leche, por lo que las empresas de lácteos resultaron muy afectadas sobre todo en los estados de Hidalgo y Querétaro. Aseveró que en promedio se tiene el
reporte de 10 robos diarios, es decir, 300 mensuales, cifra que representa anual- mente tres mil 600 camiones de mer- cancía en tránsito, con un promedio de 15 mil millones de dólares. Y en referen- cia a los vehículos particulares —según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS—, hubo en promedio anual 83 mil autos robados, cifra pre- ocupante al considerar que sólo se trata de autos asegurados, por lo que habría que sumar otro tanto que no cuenta con seguro y del que probablemente se care- ce de denuncia. Gracias a las acciones emprendidas
por las plataformas y al esfuerzo de los socios de AMSIRIA, durante el 2012 se atendieron dos mil 100 reportes de robo de transporte de carga a nivel nacional, con recuperación del 100 por ciento, y por lo que respecta a robo a vehículos particulares, fueron recuperados mil 345 unidades, de acuerdo al reporte final del año de la asociación.
AMSIRIA LANZA NUEVA PLATAFORMA
Ante este escenario y con el fin de que el usuario final pueda aprovechar al máxi- mo los beneficios de los especialistas de la seguridad, AMSIRIA ha puesto a dis- posición distintas herramientas virtua- les que han hecho posible la integración de datos útiles para aquellos que circu- lan por carreteras nacionales, así como mejorar los tiempos de respuesta de las autoridades y evitar pérdidas por robo vehicular. Prueba de ello es el reciente desarrollo
denominado Alerta Alerta, el cual es una solución abierta (
www.alertaalerta.com) que sirve de apoyo en caso de tener una
des a nivel nacional. En caso de necesi- tar alguna empresa particular afiliada a la AMSIRIA, se brindarán los servicios de monitoreo dedicado, integración de flotillas, reacción operativa, custodias, ambulancias, etc. Y es que los primeros instantes pos-
teriores a un evento de robo son crucia- les para poder recuperar las unidades y la mercancía en su totalidad. “Si se re- porta dentro de los primeros 20 minutos a partir de que es interceptado un trans- porte, la posibilidad de recuperación es del ciento por ciento; de ahí que surgiera la idea de una plataforma que agilizara la denuncia de los hechos ante las auto- ridades, y con ésta reportar los detalles del hecho en menos de cinco segundos desde cualquier teléfono móvil o com- putadora, añadió.
Alberto Rivera Armendáriz, presidente de AMSIRIA y director general de Hided Image
HERRAMIENTAS VIRTUALES, UN LOGRO PARA TODOS
emergencia o ser víctimas del delito. Se trata de una plataforma web de integra- ción dinámica en alianza con las secre- tarías de Seguridad Pública Federal y varias estatales, el sector asegurador y la industria de seguridad privada, manifes- tó.
La herramienta puesta en marcha
el primero de enero de 2013 incluye reportes en tiempo real para vehículos particulares, privados, camiones de car- ga, remolques, motocicletas; tiendas de conveniencia, casas-habitación, inmue- bles, negocios, personas y bancos. Adicionalmente, explicó que este
servicio gratuito se enlaza a un centro de monitoreo virtual que realiza y canaliza cada reporte con las diferentes autorida-
Pero este concepto surgió luego del éxi- to que ha tenido AMSIRIA con su Mapa Delictivo de México. Gracias al esfuerzo de los agremiados, éste fue creado para ubicar las zonas de mayor conflicto, los horarios de mayor incidencia delictiva, las cadenas operativas y nombres de las organizaciones criminales y mercancía más susceptible de robos. Actualmente, cuenta con mil 230 usuarios. Posteriormente fue evolucionando
Si se reporta dentro de
los primeros 20 minutos a partir
de que es interceptado
un transporte, la posibilidad de
recuperación es del ciento por ciento
para integrar mucha más información que sólo índices delictivos. Así se fue construyendo el Mapa Informativo México “ahora con esta plataforma más desarrollada, no sólo se brinda infor- mación de los lugares afectados por la actividad delictiva, sino también integra datos de caminos en malas condiciones, ubicación de tianguis, zonas con mani- festaciones y estado del tránsito vehi- cular en tiempo real, entre otros, que ayudarán a mejorara la eficiencia de la cadena de suministros en el país”. El presidente de AMSIRIA dijo:
“Estamos participando y ofreciendo lo que hoy necesita México, propuestas reales en beneficio del usuario final”, y además, “las hemos extendido a otras asociaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Asociación Nacional de Transporte (ANTP) para que se apoyen en ella; lo importante es que constituyen lo que los usuarios (el hombre camión) necesitan, pero queremos abrirlo más”. Y adelantó que dentro de los planes de AMSIRIA está el alcanzar la región de Latinoamé- rica, poder enlazar diferentes asociacio- nes y hacer un pacto para el intercambio de información y tecnología. n
TRANSPORTE SEGURO 59
Foto: © Ivonne Wierink |
Dreamstime.com
Foto: SEA
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184