VIDEOVIGILANCIA
terizos de un país es vital para la segu- ridad nacional. Detectar la presencia de merodeadores o contrabandistas en condiciones de oscuridad total o bajo distintas circunstancias meteorológicas adversas es todo un reto. Por esta razón, las cámaras térmicas pueden ayudar a los profesionales de control de fronteras a satisfacer las necesidades de seguridad a las que se enfrentan, principalmente de noche y en situaciones de poca luz. Existen diferentes tipos de cámaras
térmicas: las que funcionan con detec- tores no refrigerados o con detectores al ambiente y aquellas con detectores enfriados. Generalmente, en las zonas fronterizas, estas últimas son más uti- lizadas ya que ofrecen mayor sensibili- dad y permiten acoplar ópticas potentes para observar objetos lejanos. Debido a su alto costo, el empleo de
las cámaras con detectores criogeni- zados se reduce a las fuerzas armadas —y principalmente en las fronteras—. Adicionalmente, este sistema de seguri- dad de fronteras se ve reforzado con la integración de radares y otros sensores para dirigir las cámaras hacia un punto determinado. Además, en sistemas de protección
de fronteras, las cámaras térmicas están situadas en vehículos que patrullan las zonas, en este caso, el sistema de video- vigilancia se ve apoyado con dispositivos
de localización satelital GPS. Incluso, si el terreno es montañoso y por ejemplo, no permite ver a una distancia mayor, las cámaras térmicas pueden estar in- tegradas en un robusto soporte de Pan/ Tilt para tener un mejor campo visual. Actualmente FLIR Systems ha inte-
grado diversos sistemas de Seguridad fronteriza en todo el mundo. Así, se puede comprobar su funcionamiento en Europa, Asia, África y América, donde las naciones están interesadas en prote- ger sus límites fronterizos y disminuir la inmigración ilegal y el contrabando.
Visión y seguridad marítima: Además de zonas fronterizas, las cáma- ras térmicas pueden ser empleadas en puertos marítimos o en barcos para te- ner una visión marítima nocturna opor- tuna y mayor seguridad. Por ejemplo, existe una amplia gama
de cámaras de imagen térmica para fi- nes marítimos para una gran variedad de embarcaciones. Barcos como los trasatlánticos, los remolcadores, los cru- ceros, las embarcaciones de salvamento y de muchos otros tipos han incrementado su desempeño y protección incorporan- do las cámaras de imagen térmica. A este respecto, Norberto Ferretti,
presidente del Grupo Ferretti (emporio líder en construcción y diseño de yates), uno de los primeros en beneficiarse con
Las cámaras térmicas pueden detectar
objetivos a
una distancia de aproxima- damente 20 kilómetros
esta tecnología expresó: “he estado utili- zando cámaras térmicas durante cuatro o cinco años y puedo afirmar que son instrumentos muy útiles para mantener protegido un yate. De hecho, en algunas situaciones es mejor que un radar”.
Seguridad en reservas naturales: El uso de cámaras térmicas ha sido también extendido desde hace varios años, por ejemplo, en parques natura- les, tanto para proteger las regiones de grandes extensiones sin dañar el ecosis- tema, como para proteger a visitantes o excursionistas y a los propios animales. De hecho esta herramienta ha permito el descubrimiento de animales para su protección y/o caza fotográfica y cono- cer su desarrollo en su propio hábitat, así como también detectar si existe al- gún sospechoso que esté dentro de estas áreas y que posea intenciones de robar animales para su posterior comerciali- zación o la presencia de alguien extra- viado que no halla el rumbo para salir de estas reservas ecológicas. Este beneficio ha sido también posi-
ble gracias a las cámaras térmicas por- tátiles, puesto que recientemente los costos de esta tecnología se ha hecho cada vez más accesible y por ello, tanto amantes de la naturaleza como cazado- res pueden beneficiarse con estos dispo- sitivos. Otra de las causas por las que estos
dispositivos se han vuelto una herra- mienta ideal en estos ambientes, es que la naturaleza muchas veces impide el desempeño óptimo de cámaras conven- cionales, pues un individuo o un ani- mal puede camuflarse o perderse entre la basta vegetación. Sin embargo, las cámaras térmicas funcionan con poco contraste y con acierto detectan a estos blancos. Aunado a estos espacios, el empleo
de estos dispositivos se ha visto gene- ralizado en parques industriales e ins- talaciones petroquímicas y nucleares donde además de proveer seguridad de los extensos perímetros, se han vuelto auxiliares de localización de problemas de edificación ocultos que no se ven a simple vista, como podría ser un defi- ciente o inadecuado desempeño de los sistemas de calefacción o enfriamiento y fontanería. Cada día son más las áreas y sectores
que se ven beneficiados en su desem- peño al ofrecer una mayor seguridad y protección a sus instalaciones gracias al robustecimiento de sistemas de videovi- gilancia, al integrar cámaras térmicas. n
26
www.seguridadenamerica.com.mx
Foto: FLIR
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184