zepeda Lecuona. El investigador advirtió que el gasto por recluso ha bajado, pero no por eficiencia, sino porque los recursos disponibles deben repartirse entre más internos.


NECESARIO RESOLVER SOBREPOBLACIÓN


G


uadalajara, México- Las prisiones en Jalisco están en espera de resolución sobre las medidas que tomará el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. De acuerdo con las autoridades existen dos acciones a tomar, la primera es la desaparición de estos centros penitenciarios municipales y la segunda es su mantenimiento a través de un subsidio que ayude a resolver los problemas de las cárceles. La población de internos creció exponencialmente en esta región.


SE NECESITAN PRISIONES MUNICIPALES


R


iohacha, Colombia.- Secretarios municipales del Gobierno de Riohacha coincidieron en que se debe implementar el manejo de detenidos dentro de su ayuntamiento ya que la cárcel judicial de la localidad supera los récords de población de todo el país y es necesario evitar que continúe subiendo. Asimismo, el Ministerio del Interior y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario indicaron que es indispensable que se construyan cárceles locales.


PRIVATIZAN ATENCIÓN MÉDICA EN PRISIONES


M


iami, EUA.- La atención médica proporcionada en los penales Hardee, DeSoto, Charlotte, Okeechobee, Martin, Miami-Dade, Annex, Everglades y Homestead estará a cargo de la empresa privada Wexford Health Sources, anunció el departamento de Prisiones de Florida, Estados Unidos. Asimismo, Efe Ann Howard, directora de comunicaciones de dicha dependencia, señaló que la transición de operaciones será ordenada y tardará alrededor de 90 días. Algunos inconformes indicaron que la privatización supondrá pérdida de empleos.


NOTICIAS PRISIONES 149


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184