This page contains a Flash digital edition of a book.
CONTROL DE ACCESO Pero en 2002, los cruces fronteri-


zos informales, como éste, quedaron prohibidos y la seguridad en el área se vio reforzada. Esta acción obligó a que los residentes de los pequeños pueblos mexicanos tuvieran que desplazarse hasta 150 kilómetros para cruzar al país vecino ya que el puerto de entrada más cercano es el que está ubicado en Presi- dio, Texas. Este nuevo punto de cruce automati-


zado beneficiará a cientos de personas, mientras que lo apartado del lugar y su dif ícil acceso, así como la vigilancia que se ha acrecentado en las limitadas carreteras en el lado estadounidense, ahuyentan a los narcotraficantes. Este cruce fronterizo automatizado formará parte de un centro de visitantes que será una extensión de los servicios del Par- que Nacional Big Bend.


QUIOSCOS BIOMÉTRICOS REFUERZAN FRONTERA SUR MEXICANA


No obstante, en México no será el úni- co cruce fronterizo que cuente con los beneficios de la tecnología y la ayuda de los vigilantes electrónicos. A finales del 2011 se colocaron quioscos biométricos en la frontera sur, luego de los disposi- tivos que otorgó Estados Unidos, como resultado del trabajo conjunto durante la Iniciativa Mérida, para reforzar la segu- ridad y la lucha contra el narcotráfico en una de las fronteras más transitadas que es azotada por la ilegalidad.


Anthony Wayne, embajador estado-


unidense, felicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) por las acciones desarrolladas y el esfuerzo que ha man- tenido por aumentar los controles de seguridad en este cruce y dijo que con la ayuda de los cuatro nuevos quioscos biométricos se aumentará la capacidad de identificación de personas que en- tran al país. Con los avances tecnológicos de es-


tas terminales, la seguridad se refuerza gracias a sus lectores de pasaporte, hue- llas digitales, iris y rostro pues ahora se recopilan datos necesarios para estable- cer estándares biométricos que permi- ten identificar en las estaciones migra- torias a individuos que podrían ser una amenaza a la seguridad nacional. Al respecto, el entonces comisionado


del INM, Salvador Beltrán del Río, co- mentó que esos quioscos representan dos años de colaboración bajo la Ini- ciativa Mérida, lo cual significa un ver- dadero esfuerzo bilateral que permite tener fronteras cada vez más seguras y ordenadas, y puntualizó que el Progra- ma de Identificación Biométrica del go- bierno mexicano ha progresado de ma- nera importante tanto en la adquisición de equipo, como en la capacitación de personal para obtener resultados ópti- mos, con recursos que suman 58 millo- nes de dólares. Estas acciones y la cooperación bila-


teral basada en los principios de respon- sabilidad compartida, confianza mutua


El Puerto de Entrada


Automatizado es controlado por agentes


aduanales que vía remota


analizan los documentos migratorios y la identidad de quienes


intentan cruzar la frontera


y respeto a la jurisdicción de cada país, son asuntos fundamentales para com- batir el crimen organizado trasnacional, señaló Wayne.


AUTOMATIZAN FRONTERAS EN RUSIA


Al igual que las fronteras de México y Estados Unidos que tienen ahora pun- tos automatizados y quioscos biométri- cos que asisten en la identificación de individuos, Rusia también está intere- sada en mantener sus límites seguros y por esta razón, ha decidido reforzar sus líneas fronterizas con una tecnología similar. Se trata de su frontera en el Ártico


(la región ártica incluye social y políti- camente los territorios de Canadá, Di- namarca, Estados Unidos, Finlandia, Is- landia, Noruega, Rusia y Suecia) donde existe una gran disputa por el territorio. Desde mediados del año pasado,


Rusia anunció que puestos fronterizos totalmente automatizados vigilarán la frontera estatal de Rusia en el Ártico. Así lo dio a conocer el director adjun- to del Servicio Federal de Vigilancia de Fronteras, Vladímir Streltsov: “Serán puestos fronterizos totalmente automá- ticos con régimen de funcionamiento autónomo”, durante el acto de inaugu- ración del monumento Alameda de los Guardias Fronterizos en Moscú. Señaló que la creación de los moder-


nos puestos fronterizos está incluida en el Programa Federal de Desarrollo del Ártico para el período que comprende hasta 2020. Indicó además que los nue- vos puestos utilizarán las bondades téc- nicas que ofrece la tecnología espacial, y estarán reforzadas por un radar para controlar la situación en la frontera. De acuerdo a los anuncios hechos


por las autoridades de aquel país, se pla- nean construir veinte puestos fronteri-


42 www.seguridadenamerica.com.mx


Foto: © Mykola Velychko | Dreamstime.com


Foto: © Norebbo | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184