NOTICIAS D
CONTROL DE ACCESO
ABREN CRUCE FRONTERIZO AUTOMATIZADO
allas, EUA.- Fue abierto el primer cruce internacional automatizado en la frontera que comparte Estados Unidos con México. El nuevo puerto fronterizo costó 3.7 millones de dólares y conecta la zona del Parque Nacional Big Bend con la comunidad de Boquillas del Carmen en Coahuila. Una vez que los viajeros pasan sus documentos por los lectores de barras y ponen las huellas dactilares, agentes aduanales permiten de forma remota el acceso.
DETECTAN SÁBALO CON RAYOS X
S
an Jerónimo, Argentina.- Gracias a la utilización de un diagnóstico no intrusivo con rayos X, personal de la Secretaría de Sistema Hídrico, Forestal y Minero, y de la Aduana de San Lorenzo (AFIP), suspendió el traslado de 10 toneladas de sábalo, cuyas medidas eran inferiores a las exigidas por la Ley Provincial Nº 12212. Esta especie es protegida para mantener la vida del río y para la conservación del ecosistema fluvial.
URGE INSTALAR RAYOS X EN PUERTOS
B
ávaro, República Dominicana.- Para evitar que continúen saliendo altos volúmenes de narcóticos, el asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo, aseguró que es urgente colocar escáneres de rayos X en los principales puertos del país pues a pesar de la intervención de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en los puertos Multimodal Caucedo y de Haina, prevalece el problema del narcotráfico.
SOLICITAN ARCOS DE SEGURIDAD
C
ozumel, México.- Los representantes de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) exigen la instalación de arcos detectores de metales y rayos X en el muelle de pasajeros, mientras que para el atracadero de carga solicitaron escáneres de rayos Gamma para evitar el ingreso de armas y drogas a la isla.
50
www.seguridadenamerica.com.mx
IDENTIFICARÁN DELINCUENTES POR VOZ Y ROSTRO
Q
uito, Ecuador.- Las autoridades ecuatorianas identificarán individuos por medio de un sistema biométrico basado en patrones de voz e imágenes faciales. El gobierno ecuatoriano está trabajando con el Centro de Tecnologías Fonéticas (CTF) de San Petersburgo, Rusia, para poner en funcionamiento los lectores. Una de las funciones principales será identificar sujetos con antecedentes penales para ubicar a delincuentes reincidentes.
IMPIDE BIOMETRÍA FRAUDE EN ELECCIONES
B
oyacá, Colombia.- Fueron instaladas 10 estaciones biométricas para evitar fraudes y suplantación de identidad en las pasadas elecciones de alcalde del municipio de Santana, en el departamento de Boyacá. Con estos dispositivos que captaron la huella dactilar de los votantes fue posible la verificación biométrica del 100% del censo electoral de la entidad, informó la Registraduría Nacional. Jesús Antonio Berrera ganó los comicios.
COMIENZA REGISTRO BIOMÉTRICO DEL SEGURO POPULAR
P
uebla, México.- Dio inicio el programa SINOS (Sistema Nominal en Salud) para capturar las huellas digitales de las personas afiliadas al Seguro Popular, en el municipio de Tehuacán. La base de datos biométricos permitirá tener un control más certero de los afiliados, así como prevenir de manera oportuna algunos padecimientos que pueden poner en riesgo la salud de las personas.
CONSTRUYEN BARDA EN SEDE POLICIAL
T
orreón, México.- La seguridad perimetral de la sede policial en el edificio de la Dirección de Seguridad Pública, requirió una inversión de 312 mil 500 dólares. La extensión de la barda para resguardar el inmueble es de mil metros y la decisión de levantar el muro obedeció a los 13 ataques con armas y explosivos que se han registrados en los últimos dos años en las instalaciones.
IDENTIFICARÁN CHOFERES S
ucre, Bolivia.- Con la intención de colaborar con la seguridad de la ciudadanía, el Organismo Operativo de Tránsito (OOT) de El Alto, anunció las Tarjetas de Identificación del Conductor (TIC). El jefe de la División de Planeamiento y Operaciones del OOT, teniente coronel Édgar Chuquimia, detalló que se pretende recopilar datos de identificación de los operadores para evitar atracos e impedir que personal no registrado conduzca unidades de transporte.
LLEGA RFID A DISNEY WORLD F
lorida, EUA.- Walt Disney World implementará el sistema de radiofrecuencia MyMagic+ para controlar el acceso de sus visitantes; funcionará con etiquetas inteligentes RFID en brazaletes y con nuevo website y una app llamada My Disney Experience. Las pulseras permitirán el ingreso a las habitaciones, servirán como boleto de entrada al parque de diversiones y como tarjeta de crédito. La compañía invertirá alrededor de mil millones de dólares.
AUMENTA USO DE RFID C
iudad de México.- Crece el uso de la tecnología RFID en empresas especializadas en logística. De acuerdo con Gabriel Hadad, director general de RFID Development de HTK, las firmas dedicadas a este segmento recurren a la radiofrecuencia para monitorear la actividad del personal en centros de operación y almacenes, controlar el movimiento de su inventario y para supervisar y llevar un registro preciso de neumáticos y activos retornables.
HABRÁ VOTO ELECTRÓNICO EN 2016
L
ima, Perú.- El titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, se comprometió a trabajar para poder implementar el voto electrónico en las elecciones presidenciales de 2016. Dijo que durante los cuatro años de su gestión, impulsará la incorporación de adelantos tecnológicos en materia electoral, sustentados por el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico. Para ello, trabajará de la mano con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184