This page contains a Flash digital edition of a book.
y organizados, aumentar el control so- bre el negocio, y mejorar la operativa y la gestión de los múltiples aspectos rela- cionados con el día a día de una farmacia de estas características. Esta oficina de farmacia desde hacía


años contaba con un sistema de video- vigilancia analógico, que tradicional- mente había servido como elemento de disuasión para posibles delincuentes. Pero con el fin de mejorar la calidad y las prestaciones del sistema, a la hora de actualizarlo se decidieron por una solu- ción de video IP basada en dos cámaras AXIS M3011 colocadas sobre las cajas registradoras y dos AXIS M1011 para obtener panorámicas de la zona de ex- posición de productos. Para ello contaron con la asesoría


de la empresa AMH Systemas que ade- más recomendó el uso del software de gestión de video Netcamara. Para com- plementar el sistema de videovigilan- cia decidieron incorporar también un sistema antihurto basado en arcos con lectores RFID.


DATOS DE LA EMPRESA


Organización: Farmacia A. Castelló C.B. Localización: Valencia, España. Sector: Comercio.


Aplicación: Videovigilancia IP, analíticas e integración con el sistema de gestión de Farmacias.


El software ofrece un módulo de


aplicaciones de análisis de contenido en el video que permite realizar tareas como conteo de personas o identifica- ción de zonas calientes dentro del esta- blecimiento. Gracias a estas utilidades ahora tienen un mejor control sobre los momentos de mayor afluencia de pú- blico, lo que les ha permitido optimizar los turnos del personal, relacionándo- los con los momentos en los que más se necesita. Además este software incor- pora una función de gestión de filas que permite que si hay más de cuatro per- sonas esperando ante la caja, el sistema emita un sonido que alerte al personal que está en la zona de pedidos y alma- cén para que salga otro dependiente a atenderlos y se reduzcan al máximo los tiempos de espera.


VIDEOVIGILANCIA 29


Mediante el nuevo sistema de video IP también es posible


acceder remotamente a las imágenes en vivo y a las grabacio- nes de las cámaras, algo que realizan habitualmente los res- ponsables de la farmacia utilizando su smartphone. En todo caso uno de los aspectos más interesantes para los


responsables de la farmacia es la integración del software con la aplicación de gestión de Farmatic. A raíz de esto, la integra- ción tiene la posibilidad de complementar con imágenes de video los principales procesos relacionados con la gestión de la propia farmacia. Algunas de las áreas que quedan cubiertas con esta solución son control de inventarios y stocks, gestión de recetas y pacientes, contabilización, seguridad de datos, adaptación a las normativas (LOPD y de las Comunidades Au- tónomas), avisos y comunicaciones.


“Hasta el momento estamos bastante


satisfechos con las mejoras que hemos experimentado gracias a la incorpora- ción de tecnologías como la de video IP ya que nos están ayudando; además de aumentar la seguridad de nuestro ne- gocio, mejorar la operativa del mismo y optimizar los recursos. Algo que en periodos de situación económica delica- dos, como los que vivimos actualmente, resulta fundamental para mantenerse competitivos”, afirmó Alfredo Castelló, gerente de Farmatic. n


*Fuente: Axis Communications


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184